Pablo Rivera: “Me quedaría toda la vida en el Sevilla, lo tengo todo aquí”

El joven centrocampista alcalareño habló sobre el filial, que roza los puestos de ascenso a Segunda División, y su relación con García Pimienta, mientras aguarda con paciencia el momento de su debut

El XI ideal de Pablo Rivera: Sergio Ramos, Iniesta, Rodri... y Kanouté

Pablo Rivera posa junto a un balón de la Primera RFEF en el estadio Jesús Navas. / Juan Carlos Vázquez

En tiempos de crisis, deportivas y económicas, los equipos de fútbol suelen mirar hacia abajo en búsqueda de soluciones. El Sevilla, en este aspecto, no ha sido la excepción. Sólo hay que ver la plantilla que ahora mismo posee la entidad, con jugadores como Kike Salas, Isaac Romero, José Ángel Carmona o Juanlu Sánchez. Pero para paliar esas dificultades, necesitas haber sembrado y cultivado bien el talento durante los últimos años. Es por eso que cada vez son más los canteranos sevillistas que tocan, con más fuerza, a la puerta de García Pimienta en búsqueda de una oportunidad para llegar y, “¿por qué no?”, quedarse. Ese es el sueño, el objetivo y la ambición de una de las grandes perlas de la cantera del Sevilla, e ilusiones del sevillismo, Pablo Rivera Cruz (11/01/2004, Alcalá de Guadaira).

A sus 21 años recién cumplidos, el alcalareño es uno de los canteranos con mayor proyección y potencial de la cantera del Sevilla, y también uno de los predilectos de García Pimienta. Tanto el entrenador barcelonés como su cuerpo técnico siguen muy de cerca a un Pablo Rivera que crece a pasos agigantados en busca de su ansiado debut en Primera División. Este verano ya hizo la pretemporada al completo con el primer equipo, e incluso llegó a jugar en Anfield. Pero ahora su “sueño” no es otro que el de pisar el césped del Ramón Sánchez-Pizjuán lo antes posible.

Pregunta.Buenas, Pablo. Vaya mes lleváis en el Sevilla Atlético. Cinco victorias consecutivas, 15 puntos de 15 posibles…, ¿cómo lo está viviendo?

Respuesta.Yo creo que estamos como se refleja en el campo. Cada fin de semana, desde hace tres más o menos, creo se está notando tanto en el equipo, en el entreno. Los místers con nosotros.., se está viendo otra dinámica. Y al final los resultados tienen que llegar. Primera RFEF está muy igualada. Estábamos abajo y ganando 3, 4, o 5 partidos seguidos te ves ahora arriba en play off. Es impresionante, pero es la competición que estamos jugando.

P.Todo el mundo habla sobre Pablo Rivera en redes sociales… pero ¿quién es realmente Pablo Rivera?

R.Pablo Rivera es un chico que llegó aquí siendo muy pequeño, en prebenjamines. Ha vivido aquí año a año con la ilusión de seguir un año más en el club. Y que, gracias a Dios, nos encontramos ahora mismo en el Sevilla Atlético. E incluso pisando, un poco, con entrenos y con alguna convocatoria del primer equipo. En las redes sociales me meto poco. Lo hablo mucho con mis padres, que ahora mismo a lo mejor se ve todo muy bonito. Que todo el mundo te pide, pero que pueden ser muy peligrosas también. Si tiene que llegar el momento de que me conozcan, y si puede ser en el Sánchez Pizjuán, pues mejor.

P.Llegó usted con seis o siete años al Sevilla, ¿cómo es vivir todo el proceso del canterano, siendo además sevillista?

R.Lo de sevillista me llega de familia. Yo recuerdo cada temporada vivirla con mucha ilusión. Y cada verano, cuando eras pequeño, con mucha intriga. Porque como no tenías firmado nada, no sabías si el año que viene ibas a seguir. Se vivía con mucha intriga. Al final claro que es la ilusión de cada persona que cruza las puertas de nuestra ciudad deportiva. Que es el poder hacer feliz a las personas que son sevillistas de verdad y que viven el fútbol tanto como tú.

P.Es su primer año centrado en el Sevilla Atlético, ¿cómo valora su temporada hasta ahora?

R.Bien. Desde hace dos años he estado en dinámica y ya empecé un poco a conocer lo que es la energía del Sevilla Atlético. La presión. Este año ya con ficha Sevilla Atlético, que tuve esa oportunidad de empezar de inicio y poder vivir los máximos minutos posibles. La verdad que yo creo que tengo una valoración muy media para mi gusto. He conseguido mantener un nivel medio-alto. No estoy dando tantos ‘picazos’ como a lo mejor he dado en otras temporadas. De tener un ritmo más bajo en algunos tramos y después otros más alto. Sino que he sabido conocer un poco la categoría y mantenerme a un buen nivel.

