tribuna de opinión
Atarazanas versus Hospital de la Caridad
La empresa KKH, promotora del proyecto VERA Sevilla (en el antiguo edificio de Altadis), ha respondido este miércoles que no es cierto que el área infantil del parque Manuel Ferrand se reduzca un 40%, como asegura la asociación de vecinos Los Remedios, y que muy al contrario se duplica.
Según el plano y los datos que aporta, el área infantil de la zona recreativa exterior del proyecto elevará su tamaño desde los 580 m2 actuales hasta los 1.035 m2 en el proyecto definitivo, además de ganar un área deportiva saludable para mayores (105 m2) y una pista deportiva. La promotora recalca que es no es verdad que se reduzca el parque infantil en el proyecto definitivo un 40%, sino que se incrementa.
Respecto a la zona canina, otra de las críticas de la asociación de vecinos, KKH recalca que esta se reduce y se mueve de su emplazamiento actual hasta el parque Manuel Ferrand sin tocar el área infantil. "Antes, estaba junto a una verja al final del parque, sin salida ninguna. Ahora, se acerca a tres accesos directos desde la calle por lo que va a ser más fácil llegar y los ruidos no van a molestar a nadie. No se acerca a ninguna zona de vecinos y tampoco se toca con el área infantil ni tendrá acceso por ese lado", recalca la promotora.
Los tres accesos de la zona canina son los siguientes: desde la rotonda de las Cigarreras, desde la calle Pierre de Coubertin y desde Virgen de Luján. "La ubicación anterior de la zona canina es ahora una pieza central del espacio para el conjunto de los vecinos y sus familias; para acceder al paseo junto al río. Dejarla allí, sería una barrera en el centro del nuevo parque, al incorporar la Antigua fábrica al conjunto verde, con sus zonas verdes, sus avenidas y sus paseos, que van a ser públicos", explica la empresa.
Respecto a la supuesta eliminación del acceso peatonal de la que habla la asociación de vecinos, KKH aclara que son seis accesos peatonales los que tendrá todo el parque y el proyecto. Y explica por qué se desplaza el más cercano al parque Manuel Ferrand. "El paso peatonal se desplaza a la derecha, justo antes de la calle Pierre de Coubertin, porque será uno de los dos pasos elevados para que los coches disminuyan toda la velocidad tanto al acceder a Pierre de Coubertin como al seguir por Juan Sebastián Elcano".
Sobre los árboles de todo el proyecto, KKH expone que en el parque de Manuel Ferrand se está actuando sobre 13 árboles, de los cuales 5 se talan (no son de tamaño grande y constan sus fichas de apeo) y 6 se trasplantan.
Considerando todo el proyecto, esta zona de Los Remedios ganará 173 árboles nuevos, por lo que "el incremento total de arbolado en el ámbito de intervención de la antigua fábrica de tabacos y su área de influencia será del 65%". La intervención sobre el arbolado comprende el recinto fabril, la calle Juan Sebastián Elcano y los jardines públicos situados entre la fábrica y la rotonda de las Cigarreras.
Los árboles actuales son 264 y, una vez finalizado el proyecto, se elevarán a 437, todo ello considerando la necesidad de eliminar 44 árboles muertos, enfermos o incompatibles (y de trasplantarse 30 unidades dentro del propio ámbito del conjunto del nuevo parque urbano. Eso incluye el recinto de la antigua fábrica, las dos calles y los dos parques.
La promotora KKH aclara sobre la información al barrio, que "se han hecho cuatro presentaciones en el distrito del proyecto de intervención integral de la antigua Fábrica de Tabacos y de los jardines adyacentes. La última en el consejo de participación de las entidades, hace un par de meses y en ella se mostró toda la urbanización del complejo. También se han mandado tres boletines informativos a los vecinos afectados con información detallada".
Y reclama que se analice lo que gana el barrio con el conjunto del proyecto. "La calle Juan Sebastián Elcano, además de mantener la acera actual toda nueva, incorpora un nuevo carril bici de 1,20 m y una nueva acera de 60 cm para alejar los coches de las bicicletas y de los peatones. El proyecto trata de mantener un equilibrio de plazas de aparcamiento en superficie que es una petición de los vecinos, de manera reiterada, y que el Ayuntamiento apoya. Es por ello, que el parque se corre un poco al lado de Juan Sebastián Elcano, pero gana mucho espacio de parque en la calle Pierre de Coubertin, en otras zonas del parque público, y la incorporación del nuevo parque que antes estaba cerrado en el recinto de la fábrica con el nuevo paseo al lado del río (300 metros de longitud), la nueva plaza de las Cigarreras, las dos avenidas, todas las zonas verdes a su alrededor y la pasarela peatonal".
Concluye que el mural de Julio Laffite alusivo a la memoria de la fábrica se va a mantener en un lugar prominente del propio parque, cerca del emplazamiento actual.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla
Contenido ofrecido por Loiola
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Campus UPO CArmona
Contenido ofrecido por coca-cola