5 errores comunes al solicitar la jubilación y cómo evitarlos
5 errores comunes al solicitar la jubilación y cómo evitarlos
Raquel Narbona Valiente

12 de febrero 2025 - 07:00

Sevilla/La jubilación es una etapa más de la vida, en la que se nos ofrece un ‘descanso indefinido’ por todos los años trabajados, pero también es una de las etapas que más incertidumbre genera, y es que si planificas mal, puede ser que, en lugar de ser un período de tranquilidad, se convierta en constantes preocupaciones económicas. Para evitar sorpresas, en el artículo de hoy vamos a ver los errores más comunes que cometen las personas al solicitar la jubilación y, sobre todo, cómo evitarlos.

1. No ahorrar lo suficiente

Uno de los fallos más frecuentes es no haber ahorrado lo suficiente para complementar la pensión pública. Muchas personas subestiman cuánto dinero necesitarán al jubilarse y no se preparan financieramente con anticipación.

Para evitar este problema, lo mejor es que empieces a ahorrar lo antes posible, aunque sea poco a poco con pequeñas cantidades. Además, puedes hacer un plan de ahorro a largo plazo en el que incluyas tu plan de pensiones y calcular cuánto dinero necesitarás en la jubilación teniendo en cuenta inflación, gastos médicos y tu estilo de vida.

2. No cotizar los últimos años antes de la jubilación

Para acceder a una pensión contributiva en España, es obligatorio haber cotizado al menos 15 años. Sin embargo, lo que muchos no saben es que al menos dos de esos años deben haberse cotizado dentro de los últimos 10 antes de jubilarse. Esto es un problema para muchas personas en situación de desempleo de larga duración o que han dejado de cotizar en sus últimos años laborales.

Si estás en paro, intenta acceder a convenios especiales con la Seguridad Social para seguir cotizando por cuenta propia e infórmate de si puedes suscribirte a un convenio especial con la Seguridad Social para seguir cotizando de manera voluntaria.

Si no cumples con estos requisitos, podrías verte obligado a solicitar una pensión no contributiva, que es bastante más baja que la contributiva.

3. Gastos inesperados no planificados

Cuando surge una emergencia puede afectar gravemente a la estabilidad financiera de los jubilados. Desde gastos médicos imprevistos hasta ayudas económicas a familiares, muchas personas llegan a la jubilación con menos dinero del que esperaban debido a imprevistos que no contemplaron en su planificación.

Para que esto no suceda, crea un fondo de emergencia antes de jubilarte para imprevistos. Lo mejor es que cubra entre 6 y 12 meses de gastos básicos. Si tienes un plan de pensiones, revisa las condiciones para retirarlo de manera estratégica sin que se reduzcan tus ingresos. Procura no endeudarte en los últimos años antes de jubilarte.

4. No buscar asesoramiento financiero antes de jubilarse

Muchas personas no saben las diferentes opciones y estrategias que hay para optimizar su pensión, lo que puede llevar a malas decisiones. La falta de información sobre planes de pensiones, fiscalidad y métodos de rescate de ahorros puede hacer que pagues más impuestos o pierdas beneficios.

Es bueno que consultes con un asesor financiero especializado en jubilación. Un profesional puede ayudarte a optimizar el rescate de tu plan de pensiones y reducir impuestos. Si tienes inversiones, revisa su rentabilidad y asegúrate de que estén alineadas con tu perfil de riesgo.

5. Inversiones arriesgadas o mal gestionadas

Muchas personas invierten su dinero sin asesoramiento adecuado y pierden gran parte de su patrimonio justo antes de jubilarse. Esto puede ocurrir por falta de diversificación, inversiones de alto riesgo o falta de conocimiento financiero. También sucede lo contrario: algunas personas evitan invertir por miedo a perder dinero, lo que puede ser un error, ya que el ahorro pierde valor con la inflación si no se invierte de manera estratégica.

Si decides invertir, hazlo de forma prudente y no pongas todos tus ahorros en un solo activo financiero. Considera también más opciones de inversión seguras y conservadoras, como fondos indexados, bonos o planes de pensiones garantizados.

Si gestionas bien tu dinero antes de tu jubilación, podrás disfrutar de mayor estabilidad económica durante tu retiro.

stats