La ratio de enfermeras en Sevilla está por debajo de la media andaluza, nacional y europea

El Informe de Ratios del Consejo General de Enfermería revela que la provincia cuenta con solo 5,37 enfermeras por cada 1.000 habitantes, menos de la media andaluza

La falta de enfermeras es un mal crónico en Andalucía

Enfermera del SAS.
Enfermera del SAS. / M. G.

Sevilla/La provincia de Sevilla se mantiene en una situación crítica respecto a la disponibilidad de profesionales de enfermería, según constata el reciente Informe de Ratios 2024 elaborado por el Consejo General de Enfermería (CGE). Con apenas 5,37 enfermeras por cada 1.000 habitantes, Sevilla no solo se sitúa por debajo de la media andaluza (5,56), sino que permanece muy alejada del promedio nacional (6,36) y a una distancia aún mayor de la ratio europea (8,19).

Este persistente déficit de profesionales enfermeros en la sanidad pública y privada sevillana supone una importante desigualdad en el acceso a cuidados especializados para la población. Mientras los ciudadanos europeos cuentan con una media de 8,19 enfermeras por millar de habitantes, los sevillanos cuentan con apenas un 65% de esa dotación profesional, una brecha que, lejos de reducirse, continúa aumentando y que sitúa a la provincia en una posición de clara desventaja asistencial.

La evidencia científica vincula directamente esta escasez con riesgos para la salud. Un reciente estudio publicado en el British Medical Journey (BMJ) por investigadores británicos demuestra que "cada día que un paciente estuvo expuesto a la falta de enfermeras en los cinco primeros días de ingreso, el riesgo de muerte se incrementó un 8% y el riesgo de reingreso aumentó un 1%". Además, esta situación genera una sobrecarga laboral para las plantillas actuales, sometidas a constante presión asistencial.

Andalucía, la antepenúltima

El panorama nacional refleja importantes contrastes territoriales. Navarra encabeza el ranking con 8,92 enfermeras por cada mil habitantes, siendo la única comunidad que supera la media europea. Le siguen País Vasco (8,09), Canarias (7,55) y Castilla y León (7,49), todas ellas por encima de la media nacional.

En el extremo opuesto, además de Andalucía (5,56), se encuentran la Comunidad Valenciana (5,56), Galicia (5,16) y Murcia, que cierra la clasificación con apenas 4,99 enfermeras por millar de habitantes.

Llamamiento a las administraciones

Ante esta situación, el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES) y el Consejo General de Enfermería han vuelto a denunciar que la insuficiencia de profesionales "pone en riesgo la salud de la población y el buen funcionamiento del Sistema Nacional de Salud". Ambas organizaciones instan a las administraciones a atender sus reclamaciones y reducir la brecha existente con Europa.

Según explicó Adriana Díaz, del Instituto Español de Investigación Enfermera del CGE: "Existen enormes desigualdades entre comunidades y con respecto a la media nacional y europea. Los datos reflejan una pequeñísima subida en comparación con años anteriores, pero este aumento es tan leve que no puede ser reseñable, ya que la falta de profesionales sigue siendo un problema grave de nuestro sistema".

stats