San Judas vuelve al culto en San Antonio Abad con velas de máxima seguridad
La popular imagen se reencuentra con sus devotos este jueves después de tres meses de restauración
Un santo con más de 40 años de devoción en Sevilla
Una muesca en una historia de siete siglos

La imagen de San Judas estará hoy repuesta al culto en el atrio de la Real Iglesia de San Antonio Abad tres meses después del aparatoso incendio que afectó seriamente a esta parte del templo. La escultura ha sido completamente restaurada y estará colocada en un emplazamiento provisional, pues la zona original sigue pendiente de la conclusión de los trabajos de restauración que emprendió con rapidez la Hermandad del Silencio que preside Eduardo Castillo Ybarra como hermano mayor. La segunda gran novedad es que las velas serán de máxima seguridad. Con una duración aproximada de hora y media, sin el empleo de plásticos, sin posibilidad de generar humo y en unos soportes provistos de un pequeño depósito de agua que ofrece todas las garantías. El devoto comprará en la tienda la vela de cera propiamente dicha para dejarla directamente en esos recipientes que constan de dos partes: un cubículo de cristal y una base con el ya referido depósito de agua. Se venderá un único tamaño de vela, no dos diferentes como hasta ahora.
Se trata de una medida responsable que prácticamente anula posibilidad de que ocurra un nuevo incendio como el que sorprendió a todos a mediodía del sábado 26 de octubre. Por fortuna todo quedó en un susto y solo hubo que lamentar daños materiales. El incendio se propagó con rapidez afectando a la imagen del santo y partes de madera de la techumbre y de la puerta y las columnas del tramo final que ya da acceso al templo, pero no llegó a traspasar al interior de la iglesia. Ninguna persona resultó herida y los Bomberos apagaron las llamas en pocos minutos. Pero quedó clara la necesidad de reducir los riesgos de cara a la reposición al culto de la popular imagen del santo. Por eso se ha estudiado la fórmula más adecuada del gusto de los devotos y que cumpla con los criterios exigibles de seguridad.
La imagen del santo, donada por una devota a la que ayer se comunicó que este jueves sería repuesta al culto, sufrió daños parciales, quedó completamente tiznada de negro, pero no resultó destrozado al ser una figura de escayola. El incendio fue más aparatoso que grave. Sí dejó imágenes de cierto impacto. Los hechos ocurrieron sobre las tres menos cuarto de la tarde del citado sábado. El servicio de emergencias 112 recibió varias llamadas de aviso y varias dotaciones de los Bomberos se desplazaron al templo para sofocar las llamas a tiempo de que no se traspasaran al interior. La calle quedó cortada al tráfico para facilitar los trabajos de los Bomberos, mientras que la Policía Nacional y la Policía Local garantizaban que nadie ajeno a la hermandad accediera al templo. A esa hora había una gran cantidad de personas en esta zona del centro de Sevilla, muy concurrido ya en este último fin de semana de octubre. Numerosos ciudadanos pudieron grabar el incendio con sus teléfonos móviles. Alguno incluso intentó entrar para apagar las llamas antes de que llegaran los Bomberos. La Hermandad del Silencio ultima la restauración completa de la zona del templo afectada, incluidos detalles como el óleo de San Diego de Alcalá, obra de Ricardo Suárez que quedó destrozada, pero de la que se contará con una nueva encargada al mismo autor.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Clínicas Beiman