Contenido ofrecido por Caridul

Caridul: melones y sandías de calidad y tradición

  • Con más de 60 años de experiencia en el sector hortofrutícula, esta empresa familiar cordobesa se ha convertido en todo un referente, a nivel nacional e internacional, al combinar dedicación, exigencia, fidelidad y valentía en todos su productos

Caridul: melones y sandías de calidad y tradición

Caridul: melones y sandías de calidad y tradición

Hablar de Caridul es hablar de familia, de esfuerzo, de años de trabajo, de adaptación y de calidad. Más de seis décadas dedicándose al sector hortofrutícula que han hecho que, en la actualidad, la entidad sea todo un referente en este terreno.

El éxito de Caridul radica en sus procesos de producción, pasando por diferentes generaciones (hoy ya la tercera) para que sus productos tengan la misma calidad y sabor de siempre. Actualmente, la compañía está formada por los cinco hermanos Aguilar Maestre, pilares esenciales que impulsan día a día el nombre de Caridul y que han continuado el legado de sus padres, poniendo en práctica sus conocimientos y experiencia en el sector.

La firma ha crecido de manera exponencial en los últimos años, tanto en estructura como en volumen. Su secreto: una política ambiciosa basada en destinar sus beneficios a obtener la máxima calidad con un sistema de trabajo totalmente productivo y eficiente.

Fruto de su buen hacer, tanto desde el punto de vista empresarial como del financiero, el beneficio de la compañía crece de manera constante, al igual que su volumen de facturación, gracias, sin lugar a dudas, a una cartera de clientes fiel a la incuestionable calidad de los productos de Caridul. Por este motivo, la entidad emplea todos los recursos que tiene a su alcance, tanto materiales como humanos, para garantizar esa calidad que les caracteriza en cada una de sus campañas.

Caridul Caridul

Caridul

Ofreciendo lo mejor desde 1968

En 1968 don Antonio Aguilar Torres sembró su primer melonar en Aldea Quintana (Córdoba), donde se afincó junto a su mujer doña Salud Maestre García.

La campañas que siguieron a las primeras siembras fueron vertiginosas y, a partir de ese momento, no cesaron las visitas y llamadas de aquellos meloneros interesados por los productos de Caridul, debido principalmente a la calidad del género. Esta demanda supuso, en ocasiones, que Aguilar Torres tuviera que desplazarse a otros melonares de las provincias de Córdoba, Sevilla o Jaén, con el objetivo de satisfacer las demandas de los clientes.

En su empeño por seguir creciendo, once años después, en 1979, don Antonio se propuso conocer a fondo la campaña de La Mancha. Junto a sus dos hijos mayores, descubrió una tierra que atesoraba condiciones inmejorables para la siembre del melón y la sandía y se asentó en la comunidad.

Tras varios años de actividad, se comenzó a confeccionar el género que sembraba y compraba, para lo que se necesitó realizar una importante inversión en almacenamiento y maquinaria. Esta decisión supuso un salto empresarial de gran importancia para Caridul.

Poco a poco, y tras este cambio en la entidad, los tres hijos restantes de los “padres” de Caridul se unieron al trabajo, hasta crear la empresa familiar que se conoce hoy en día.

Una gran compañía a escala nacional e internacional

Todo el recorrido mencionado anteriormente ha convertido a Caridul en una compañía que, actualmente, alcanza los 20 millones de kilos vendidos entre melones y sandías, empleando hasta 70 trabajadores en época de campaña.

Para desarrollar su actividad en las mejores condiciones posibles, la firma cuenta con unas instalaciones en Argamasilla de Alba, localidad de Ciudad Real. Un espacio de más de 13.000 metros cuadrados construidos abarcando geográficamente seis campañas bien diferenciadas: La Mancha, Almería, Murcia, Córdoba, Brasil y África. Aunque su mercado principal es el español, sus ventas se expanden también por países de toda Europa como Portugal, Francia, Países Bajos o Bélgica.

Además de la actividad de siembra y compraventa de melón y sandía, la sociedad cuenta con algo más de 100 hectáreas en producción de almendras, pistachos y aceitunas ubicadas en Arenas de San Juan, Ciudad Real.

Entre los próximos objetivos a medio-largo plazo que se ha propuesto la empresa, destaca la ampliación de sus instalaciones, con la construcción de un almacén en Andalucía para complementar el espacio de La Mancha. Un proyecto que se encuentra a día de hoy en fase de tramitación y que se prevé que pueda estar en funcionamiento a partir de la campaña 2026-2027.

Caridul Caridul

Caridul

Fiel compromiso con la cultura, el deporte y los servicios sociales

Además de su actividad hortofrutícula, desde hace tiempo, la firma Caridul va más allá de su propósito empresarial y está llevando a cabo diferentes acciones sociales donde muestra su apoyo incondicional a la cultura, el deporte y los servicios sociales.

De esta forma, el pasado mes de febrero Caridul estuvo presente en el Carnaval de Cádiz, a través del patrocinio de agrupaciones que participan en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de la ciudad. También apoya el deporte mediante el patrocinio de El Gourmet de la Roja, iniciativa estrechamente vinculada a la Selección Española de Fútbol, y el de Jaume Masiá, piloto español campeón del Mundo de Motociclismo de 2023 en Moto3.

Finalmente, de manera reciente Caridul ha patrocinado la Carrera Nocturna que organiza anualmente la entidad sin ánimo de lucro Autismo Córdoba, para dar visibilidad al Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Con estas acciones, Caridul se presenta como una compañía puntera en su sector a nivel empresarial y una firma que desarrolla actividades sociales para contribuir al fomento de áreas tan importantes y esenciales como son la cultura, el deporte y los servicios sociales.