Pablo Rivera, subido a uno de los tractores rojos de la Ciudad Deportiva del Sevilla.
Pablo Rivera, subido a uno de los tractores rojos de la Ciudad Deportiva del Sevilla. / Juan Carlos Vázquez

P.¿Cuánto le ha curtido la Primera Federación?

R.Yo no la conocía tanto, es muy nueva. Pero es verdad que cada fin de semana ves contra los equipos que juegas. Yeclano, Marbella, Ibiza... Son equipos que están muy preparados para competir en Segunda División y con estadios que son casi de Primera. Así que como futbolista en proceso sirve para coger experiencias y así poder llegar al fútbol de élite. Es una categoría fantástica y que tiene mucho nivel.

P.Estáis en puestos de play off de ascenso a Segunda División… ¿sueñan con ascender a Segunda División?

R.Nosotros venimos de ganar la liga pasada, de ascender como líderes. Y este año empezamos con muchos empates, nos venimos un poco abajo. Pero ahora, con esta racha de cinco partidos, nos vemos en play off. Vemos que no somos inferiores a nadie. Que nuestro mayor rival somos nosotros mismos. La ilusión siempre va a estar, siempre. Cada fin de semana vamos a saltar al campo con esa ilusión, con esa ambición de... ¿por qué no?

P.¿Es cierto que sigues estudiando economía fuera de tu vida futbolística?

R.Al final, cuando te organizas y eres capaz de aprovechar el tiempo, hay todo. Es un mito lo de que el futbolista no estudia, cada vez hay más personas que estudian. Si te organizas… Nuestra vida de trabajo suele ser por la mañana y algunas tardes, pero normalmente por las tardes tienes mucho tiempo libre, cada uno usa como quiere. Siempre he tenido esa presión de mis padres de que tienes que tener algo porque el fútbol se te puede terminar. Y también es para sentirme realizado. Necesito sentirme una persona que sea útil y que si el día de mañana nuestra carrera termina, con 35 o 36 años, porque no creo que vivamos tanto como Joaquín o como Jesús Navas (risas), tener algo detrás porque nunca se sabe lo que puede pasar.

P.El año pasado vivió una temporada importante jugando la UEFA Youth League, ¿qué recuerdas de aquello?

R.Es la competición más mediática que he jugado, creo yo. Es una auténtica locura. Es vivir el fútbol más profesional que existe. Es la Champions League, pero adaptado a una categoría juvenil. Se ve que cada año salen niños muy buenos y que terminan fichando por equipos tops por muchos millones. Al final es viajar con el primer equipo, quedarte en un hotel, en un país extranjero y competir contra las mejores canteras de prácticamente el mundo. La verdad que la Youth League es una competición muy bonita y que nos ha dado mucho a los que la hemos jugado.

Pablo Rivera posa sobre el césped del estadio Jesús Navas.
Pablo Rivera posa sobre el césped del estadio Jesús Navas. / Juan Carlos Vázquez

P.¿Ha pensado mucho sobre aquella tanda de penaltis ante el Nantes? (eliminación en los play off)

R.La verdad que sí. Ese año de Youth League fue muy complicado porque siento que no tuvimos el mejor equipo. Pero sin embargo era una piña. Ese partido recuerdo jugar los que teníamos un año más y ver que no salían las cosas. Nos empezaron a quitar, porque tenemos después compromisos importantes, y ver cómo los chavales se resurgieron... Llegaron a empatar el partido. Se merecieron llegar a esa tanda de penaltis y por desgracia no poder clasificar a la siguiente ronda. La verdad que le hemos dado mucha puerta a la cabeza. Siempre que me cruzo con alguno de ellos lo sabemos hablar.

P.Este verano, por primera vez, usted hace la pretemporada con el primer equipo del Sevilla, ¿cómo fue recibir la llamada de García Pimienta?

