San Gonzalo expone la túnica de los 50 años del Soberano Poder
La pieza, de estilo oriental, la ha diseñado Javier Sánchez de los Reyes y está bordada por Joaquín Salcedo
Se podrá contemplar hasta este sábado en el Ayuntamiento de Sevilla
La reina Letizia asistirá al Jubileo de las Cofradías en Roma en mayo

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha asistido este jueves a la presentación de la nueva túnica para el Señor del Soberano Poder ante Caifás, de la Hermandad de San Gonzalo. Se trata de una pieza diseñada por Francisco Javier Sánchez de los Reyes y ejecutada por el taller de bordados de Joaquín Salcedo.
La Sala Capitular Baja de la Casa Consistorial acoge esta muestra que podrá visitarse hasta este sábado. En ella se expone una obra que simboliza el amor del barrio León y los hermanos de San Gonzalo al Señor del Soberano Poder, que este año cumple medio siglo desde que lo esculpiera Luis Ortega Bru.
La túnica está bordada en oro fino de ley en el mismo tejido que el manto procesional de la Virgen de la Salud: en tisú blanco. El diseño lo ha detallado su autor, Javier Sánchez de los Reyes, quien ha señalado que “se trata de una túnica de estilo persa, bordada en oro, realizada en tela de tisú blanco, de la misma tela con la que se confeccionó el manto bordado de la Virgen de de la Salud, presentado el 1 de marzo de 2023" .
Esta túnica, confeccionada en el taller de Joaquín Salcedo, ha sido bordada casi en su totalidad a lo largo del año 2024 y principios de 2025 en pecho, mangas, espalda y falda tanto delantera como trasera. Sólo deja libre el espacio para el cíngulo. “Detallar que se han bordado las costuras laterales de la túnica, algo importante para que no quede de forma almendrada sino redondeada y al ponerla luzca mucho más. Ha sido bordada con un volumen discreto, aunque por cercanía de este taller de bordados al diseñador, éste ha seguido de cerca su ejecución, al asesorar al bordador ante las dudas que han surgido”, señaló Joaquín Salcedo.
En palabras del diseñador, “su dibujo es muy delicado y lineal, de un estilo oriental, con elementos geométricos, donde también se mezclan motivos mudéjares”. Destaca una cenefa de ritmos circulares entrecruzados, que alberga cruces y que preside la inscripción “Ego sum Christus, Filius Dei”, con la que se alude al pasaje de los Evangelios que representa la imagen titular, en su comparecencia ante Caifás.
También te puede interesar