El Ayuntamiento de Sevilla inaugura la oficina contra la okupación que Sanz pactó con Vox

“Es una iniciativa magnífica porque la okupación no es de derecha ni de izquierda, simplemente es ilegal”, afirma el alcalde

Las ocupaciones de viviendas cayeron un 30% en Sevilla el año pasado

Cristina Peláez (Vox) habla con José Luis Sanz en presencia de Manuel Morillo.
Cristina Peláez (Vox) habla con José Luis Sanz en presencia de Manuel Morillo. / Antonio Pizarro

El Ayuntamiento de Sevilla puso este viernes en marcha la Oficina de Asesoramiento en materia de protección de vivienda y ocupación, una medida incluida en el acuerdo presupuestario que José Luis Sanz firmó con Vox a principios del pasado mes de enero. En un comunicado enviado a los medios de comunicación, el Consistorio recordó que hacer frente al fenómeno de la okupación era uno de los objetivos acordados en el acuerdo de presupuestos alcanzado con Vox y puntualizó que esta iniciativa “huye de lo ideológico” y sólo “trata de buscar soluciones concretas a los problemas de los sevillanos”.

Por ello, la empresa municipal de la vivienda Emvisesa ha creado una Oficina de Asesoramiento en materia de Vivienda y Ocupación “para efectuar el análisis y evaluación del riesgo de okupación, así como la prestación de un asesoramiento efectivo a la ciudadanía en materia de protección de vivienda y frente a la okupación ilegal”. Este nuevo organismo ya está operativo en la sede de Emvisesa en la avenida de la Ingeniería, en el Parque Empresarial Arte Sacro.

El Ayuntamiento indicó que la creación de esta oficina sigue la línea ya iniciada por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, a través del sistema andaluz de lucha contra la ocupación ilegal y de asesoramiento para la protección de la vivienda.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, destacó que es “una magnífica iniciativa porque la okupación no es de derecha ni de izquierda, simplemente es ilegal”. Por su parte, el gerente de Emvisesa, Manuel Morillo, señaló que la okupación de inmuebles “es un problema social que se ha incrementado en los últimos años y que es motivo de preocupación no solo para los propietarios de las viviendas que pueden verse despojados de ella o recuperarla con daños, sino también de la ciudadanía en general por los problemas de convivencia que genera”.

stats