R.Salió la noticia de que algunos canteranos iban a entrenar con el primer equipo. Yo sabía que yo no era uno de ellos. Y recuerdo que a los 3 o 4 días, que estaba en casa, me llamaron del club. Me dijeron ‘mañana entras en pretemporada del primer equipo’. Ahí se me vino todo un poco a la cabeza, todo lo que conlleva una pretemporada. Esos viajes, partidos. Sin embargo, yo siendo pesimista, pensé ‘voy a entrenar una semana hasta que empiece el Sevilla Atlético y yo ya me incorporaré con ellos’... Creo que ha sido de los mejores veranos de mi vida. Al final es lo más cerca que he estado del primer equipo. De llegar a casa y contarle a mi familia cómo es todo. Cómo se vive un poco ese mundo. Como hemos hablado, visitar y jugar en Anfield.. Eso me sirvió para ir convocado a la primera jornada contra Las Palmas. He jugado contra equipos de la Premier en Faro… Ha sido una locura.

P.García Pimienta habla muy bien de usted, tanto en público como en privado, ¿cuál es su relación con el entrenador?

R.La verdad es que García Pimienta, conmigo, ha tenido siempre un trato muy cariñoso. Es una persona que le gusta acercarse, hablarte, conocerte como persona también. Recuerdo un partido en Faro, en el que estábamos Saúl, Peque y yo. Y él se interesaba por mí porque sabía que yo era sevillista y que llevaba tiempo en el club. Él quería saber cómo era eso de ganar en el Sánchez-Pizjuán, de perder en el Sánchez-Pizjuán. Cómo se vivía aquí, cómo era la sevillanía que había aquí en nuestra ciudad. La verdad es que conmigo siempre ha tenido un trato muy bueno. Tanto él como su cuerpo técnico. La verdad es que no tengo quejas y a ver si llega la oportunidad.

P.¿Sueña con esa posibilidad de debutar con el primer equipo en partido oficial?

R.La verdad que sí. El otro día en Valladolid lo vi cerca y hubiese sido muy emocionante también. Viajaron mis padres allí a Valladolid. Yo creo que al final somos miembros activos del club. Si quiere llegar, si el destino quiere que debute, llegará. Eso nos tiene que pillar trabajando. Cuando nos pille poder demostrar, un poco eso que tanto pide la gente por redes sociales, por esas personas también que llevo detrás mía con tantos años apoyándome y trabajando por mí. Ojalá, ojalá que sea pronto y sueño bastante con ello.

P.Se está integrando poco a poco con el primer equipo, el otro día, por ejemplo, estuvo en una comida de toda la primera plantilla del Sevilla, ¿cómo ha sido recibido por el grupo?

R.El primer equipo tiene la suerte, a día de hoy, de tener muchos canteranos y personas muy simpáticas. Jugadores como Saúl o Peque son personas que me integraron desde el primer día de pretemporada. Siempre que subo a entrenar con ellos tengo una relación como compañero de equipo, como si estuviera todos los días con ellos. Creo que es un punto muy positivo para el equipo, para la plantilla del primer equipo. Puede parecer que van separados, que los franceses van por su lado... pero no. Son personas muy simpáticas y que suelen ser muy bromistas también y te meten un poco la película.

P.¿Se ve ya jugando con el primer equipo del Sevilla dentro de poco o ha hablado con alguno como Ramón (Martínez), que está en una situación parecida a la de usted?

R.La verdad es que se comenta con ellos. Al final soy de los que más tratos tiene, con los que te atreves a hacerle preguntas más personales, más directas... Con Ramón, prácticamente de aquí del Sevilla Atlético, pero con Juanlu también cuando fuimos a comer también hablamos. La verdad es que ojalá pudiera celebrar un gol de Juanlu o un gol de Kike con ellos.

Pablo Rivera, durante una de las últimas comidas del primer equipo junto a Kike Salas, Juanlu Sánchez, Manu Bueno, Alberto Flores y Ramón Martínez.
Pablo Rivera, durante una de las últimas comidas del primer equipo junto a Kike Salas, Juanlu Sánchez, Manu Bueno, Alberto Flores y Ramón Martínez. / instagram

P.Termina su contrato con el Sevilla en junio de 2026. Si por usted fuera, ¿cuánto tiempo estaría en el Sevilla?

R.Si por mí fuera, me quedaba aquí toda mi vida. La verdad es que lo tengo todo. Aquí en Sevilla no me falta nada.

P.Y por último, ¿algún objetivo que se marca de aquí a final de la temporada?

R.Intentar seguir ilusionando a la gente con el Sevilla Atlético, mantenernos en estos puestos de play off y hacer un buen papel. Como objetivo que todavía no he cumplido, pues es ese debut y terminar la temporada, si Dios quiere, con el Sevilla en puestos europeos, me gustaría. Y que este Sevilla Atlético pudiese luchar por imaginarse un puesto en Segunda División.

stats