La ilustradora 'Adela por dios', asesora de un proyecto artístico con pacientes de cáncer en hospitales de Sevilla: "Mi papel es utilizar el humor para desdramatizar"

La iniciativa 'Quásares' busca mejorar el cuidado emocional de los pacientes oncológicos a través de la mediación cultural

Ni Ghibli ni la IA: 10 ilustradores y artistas sevillanos que crean auténticas joyas y debes conocer

Adela por Dios.
Adela por Dios. / Quásares

La ilustradora sevillana Adela Angulo, conocida en redes sociales como 'Adela por dios', colaborará con las unidades oncológicas de los hospitales Sagrado Corazón e Infanta Luisa de Sevilla para crear una obra de arte sobre el cáncer desde la perspectiva de los pacientes. Se trata de una iniciativa enmarcada en el proyecto 'Quásares: geografía emocional de pacientes oncológicos a través del arte', que financian Concomitentes, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Quirónsalud y la Fundación Daniel y Nina Carasso.

Este proyecto busca mejorar el cuidado emocional de los pacientes oncológicos a través de la mediación cultural, el arte y la creación de espacios de intercambio de conocimientos y de co-creación entre perfiles diversos del ámbito sanitario. "Se trata de un proceso en equipo que abarca a un grupo de profesionales como mediadores, psicólogos, enfermeras, oncólogos y, por supuesto, los pacientes", explica la artista a través de Instagram.

El arte como vehículo para expresar emociones

El objetivo final de esta iniciativa es crear una colección de obras de artes nacidas del diálogo directo entre los pacientes de cáncer con los profesionales. La ilustradora defiende que este es un método útil para transmitir las emociones que atraviesan durante la enfermedad. "Mi papel como ilustradora es utilizar el humor y mi idioma para desdramatizar y hablar sobre el cáncer", explica la artista y añade, "es un proyecto chulísimo con el que estoy muy emocionada". A la ilustradora se une la documentalista Andrea Morán como creadoras que llevarán a cabo este encargo artístico.

El proyecto toma su nombre de una carta escrita en 2015 por una paciente oncológica que agradecía al equipo de técnicas de radioterapia su apoyo durante su tratamiento en el Hospital QuirónSalud Infanta Luisa. En su escrito, las describía como “quásares” —cuerpos celestes que brillan intensamente y que, a pesar de parecer simples estrellas, emiten la energía de una galaxia entera—.

Equipo multidisciplinar

Quásares propone un espacio donde la cultura se entrelaza con la sanidad para contribuir, de manera holística, al bienestar de los pacientes, explorando el potencial de una "cultura que cura". El proyecto usa la metodología habitual en Comitentes: iniciar un proceso de mediación cultural, liderado por Felipe G. Gil (Zemos 98) y generando espacios de intercambio de conocimiento y de co-creación entre perfiles diversos del ámbito sanitario y, posteriormente, del artístico.

El grupo de trabajo asociado cuenta con la implicación activa de Samuel Fernández (responsable de la colección Quásares), Guadalupe Guerrero y Manuel Rodríguez (responsables de comunicación de Quirónsalud Infanta Luisa y Sagrado Corazón), el doctor Manuel González (oncólogo médico de los hospitales Quirónsalud en Sevilla), María del Pilar Muñoz (enfermera del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón), Inmaculada Malasaña (paciente), la doctora Julia Montañés (oncóloga radioterápica del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa), Lucrecia Ramos (técnica de radioterapia de Quirónsalud Infanta Luisa) y el doctor Juan Antonio Virizuela (oncólogo médico de los hospitales Quirónsalud en Sevilla). También ha colaborado personal de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

stats