La Tuna de Medicina de Sevilla le canta al Papa Francisco

La Tuna, que cantó al Santo Padre durante la audiencia, fue recibida igualmente por la Ilma. Sra. Embajadora ante la Santa Sede

Francisco I recibió un cuadro con la imagen de la Pura y Limpia del Postigo

Horarios especiales de los autobuses de Tussam durante la Magna de Sevilla

El Papa escuchando el Ave María que le brinda la tuna
El Papa escuchando el Ave María que le brinda la tuna

Un momento para la historia de esta institución, que quedará para siempre en el recuerdo. El Papa Francisco recibió en audiencia pública en la Plaza de San Pedro del Vaticano a la Tuna de Medicina de Sevilla. Durante el emotivo acto, la Tuna entregó al Papa Francisco su Beca de honor y tuvo la oportunidad de cantarle un Ave María como preámbulo a las celebraciones del día de la Inmaculada, con sus habituales instrumentos y sus tonalidades tan entrañables y sevillanas. De igual modo, el grupo entregó a su Santidad un recuerdo de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María del Postigo, imagen a la que la Tuna de Medicina permanece estrechamente unida.

La Tuna de Medicina de Sevilla le canta al Papa Francisco

Tras la audiencia Papal, la Tuna de Medicina fue recibida por la Ilma. Sra. Embajadora Dña. María Isabel Celáa Diéguez en la Embajada de España ante la Santa Sede para, a continuación, rondar a la imagen de la Inmaculada presente en la misma Plaza de España de Roma y realizar una ofrenda floral. Con este acto, la Tuna de Medicina Sevilla simboliza el hermanamiento las celebraciones por el día de la Inmaculada de Sevilla y Roma. El día de la Inmaculada tiene una especial importancia en Roma y la cristiandad desde la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854 y la inauguración del monumento en su honor en 1857. Dese entonces, cada 8 de diciembre, numerosas instituciones asisten a rezar y rendir culto a la Inmaculada en Roma, en un acto que culmina con una oración y una ofrenda floral del Santo Padre. 

El Papa recibe la beca de honor de la tuna
El Papa recibe la beca de honor de la tuna

De regreso a Sevilla con la bendición papal, la Tuna de Medicina cantará, como viene haciendo desde 1955, a María Santísima Inmaculada en la sevillana Plaza del Triunfo a las 00:05 horas, cuando las campanas de la Giralda, con su plácet, den comienzo a la vigilia y festividad mariana del 8 de diciembre. La comitiva fue acompañada por el Decano de la Facultad de Medicina y por el Director del Secretariado de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla, que, igualmente, representaron al Rector Magnífico de la Universidad Hispalense.

La tuna de Medicina, de ronda por Roma
La tuna de Medicina, de ronda por Roma

La Tuna de Medicina fue fundada a raíz de la desaparición de la Tuna Universitaria de Sevilla y es en la actualidad la Tuna Decana del Distrito Universitario de Sevilla, teniendo su origen allá por el principio de los años cuarenta. Desde entonces, como única heredera de la primera tuna sevillana, tiene el honor de portar la bandera de la Tuna Universitaria de Sevilla junto con la propia de Medicina. Ha pasado por todas las sedes que la facultad ha tenido: la primitiva de la calle Madre de Dios (1931), el Hospital de las Cinco Llagas (1970) y ahora en la actual del Hospital Universitario Virgen Macarena (1975). Debido a su condición de tuna decana, la noche del 7 de Diciembre es la primera tuna en ofertar sus canciones al monumento de la Inmaculada, justo cuando las campanas de la Giralda cesan su repique, para posteriormente pasear (ir de 'ronda') por el barrio de Santa Cruz.

stats