Cómo saber si sufres de apego evitativo en 60 segundos: "Cuando alguien se acerca demasiado, necesitas alejarte un poco"

Las personas que presenten este patrón de comportamiento, es posible que tengan apego evitativo

Elementos que comparten las parejas sanas y duraderas

Características para identificar el apego evitativo
Características para identificar el apego evitativo / TikTok

Cada persona tiene una manera diferente de expresar sus sentimientos. Mientras que unos prefieren externalizar lo que sienten abiertamente, otros se muestran más reservados. Asimismo, también hay quien padece lo que se conoce como apego evitativo, es decir, la tendencia de evitar la cercanía emocional y la conexión propia de una relación de pareja.

"Según la teoría del apego, el evitativo se desarrolla como resultado de experiencias tempranas en las que las necesidades emocionales del niño no son consistentemente satisfechas", indica el psicólogo Manuel Cassinello en su blog. Aquellos que lo presentan, también suelen reflejar una independencia excesiva, minimizan la importancia de las relaciones, evitan el compromiso y, sobre todo, desconfían de los demás.

En la misma línea, la psicóloga Silvia Severino explica en redes sociales cómo realizar el Test de Apego Evitativo en solo 60 segundos. Además, es importante tenerlo en cuenta porque esta patología puede condicionar la relación de pareja para ambas partes y será necesario contar con la ayuda de un profesional.

Test de Apego Evitativo en 60 segundos

"Si tienes estas señales significa que tienes apego evitativo", comienza a decir Severino en un vídeo que ha compartido en su perfil de TikTok, donde acumula más de 3 millones de seguidores. Así, la especialista explica paso a paso algunas de las principales características que presentan estas personas. En primer lugar, "valoras tu independencia por encima de todo. Prefieres resolverlo todo por ti mismo y te cuesta mucho pedir ayuda, incluso cuando más la necesitas".

"Dos, evitas hablar de lo que sientes". En palabras de la psicóloga, "mostrar tus emociones te hace sentirte vulnerable". Por ese motivo, la mayoría de las personas con apego evitativo han aprendido a guardarlas en la medida de lo posible. "Tres, te incomoda la cercanía emocional. Cuando alguien se acerca demasiado, necesitas alejarte un poco", prosigue Severno, al tiempo que habla de una distancia "necesaria para no perder el control".

"Cuatro, construyes muros en lugar de puentes. Temes que si te llegan a conocer de verdad, puedan hacerte daño". Este es el principal problema del apego evitativo: la negativa constante a permitir que otra persona alcance el espacio más vulnerable de las emociones. Por ese motivo, "prefieres mantener la frialdad y cierta distancia". Esto lleva directamente al punto número cinco: "Te cuesta confiar del todo en los demás. Incluso, en las relaciones más cercanas hay una parte de ti que duda de las intenciones del otro".

"Seis, el compromiso te da vértigo. Las relaciones profundas pueden hacerte sentir atrapado. Así que, tiendes a evitarlas y mantener los límites establecidos", concluye la psicóloga.

¿Qué hacer si sufres de apego evitativo?

Tratar el apego evitativo es imprescindible para poder construir relaciones sanas y sólidas. Por ese motivo, en muchos casos, se recomienda contar con la ayuda de un profesional. Como explica el Dr. Manuel Cassinello, no estamos ante un trastorno mental en sí mismo, "sino un patrón de comportamiento y relación interpersonal que puede ser identificado y abordado en el contexto de la terapia". Además, a la hora de tratar esta conducta se establece un escenario más amplio para analizar otros comportamientos relacionados y el origen o situaciones que desencadenan en las características ya mencionados del apego evitativo.

stats