Pierce Brosnan y Colin Farrell se toman una pinta en Flaherty

Hemos celebrado el bloomsday de muchas maneras. Con pintas de cerveza en el Flaherty, el pub que ya cerró de la calle Alemanes; con lecturas ininterrumpidas del Ulises de Joyce en la Casa de la Provincia y alguna vez también en la Torre de la Plata, réplica de la torre Martello donde el orondo Buck Mulligan inicia ese día trepidante de la literatura que fue el 16 de junio de 1904 en las cuentas de James Joyce (1881-1942). Un libro que no sale en sus casi mil páginas de Dublín y que su autor lo escribió entre París, Trieste y Zúrich. También lo hemos celebrado con las secuelas irlandesas de algunos de los apellidos de Sevilla: O’Donnell, O’Neill, O’Sullivan, O’Kean, O’Connell.
Pero es la primera vez en 121 años de la acción de esta novela que el bloomsday se celebra en un boleto de la quiniela. En la jornada 67 de estas apuestas balompédicas aparecen catorce partidos de esta chapuza llamada Mundial de Clubes que es como un trofeo Carranza o Teresa Herrera sin equipos húngaros. Un boleto que abre el Al-Ahly egipcio que empató contra el Inter Miami de Messi y cierra el Al Hilal de Arabia Saudí, que el miércoles se enfrenta al Madrid.
Todos los partidos menos uno. El pronóstico de la columna 14, la que da nombre a la quiniela, a este soneto que como el del poema tiene dos primeras estrofas de cuatro versos y otras dos de tres, corresponde al partido Drogheda-Shamrock. El partido se disputa esta tarde, día de Bloomsday, en el Weavers Park de Drogheda. El tercero de la Liga irlandesa se enfrenta al primero. Dos equipos históricos. El Shumrock se fundó en 1899; en 1919, el Drogheda. Aparecen en el boleto de una competición que disputan equipos de cinco continentes y fundados en tres siglos distintos.
Drogheda es una de las poblaciones más antiguas de Irlanda. Está situada en el corredor Dublín-Belfast de la costa este del país. Tiene unos cuarenta mil habitantes y el nombre de la villa significa puente en el vado. El río Boyne separa los dos núcleos originales. El equipo local luce una medialuna por la ayuda que el sultán otomano Abdülmecid prestó a la población con motivo de la hambruna de 1840, uno de los temas fundamentales del Ulises de Joyce además de la obra de Shakespeare, la ópera o la cerveza.
Shamrock significa trébol irlandés. El equipo de esta zona del sur de Dublín. Los colores de su camiseta son el blanco y verde, inspiración que procedió inicialmente de Boston, donde el equipo creó una franquicia, y después del Celtic de Glasgow, el equipo escocés que en 1967 ganó la Copa de Europa.
En este bloomsday balompédico sugerido por la quiniela hay una curiosa rivalidad artística. En Drogheda nació el 16 de mayo de 1953 el actor Pierce Brosnan, uno de los nombres estelares de la industria del cine. Colin Farrell, nacido en la localidad irlandesa de Castlenock, es socio de honor del Shamrock Rovers, equipo en el que jugaron su padre, Eamon Farrell, y su tío Tommy Farrell. La actriz Maureen O’Hara era hija de uno de los primeros propietarios del actual líder de la Liga irlandesa. Curiosamente, en el rival, el Drogheda, juega el joven Shane Farrell, un apellido vinculado con el rival.
Los dos actores irlandeses unidos a los dos equipos que disputan el partido correspondiente al pronóstico 14 de la quiniela estuvieron en Sevilla. Pierce Brosnan visitó la ciudad en 2002. Vino para asistir a la inauguración de una exposición de su amigo el pintor alemán Stefan Szcenny en la Casa de la Provincia. Aprovechó para pasearse en coche de caballos por la ciudad. Colin Farrell estuvo en Sevilla siete años más tarde. Asistió a la sesión inaugural del Festival de Cine Europeo de Sevilla, que se abría con la película Triage, de Danis Tanovic, la historia de dos fotógrafos de guerra que coinciden en el Kurdistán, una película en la que Farrell compartió reparto con la trianera Paz Vega, su anfitriona en Sevilla, y con Christopher Lee.
Cuando el irlandés de Drogheda y el hincha del Shamrock Rovers visitan Sevilla, 2002 y 2009, respectivamente, todavía no ha cerrado las puertas Flaherty, el pub irlandés que era cita obligada cada bloomsday en la calle Alemanes, frente a las gradas de la Catedral. La acción del Ulises de Joyce transcurre en 1904, el mismo año que se funda la cervecera Cruzcampo, que durante un tiempo perteneció a la compañía irlandesa Guinness en la que Joyce estuvo a punto de entrar a trabajar antes de abandonar Dublín definitivamente. Es posible que tanto Brosnan, al bajarse del coche de caballos, y Farrell, en uno de sus paseos con Paz Vega, se pasaran por el Flaherty a tomar una pinta. El año que estuvo Brosnan, el bloomsday coincidió con el España-Irlanda del Mundial de Japón y Corea 2002, que vimos tras las lecturas en el pub de la calle Alemanes.
Pierce Brosnan ha interpretado en cuatro películas a James Bond, el agente 007 creado por el escritor Ian Fleming tan presente en las novelas de Javier Marías. La última fue Muere ese día, en 2002, el año de su visita a Sevilla y del partido España-Irlanda en los cuartos de final del primer Mundial asiático. Brosnan sugirió como su sucesor para encarnar al agente secreto a su compatriota Colin Farrell, que rechazó el cumplido por pensar que no tenía la suficiente flema británica para encarnarlo. Tiene más flema macedonia para interpretar a Alejandro Magno en la superproducción de Oliver Stone.
Brosnan y Farrell serían unos magníficos protagonistas de los personajes del Ulises de su compatriota Joyce. Su diferencia de edad encaja muy bien con la de los dos personajes de la novela, los 38 años de Leopold Bloom y los 22 de Stephen Dedalus.
También te puede interesar
Contenido Patrocinado
CONTENIDO OFRECIDO POR CEADE - SAN ISIDORO
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla
Campus UPO CArmona
Contenido ofrecido por coca-cola