TIEMPO El tiempo en Sevilla pasará del calor sofocante a la lluvia

Sevilla

El sueño de un Mozart flamenco

  • Miriam Méndez, pianista y compositora. Esta pianista y compositora sevillana bebe de raíces de música clásica y flamenca, que une en su nuevo disco, 'Mozart, sueño flamenco' (Sello Autor), en el que recrea el resultado de un viaje imaginario del genial compositor por tierras andaluzas

De la parte de su padre le vienen las raíces flamencas, y de la de su madre, concertista y profesora, su amor por la música clásica. Dos mundos que en ella, asegura, han convivido con naturalidad, "disfrutando de una fiesta por bulerías con el piano al lado". A los 15 años decidió dejó su casa de Sevilla para estudiar con los mejores maestros de Europa de música clásica, como Maurice Polini o Lazar Berman. Nunca, sin embargo, renunció a sus raíces flamencas. Y no sólo porque en sus conciertos, confiesa, no renuncia a marcarse un zapateado, sino porque como compositora ha dejado fluir sus dos mundos. Empezó cuando tocaba Bach -que estudió durante dos años con Frederic Gever en Amberes- y le salió una bulería. Gustó tanto que el resultado fue su primer disco, Bach por flamenco, que apadrinó el productor Michael Haas, ganador de cinco grammys. Ahora aparece su segundo disco, Mozart, sueño flamenco, en el que la música sevillana parte de una hipótesis que no llegó a suceder: "Si de su viaje a Italia surgió la ópera ¿Qué hubiera pasado si Mozart hubiara visitado Andalucía, sus lugares neurálgicos?". Miriam recrea ese viaje imaginario acompasando el aspecto alegre y festero del compositor con el del flamenco, así como sus lados oscuros, sin temor a las críticas puristas de ambas trincheras. "Hay gente a la que le gusta poner etiquetas, cerrar puertas. Es algo muy nuevo, pero hecho con honestidad y respeto. No importa el nombre, sino si es bueno o no ".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios