Un experto da la clave para saber cuán entras en cetosis: "No tienes antojos ni ganas de picar entre comidas"
El experto en nutrición funcional Marcos Meilán apunta que "el hígado utiliza el exceso de grasa para producir unas moléculas llamadas cetonas", que son utilizadas como fuente de energía. Pero ¿cómo saber cuando hemos entrado en cetosis?

La dieta keto o cetogénica se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los métodos más populares para perder peso. Se trata de un régimen bajo en carbohidratos que tiene como fin entrar en cetosis, el proceso metabólico por el que el cuerpo utiliza el exceso de grasa como fuente de energía. Los carbohidratos proporcionan la glucosa y el glucógeno que son el combustible habitual para producir energía, por lo que al reducir su ingesta, el cuerpo "moviliza la masa adiposa y en poco tiempo se produce una pérdida de peso notable", explica Alfredo Martínez, en un artículo de la Academia Española de Nutrición y Dietética.
Por su parte, el experto en nutrición funcional Marcos Meilán apunta que "el hígado utiliza el exceso de grasa para producir unas moléculas llamadas cetonas", que son utilizadas como fuente de energía. Pero ¿cómo saber cuando hemos entrado en cetosis?
¿Cómo medir los niveles de cetonas?
Este exporte afirma que básicamente existen dos formas para darse cuenta de si tu cuerpo ha entrado en cetosis. La primera es mediante pruebas con medidores de cetonas que pueden adquirirse en farmacia. En caso de que hacer la medición en sangre, los niveles de cetonas deben situarse entre 1 y 3 mmol/litro para considerarse una cetosis óptima.
Una alternativa son los medidores de cetosis en orina, en que si la tira cambia de color a un rosa muy oscuro indicará la presencia y concentración de cetonas.
¿Cuáles son los síntomas de la cetosis?
En segundo lugar, la aparición de algunos síntomas pueden indicarnos que nuestro cuerpo está produciendo cetonas:
- Disminución del hambre. Las cetonas tienen un efecto supresor del apetito. Esto se debe a que la grasa que quema nuestro cuerpo y las proteínas que ingerimos son más saciantes que los hidratos de carbono que se restringen. Además, la cetosis provoca la disminución de las hormonas que estimulan el apetito, como la insulina y la grelina.
- Sin antojos ni ganas de picar entre horas. La cetosis ayuda a aumentar nuestro control sobre el apetito y, al aumentar la sensación de saciedad, se reduce la ingesta entre comidas. La dieta cetogénica se compatibiliza con otras estrategias de pérdida de peso como el ayuno intermitente.
- Aumento de la energía. Si bien en un primer momento podemos sentir cansancio, naúseas o dolor de cabeza por la adaptación del cuerpo al uso de grasas como principal fuente de energía, este tiende a disminuir. Las cetonas ayudan a mantener unos niveles de energía más estable que la gluosa, lo que puede ayudar a reducir la fatiga.
- Mejora de la función cognitiva. De igual modo, el cerebro utiliza las cetonas como fuente de energía, lo que puede reportar mayor claridad mental al disminuir las fluctuaciones de energía.
- Bajada de peso y pérdida de grasa: La dieta citogénica permite una bajada de peso rápida y notable, ya que el cuerpo echa mano de las reservas de grasa y por la consecuente disminución del apetito. La cetosis ayuda asimismo a controlar los niveles de glucosa y triglicéridos en sangre. No obstante, los expertos recomiendan reintroducir el aporte de carbohidratos en la dieta una vez alcanzado el peso deseado.
Referencias bibliográficas
- La polémica sobre la dieta cetogénica: pros y contras de la dieta keto (2023). J. Alfredo Martínez. Academia Española de Nutrición y Dietética: https://www.academianutricionydietetica.org/dietas/dieta-keto-cetogenica/
- Cetosis: las 13 preguntas que más responden los nutricionistas (2024). Liliana Cabo. Academia Española de Nutrición y Dietética: https://www.academianutricionydietetica.org/que-comer/cetosis/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20cetosis?,puede%20utilizar%20como%20combustible%20energ%C3%A9tico.
- Prueba de cetonas en sangre. MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-cetonas-en-sangre/
También te puede interesar