¿Por qué es tradición montar el Belén en el puente de la Inmaculada en Sevilla?
El Belén de la Vera Cruz representa multitud de pasajes del Antiguo Testamento con más de 200 figuras en diez metros cuadrados
Belén artesanal, música en vivo y espectáculos para toda la familia en la Navidad de Torre Sevilla
Sevilla/En Sevilla hay una determinada forma de hacer cada cosa en cada época del año, ya sea una tarea cotidiana o la instación de la decoración navideña.
En ese sentido, "montar el belén" no es para menos, y para ello está por delante todo el puente de la Inmaculada, aunque este año la fecha se afectada por la procesión Magna de clausura del Congreso de Hermandades.
A pesar de todo, el tiempo de Adviento sigue su curso natural, y aunque seguro habrá quien se haya adelantado a este montaje, también se mantendrán los clásicos que siguen fieles a la tradición.
Tiempo de Adviento
Un ejemplo de ello, son las hermandades y multitud de particulares.
La hermandad de la Santísima Vera Cruz de Sevilla desde hace un lustro escenifica un belén de grandes dimensiones y que instala en los Baños de la Reina Mora, en la calle Baños.
Un equipo de cuatro personas se puso manos a la obra hace un mes para hacer posible un belén que ya es una realidad, capitaneado por el diseño de Juan Antonio Molina; y obra a su vez de Emilio Herreruela, José Cabello, Daniel Barrio y José María Tortajada, hermano mayor de la corporación del Jueves Santo.
"No hay nada al azar"
En cada una de las escenas se ve cada representación: el desierto donde se ve el pueblo de Israel en la huida de Egipto, la Anunciación a los pastores, la matanza de los Inocentes, y hasta la llegada al pueblo de Jerusalén...
"Hay incluso un cementerio, dado que se tiene constancia de que había enterramientos, cuenta Moli, también vemos al herrero, alfarero, horno... no falta un detalle", describen.
¿Has encontrado al nazareno escondido?
El detalle escondido en la amplitud del belén está en un nazareno, que cada día cambian de sitio para que los niños lo busquen.
Daniel Barrio, detalla que el belén actúa como una catequesis, porque se trata de "hacer una comparación con cada escena, el desierto simula que los fieles estamos en el desierto en la espera a la llegada del Mesías", también se aprecia "cómo los Reyes Magos salen del Palacio de Herodes, tras lo que se ordena matar a los niños menores de tres años para evitar la llegada del nuevo Rey", cuenta Barrio.
En este belén, como en el de cada casa, no hay nada al azar; incluso hay detalles en homenaje a Mairena del Alcor, de donde viene cedido casi todo.
Uno de los detalles a este municipio sevillano es la capilla del Cristo de la Cárcel, y un lavadero que cuenta con siglos de historia.
La clave: el sentido catequético
Según detalla Daniel, la clave está en "hacerlo catequético, para que todo el mundo sepa lo que verdaderamente significa instalar un belén en casa, motivo por el que se invita a los niños a participar en el montaje: para que también sepan por qué se ponen figuras como la mula o el buey, que no están puestas al azar: viene del Génesis, la mansedumbre de Jesucristo, al igual que la vara de José", detalla.
Todo tiene su función. Lo importante no es poner mucho ni poco en el belén, sino darle el sentido y la importancia que tiene el tiempo de Adviento, apunta Daniel.
El hecho de ponerlo durante el puente de la Inmaculada es porque en su origen, la Iglesia invitaba a ponerlo en la Expectación de la Virgen María, más conocido como el día de la Esperanza, el 18 de diciembre; pero de hace unos años hasta ahora, se pone próximo a la Inmaculada, porque es un día importante para la Iglesia, ya que es un día cercano al comienzo del tiempo de Adviento, que significa el periodo de espera al Nacimiento del Niño Jesús.
Horario de visitas
Está previsto que durante los próximos años incluso se barajen hacer visitas guiadas que expliquen a los grupos los pasajes y escenas que conforman un belén especial y con sello propio.
Este año cuentan con una divertida novedad y es el belén infantil, confeccionado con plastilina por los más pequeños de la hermandad, que también se puede disfrutar en la entrada a los Baños de la Reina Mora.
Con el objetivo de que visiten el belén el mayor número de personas posible, está abierto al público todos los días en horario de 10 a 14h, y de 17h00 a 21:00; excepto el 25 y el 1 de enero.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Cruceros Torre del Oro