El distrito Aeroespacial acogerá 24.000 viviendas en los alrededores del aeropuerto

Contará con una superficie total de 10 millones de metros cuadrados, de los cuales 800.000 se destinarán a uso industrial y logístico,

Así será el nuevo distrito Aeoroespacial de Sevilla / Redacción Sevilla

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presentado el Distrito Aeroespacial, un ambicioso desarrollo urbanístico que se convertirá en "uno de los proyectos más grandes de Europa y el mayor realizado hasta ahora en Andalucía" en los alrededores del aeropuerto. Durante este acto, que contó con la presencia del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, Sanz destacó que el proyecto "va a situar a Sevilla en la vanguardia urbanística en España y a la cabeza del sector aeroespacial en Europa". El Distrito Aeroespacial contará con una superficie total de 10 millones de metros cuadrados, de los cuales 800.000 se destinarán a uso industrial y logístico, mientras que se construirán 24.000 viviendas y se habilitarán 3,2 millones de metros cuadrados para uso productivo. Además, se desarrollará la SE-35, también conocida como SE-Verde, una innovadora vía con un enfoque sostenible.

Distrito Aeroespacial Santa Bárbara
Distrito Aeroespacial Santa Bárbara / Dpto. Infografía. Fuente: Ayuntamiento de Sevilla

El alcalde ha señalado que este proyecto responde a dos objetivos fundamentales para la ciudad: la construcción de vivienda y la consolidación de Sevilla como capital aeroespacial. "Sevilla cuenta con los mimbres, el empuje y los proyectos para convertirse en una ciudad líder del sur de Europa", ha afirmado Sanz, quien también ha resaltado los esfuerzos realizados por el ayuntamiento para hacer frente a la falta de vivienda, pasando de estar "en la cola" a ser la segunda capital de España en vivienda protegida, solo por detrás de Madrid.

Un nuevo modelo de ciudad sostenible

El Distrito Aeroespacial representa un nuevo modelo de ciudad sostenible, donde se combina la tradición aeronáutica de Sevilla con un futuro prometedor a través del desarrollo aeroespacial y residencial. Este proyecto único está diseñado para crear un entorno urbano equilibrado y respetuoso con el medio ambiente, con nuevas zonas verdes y espacios de expansión y ocio al aire libre.

La SE-35 o SE-Verde será una pieza clave en este desarrollo, al convertirse en un gran bulevar con más árboles, carril bici y menos carriles para vehículos, priorizando al peatón con sendas peatonales y corredores verdes conectados al anillo verde de la ciudad. Además, el Distrito Aeroespacial contará con importantes mejoras en la red de transporte público, incluyendo conexiones con el aeropuerto a través del tranvía y la línea 2 de metro.

Por su parte, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha resaltado la posición estratégica de la industria aeroespacial andaluza para afrontar la gran transformación y las oportunidades que presenta el sector actualmente. Entre los principales desafíos, ha mencionado el aumento de la demanda global en el ámbito de la aviación civil, con Airbus como referente para la industria andaluza; el incremento del gasto en defensa y los nuevos programas internacionales; el desarrollo de sistemas no tripulados; la industria espacial; y la transición hacia una aviación descarbonizada, que exige acelerar el uso de combustibles sostenibles.

Paradela ha recordado que la provincia de Sevilla concentra un número muy importante de empresas del sector, que en 2024 alcanzó una facturación récord de 2.914 millones de euros, un 6,8% más que el año anterior, y creó más de 1.000 nuevos empleos, hasta alcanzar los 15.500 profesionales. Además, ha destacado que Sevilla forma parte de la Red de Ciudades Industriales, que cuenta con más de 100 municipios adheridos y busca poner en valor aquellos comprometidos con la atracción de inversión industrial en su territorio.

El futuro de Sevilla pasa por el Distrito Aeroespacial

El Distrito Aeroespacial se perfila como un proyecto clave para el futuro de Sevilla, al permitir el crecimiento de la ciudad en términos de empleo y vivienda, en un entorno respetuoso con el medio ambiente y diseñado a la medida de las personas. Este nuevo modelo urbano equilibrado y sostenible busca combinar el talento local, nacido de las universidades sevillanas, con el desarrollo empresarial y económico, y un uso residencial sostenible.

En definitiva, el Distrito Aeroespacial se presenta como un proyecto innovador y ambicioso, con un marcado sello medioambiental, que aspira a convertirse en el modelo de ciudad del futuro sin olvidar el pasado. Un nuevo concepto urbano que permitirá disfrutar de la vida al aire libre a un paso del que será el mayor centro aeroespacial del sur de Europa y del centro de Sevilla, una de las mejores ciudades del mundo.

stats