La falta de médicos en Sevilla salta al 'prime time' nacional a través de 'Caiga quien caiga'

El programa se desplaza a la localidad de Osuna donde los vecinos de los municipios de la Sierra Sur y parte de la Campiña celebraron el jueves una nueva protesta en defensa de la sanidad pública en el área sanitaria

La atención por un médico de familia en menos de 72 horas llega a la Sierra Sur de Sevilla y al área de Osuna

Una vecina durante el reportaje.
Una vecina durante el reportaje. / D. S.

"Sin médicos desde agosto". Es la denuncia de los vecinos de la pedanía sevillana de Corcoya, perteneciente al municipio de Badolatosa, han elevado al prime time televisivo a través del programa Caiga quien caiga.

Este domingo, en horario de máxima audiencia, los reporteros del recuperado programa de crítica social delataban con sorpresa la situación que, en términos sanitarios, afrontan a diario los sevillanos con residencia en la Sierra Sur. "¿Os tenéis que desplazar a otro pueblo para que os vea un médico?, ¿pero si estás enfermo y no puedes conducir, cómo llegáis?" Son dos de las preguntas que, incrédula, lanza la reportera durante el reportaje a un vecino. "Me tendrá que llevar alguien", espeta el vecino entrevistado.

Corcoya es una pedanía de Badolotosa situada, geográficamente, en la zona del Área Sanitaria de Osuna, en la Sierra Sur, donde la falta de personal médico es latente e institucionalmente reconocida por el propio Gobierno andaluz. Se encuentra a 132 kilómetros de la capital, es decir, a más de hora y media de los grandes hospitales, y su atención sanitaria es deficitaria. Sus vecinos aseguran tener que desplazarse a Badolotosa, a unos cinco kilómetros de distancia, en el mejor de los casos. Pero, tampoco allí la situación es boyante. Sus habitantes denuncian que de tres facultativos que tenían en el consultorio, en estos momentos no tienen "ninguno". "Viene uno cuando lo mandan", asegura una mujer preguntada por la reportera. La siguiente opción para ser atendido por un médico es ir a Osuna, a más de media hora.

Virtudes Botello es la representante de la alcaldía en Corcoya y da fe de la denuncia que hacen los vecinos. "Llevamos desde el año pasado sin médico ninguno. Tenemos un médico así para 3.000 vecinos en Badolatosa", afirma. El alcalde, Antonio Manuel González, también apostilla las quejas ciudadanas. "Estamos viviendo un desmantelamiento total de la sanidad pública", sentencia. "Es un acto criminal", concluye otra vecina indignada en el vídeo.

El reportaje se grabó el jueves pasado durante una concentración que reunió en la explanada del Hospital de Osuna a cientos de vecinos de los 24 municipios de la Sierra Sur y la Campiña en defensa de la sanidad pública en el Área Sanitaria de Osuna, con la participación de todas las coordinadoras locales de Marea Blanca en el distrito sanitario para exigir el fin del deterioro de la Atención Primaria, las listas de espera y la falta de cobertura en los consultorios, con especial incidencia en los municipios de menor población.

Marea Blanca denuncia que la situación ha empeorado y como prueba apunta detalles como la supresión de la consulta médica en la aldea de Corcoya o al cierre de las consultas en horario de tarde en algunos centro de salud.

stats