Nuevas microcredenciales en la UPO en Inteligencia Artificial o drones

Universidad

El periodo de matriculación está abierto para estos programas formativos breves

Desde 2022 los han cursado más de mil estudiantes

"Construir adosados junto a la Señora del Marfil es un crimen"

Imagen de archivo del campus de la Universidad Pablo de Olavide.
Imagen de archivo del campus de la Universidad Pablo de Olavide. / Redacción Sevilla

La Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha comenzado el año con una nueva oferta formativa en modalidad de microcredenciales, compuesta por más de 30 títulos de diversas temáticas que comenzarán de forma escalonada los próximos meses. De esta forma, la UPO ofrece una formación continua actual, diversa y especializada, alineada con la estrategia europea.

Según detalla la UPO, las microcredenciales universitarias son programas formativos breves, dirigidos fundamentalmente a profesionales, adaptados a sus necesidades y focalizados en la adquisición de las competencias específicas actualmente más demandadas por el mercado laboral. Las microcredenciales son una formación con pleno reconocimiento universitario, dirigidas a personas de todos los niveles formativos para favorecer su empleabilidad.

Actualmente, tienen ya el periodo de matrícula abierta cursos sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en diferentes sectores, la gestión cultural del flamenco, la sostenibilidad en las empresas, la mediación y las competencias en la gestión alternativa de conflictos, la iniciación a la cosmética profesional, la aplicación de productos fitosanitarios con drones, la ley de expropiación forzosa y ley de suelo, el cálculo de nóminas, las competencias digitales para formadores y tutores o la especialización en autismo.

Acompañamiento en el duelo

La oferta se completará con nuevas ediciones de cursos que ya se impartieron el año pasado con una alta demanda como las especializaciones en el proceso MAR para el acompañamiento en el duelo y las relaciones difíciles o la intervención infantojuvenil, cursos que abordan los cuidados como el servicio de ayuda a domicilio desde el modelo de atención centrada en la persona, o de temáticas específicas como el Derecho de sucesiones o técnicas concretas de reproducción asistida.

Con este programa de microcredenciales, el cual la UPO oferta desde finales de 2022 bajo las políticas del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Formación Permanente y Fundaciones, se formaron el pasado año 592 estudiantes en 25 cursos. Si se toman cifras globales, desde 2022, el número de estudiantes con microcredenciales universitarias de la Olavide asciende a más de 1.100.

Entidades colaboradoras

La necesidad de que en los próximos años el 60% de la población continúe formándose a lo largo de la vida constituye una estrategia prioritaria de la Unión Europea, que incentiva a las universidades para que colaboren con los agentes sociales en este proceso. Para ello, la UPO cuenta con una red de más de 50 entidades colaboradoras del tejido social y empresarial con las que se diseñan e imparten estas microcredenciales.

Entre las entidades colaboradoras de la Pablo de Olavide destacan los colegios profesionales; administraciones públicas; entidades de reconocido prestigio como la Escuela de Hostelería de Sevilla, la Cámara de Comercio, la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, Faecta (Federación Andaluza de Empresas Cooperativas), Cesur; así como fundaciones y asociaciones como Autismo Sevilla, la Fundación Madrazo o Asedem (Asociación Española de Educación Emocional), entre otras muchas.

stats