Música, artesanía y sabor en el Patio de Cuaresma de la Diputación de Sevilla

Una veintena de bandas actúan los días 15, 16, 22 y 23 de marzo en la sede de Menéndez Pelayo

Javier Fernández: "Este ciclo nace para enseñar que somos cofrades y éstas son nuestras identidades. La Diputación va a proteger todo lo que hace grande a Sevilla"

Presentación del programa El Patio en Cuaresma.
Presentación del programa El Patio en Cuaresma. / M. G.

La provincia de Sevilla tiene mucho que mostrar también en Cuaresma, una época del año que se disfruta por todos los rincones y con todos los sentidos. El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, acompañado por el diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Casimiro Fernández, presentaron El Patio en Cuaresma, el primer ciclo de conciertos de música procesional de la provincia de Sevilla. Será en el patio de la Diputación, el antiguo Cuartel de Intendencia de la sevillana Puerta de la Carne. Allí 20 bandas de música, de cornetas y tambores y agrupaciones musicales de la provincia, ofrecerán actuaciones gratuitas en dos fines de semana del mes de marzo, los días: 15, 16, 22 y 23 de marzo.

“Enseñar gran parte de lo que somos, que somos cofrades, esa religiosidad popular, y que éstas son nuestras identidades, está en el origen de este nuevo ciclo. Creo que hay que enmarcarlo, igual que el flamenco, igual que nuestra cultura popular, porque esto forma parte de nuestro ADN y la Diputación va a proteger todo aquello que hace grande a Sevilla", afirmó el presidente de la entidad provincial, Javier Fernández de los Ríos.

“Como presidente, uno de mis principales objetivos es darle identidad a la Diputación y, en este espacio de identidad, quería elaborar planes y programas propios, que nos permitieran poner en valor lo que es Sevilla capital y lo que es Sevilla y su provincia y lo que es ese gran mundo que significamos los dos millones de personas que vivimos en nuestra provincia. Así nace este programa. Nace por esta búsqueda de identidad para la Diputación, en el respeto a lo que significamos y en la idea de dar más contenidos al Patio de nuestra Sede, una instalación que está bien posicionada en el Centro de nuestra capital: este Patio puede ser un escaparate del mundo cofrade y servir de espacio de convivencia entre el público y los agentes que hacen posible el esplendor de nuestra Semana Santa”.

Según Javier Fernández, “éste es un programa que tiene todo lo que significa la Semana Santa: cápsula de la fe y la esperanza, pero que es más que eso: hay religiosidad popular, hay cultura, hay tradición, hay identidad, hay raíces y hay economía y desarrollo para nuestros municipios. Es un programa que nace con vocación de continuidad, de convertirse en una cita prestigiosa e ineludible para estos colectivos musicales, para mostrar la cultura del esfuerzo que todos practican".

Por otro lado, el diputado provincial, Casimiro Fernández, ha explicado que el objetivo es “aprovechar el Patio de nuestra sede, enclave en el centro de Sevilla, para que toda la población de Sevilla -y digo esto porque el Patio de la Diputación tiene capacidad para albergar a unas 800 personas que, de manera gratuita, van a poder asistir a estos conciertos- disfrute en Cuaresma de un repertorio musical de marchas procesionales”.

Con esta iniciativa pretenden "enriquecer la oferta cultural en esta época, tan especial y tan marcada del año sevillano y, por supuesto, dinamizar a estos colectivos musicales de la provincia, para apoyarles en el impulso de sus proyectos artísticos, que no solo se circunscriben a la Semana Santa, sino que están en procesos de creación e interpretación todo el año”, añadió Fernández, quien ha precisado también que este ciclo se complementa con “una representación de empresas del sector del arte sacro, que suponen una gran seña de identidad cultural y un motor económico para la provincia. Habrá representación, tanto de la gastronomía especial de Cuaresma, con Sabores de la Provincia, como del arte sacro sevillano, a través de estas empresas y entidades”.

Agenda de conciertos en el Patio

Con el periodista José Manuel Peña como presentador, en los conciertos está prevista la participación de veinte bandas de música, de cornetas y tambores y agrupaciones musicales de la provincia, procedentes de La Algaba, Dos Hermanas, Écija, Aznalcóllar, Dos Hermanas,Villanueva del Ariscal, Salteras, Arahal, La Campana, Osuna, Gerena y Salteras, además de varias de Sevilla capital.

No solo habrá música, también se podrán ver expositores de artesanía y orfebrería sacra de la provincia y de Sabores de la Provincia.

  • En cuanto a la programación, muy diversa y representativa de la música procesional de la provincia, comienza el sábado 15 de marzo con las actuaciones de la Banda de la Asociación Musical de La Algaba y la Banda de Música Ciudada de Dos Hermanas, a las 12:00, y, a las 15:00, los conciertos de la Banda del Ateneo Musical de Écija, las bandas de cornetas y tambores Ntra. Sra. del Sol y Centuria Romana Macarena, ambas de Sevilla capital.
  • El domingo 16 de marzo, a las 12:00 está prevista la actuación de la Banda Municipal de Música de Aznalcóllar y de la Banda de Cornetas y Tambores Tres Caídas de Triana (Sevilla), y, a las 15:00, turno para la Banda de Cornetas y Tambores Presentación al Pueblo, de Dos Hermanas; la Banda Municipal de Música San Antonio de Padua, de Villanueva del Ariscal, y la Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Encarnación, de Sevilla.
  • El sábado 22 de marzo, a las 12:00, Banda Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. de la Oliva, de Salteras, y la Agrupación Musical Santa María Magdalena, de Arahal. A las 15:00, toman el relevo la Asociación Musical Santa María la Blanca, de La Campana; la Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de la Redención, de Sevilla, y la Banda de Cornetas y Tambores del Smo. Cristo de la Sangre, de Sevilla.
  • Como colofón de ‘El Patio en Cuaresma’ 2025, el domingo 23 de marzo pondrán el broche final a los conciertos las bandas de música Liceo y Cruz Roja, ambas de Sevilla, a las 12:00, y las bandas de música Villa de Osuna y Municipal de Gerena y la Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. del Carmen, de Salteras, a las 15:00.

Conciertos en la provincia

Habrá una tercera edición de Conciertos Exaltaciones con cinco conciertos en Constantina, La Rinconada, La Puebla de Cazalla, Umbrete y Aznalcázar, protagonizados por los saeteros Consolación García Segovia, Fernanda Peña y ‘Rubito Hijo’, con Manuel Martín Martín como exaltador. Serán entre el 9 y el 30 de marzo.

  • La programación comienza en la Iglesia de Santa María de la Encarnación, de Constantina, el 9 de marzo, a las 13:00.
  • El 16 de marzo, a las 19:00, en la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, de La Rinconada, será el segundo concierto.
  • El tercero, en la Bodega Antonio Fuentes, de La Puebla de Cazalla, el 23 de marzo, a las 13:00.
  • El cuarto, el 29 de marzo, en Umbrete, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, a las 20:00.
  • Y el quinto y último, en Aznalcázar, en la Capilla de Nuestro Padre Jesús, a las 20:30 del 30 de marzo.

El exaltador de la Saeta será el periodista y crítico flamenco Manuel Martín Martín y los intérpretes las saeteras Consolación García Segovia y Fernanda Peña y el saetero Manuel González Cabrera ‘Rubito Hijo’.

stats