Este es el cartel de la coronación canónica de la Virgen del Rocío de La Redención

Coronación

Ha sido realizado por Federico González, joven con TEA y miembro de Autismo Sevilla

La dolorosa será coronada el 5 de julio en la Catedral de Sevilla

El paso del Cachorro ya está en Roma para iniciar el montaje

El cartel cuenta con diferentes referencias históricas y simbólicas
El cartel cuenta con diferentes referencias históricas y simbólicas

La hermandad de la Redención ha presentado en la noche de este lunes, por fin, el cartel anunciador de la coronación canónica de la Virgen del Rocío, una obra cargada de sensibilidad y con un significado muy especial para anunciar un acontecimiento irrepetible. La obra ha sido realizada por Federico González Ramos, un joven con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y miembro de Autismo Sevilla, contando con la colaboración artística de Roberto Becerra, hermano de la cofradía.

La obra es un collage elaborado a partir de dibujos hechos por Federico. Cada elemento ha sido recortado y pegado a mano, componiendo así un universo lleno de símbolos que hablan de la Virgen, de la Hermandad y del amor que la rodea.

María Santísima del Rocío aparece en el centro de la composición, serena y llena de luz, coronada por jazmines, que evocan la delicadeza y ternura de su pureza. A su alrededor, la mayoría de las flores que inundan el cartel son azucenas, símbolo tradicional de la pureza de María, ese atributo que la hace espejo de la gracia y madre sin mancha. Entre estas flores, aparecen dos seres llenos de simbolismo: una abeja, que representa la constancia y la dulzura en la fe, y una salamandra, símbolo de la resistencia, ese animal que no arde en el fuego, recordándonos que el amor verdadero no se consume.

El cartel de la coronación de la Virgen del Rocío
El cartel de la coronación de la Virgen del Rocío

En la parte superior, sobre la Virgen, desciende el Espíritu Santo en forma de paloma, rodeado por una lluvia de pétalos blancos. Son los mismos pétalos que cada Lunes Santo caen sobre Ella cuando recorre las calles de Sevilla, y que volverán a caer, el próximo 5 de julio. El entorno de la Virgen no es aleatorio: a un lado aparece la Iglesia de Santiago, sede de la Hermandad, junto al Señor de la Redención, que acompaña a la Virgen en su camino. En esta iglesia también florece un olivo, símbolo por excelencia de esta Hermandad, que representa la paz, la esperanza y la fidelidad. Al otro lado se alza la Giralda de Sevilla, emblema de la ciudad, que anuncia el lugar donde la Virgen será coronada canónicamente: la Santa Iglesia Catedral, el próximo 5 de julio de 2025.

En la parte inferior del cartel, como un recuerdo imborrable, aparece una fotografía de don Eugenio, alma mater de la Hermandad. Lo vemos en un momento histórico: imponiendo la segunda corona que tuvo la Virgen, allá por los años 80, un gesto lleno de amor y compromiso que hoy se hace eterno en este cartel, recordándonos que este camino lo recorremos gracias a quienes nos precedieron.

Y en letras grandes, dibujadas por Federico con la inocencia y la fuerza de su fe: “ROCÍO CORONADA”. "Cada vez que Federico pintaba a la Virgen, escribía esas dos palabras, como una promesa, como un acto de fe, como una certeza. Era su forma de entender a María. Por eso, no podía aparecer otro texto en este cartel", señala la hermandad.

La presentación de este cartel se ha dilatado en el tiempo por mor de una serie de circunstancias que impidieron desvelarlo en la fecha prevista, el 21 de abril. Ha tenido que pasar casi un mes para contemplar este tan esperado cartel, puesto que la muerte del papa Francisco, el gran apagón y el lunes del 'alumbrao' han obligado a posponerlo hasta esta semana. La decisión de que sea un joven con autismo el autor del cartel se enmarca en el marco de la obra social de la coronación de la Virgen, que está especialmente dedicada a estas personas con diversidad funcional dentro del espectro autista. Es una obra que también sirve como testimonio de la belleza que nace de la diversidad, del talento puro y del alma que se expresa sin barreras.

Para la cofradía del Beso de Judas, este proyecto simboliza su voluntad "de construir una comunidad más inclusiva, donde cada persona, con su singularidad, nos ofrece una mirada única y enriquecedora del mundo. A través de esta iniciativa, queremos dar voz a la creatividad sin límites, a la ternura con la que este joven artista plasmará su devoción a Nuestra Madre del Rocío", en el marco de la colaboración con la asociación Autismo Sevilla.

La Virgen del Rocío será coronada canónicamente, Dios mediante, el próximo 5 de julio, en la Catedral de Sevilla. Previamente, será trasladada, en la jornada del 29 de junio, a la Colegial del Divino Salvador, donde se realizarán los cultos preparatorios en su honor además de celebrarse el pregón de la coronación.

stats