Hallados dos ejemplares de nacra en peligro crítico de extinción en aguas ceutíes

Operarios de dragado paralizan los trabajos en el Foso de San Felipe para proteger a los moluscos endémicos del Mediterráneo

Los mariscadores contra el delfín Manoliño: "Que se lo lleven. Yo a las nueve me tengo que ir para mi casa sin ganar un duro"

La pelea cinematográfica entre dos marmotas que fascina al mundo

Un ejemplar de nacra
Un ejemplar de nacra

En las labores de dragado del Foso de San Felipe de Ceuta, unos operarios han localizado dos ejemplares de nacra (Pinna nobilis), un molusco bivalvo endémico del mar Mediterráneo catalogado en peligro crítico de extinción desde 2019. El hallazgo ha obligado a paralizar temporalmente los trabajos para no dañar a estos animales protegidos, según han informado fuentes del área de Medio Ambiente.

La actuación en este foso tiene como objetivo extraer arena del fondo marino para permitir la navegación de barcos por este canal que conecta las dos bahías de la ciudad autónoma. Sin embargo, al encontrar los dos ejemplares de nacra, los operarios aplicaron de inmediato el protocolo de protección ambiental, interrumpiendo las labores de dragado.

Unos buzos especializados se han encargado de extraer cuidadosamente las dos nacras del lecho marino para trasladarlas a una nueva ubicación que garantice su supervivencia y conservación. Esta medida se enmarca en el protocolo puesto en marcha en Ceuta para salvaguardar esta especie en grave peligro.

La nacra, una especie en peligro crítico de extinción

La nacra (Pinna nobilis) es un molusco bivalvo de la familia Pinnidae que habita exclusivamente en el mar Mediterráneo. Desde el año 2016, su población se ha visto reducida en un alarmante 99 por ciento debido principalmente a un virus traído por barcos comerciales y turísticos.

Ante esta drástica disminución, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) decidió catalogar a la nacra como especie en peligro crítico de extinción en 2019. Esta categoría es la última antes de la extinción total en estado silvestre, lo que refleja la delicada situación de este molusco endémico.

Las nacras desempeñan un papel ecológico crucial en los ecosistemas marinos del Mediterráneo. Se trata de animales filtradores que contribuyen a la limpieza y oxigenación del agua, además de proporcionar refugio y sustrato para otras especies. Su presencia es un indicador de la salud y biodiversidad de los fondos marinos.

Esfuerzos de conservación y protección

Ante la alarmante situación de la nacra, diversas iniciativas y proyectos de conservación han surgido en los últimos años para intentar frenar su extinción. Estos esfuerzos incluyen la creación de áreas marinas protegidas, la reproducción en cautividad y la sensibilización de la población sobre la importancia de esta especie.

En el caso de Ceuta, el protocolo aplicado por los operarios de dragado es un claro ejemplo del compromiso con la protección de la biodiversidad marina. La rápida actuación para extraer y reubicar a las nacras encontradas demuestra la concienciación y la preparación de los profesionales involucrados en estas labores.

Sin embargo, la lucha por la conservación de la nacra es un desafío continuo que requiere la colaboración de administraciones, científicos, entidades conservacionistas y la sociedad en general. Solo mediante un esfuerzo conjunto y decidido será posible revertir la tendencia y evitar la desaparición definitiva de esta emblemática especie del Mediterráneo.

Preguntas frecuentes sobre la nacra

  • ¿Qué es la nacra y por qué está en peligro de extinción?
  • La nacra es un molusco bivalvo endémico del mar Mediterráneo que se encuentra en peligro crítico de extinción debido principalmente a un virus que ha diezmado su población en un 99% desde 2016.
  • ¿Qué papel ecológico desempeña la nacra en el Mediterráneo?
  • Las nacras son animales filtradores que contribuyen a la limpieza y oxigenación del agua, además de servir de refugio y sustrato para otras especies marinas. Su presencia es un indicador de la salud de los ecosistemas marinos.
  • ¿Qué medidas se están tomando para proteger a la nacra?
  • Se están llevando a cabo diversas iniciativas de conservación, como la creación de áreas marinas protegidas, la reproducción en cautividad y la sensibilización de la población. Además, se aplican protocolos específicos cuando se encuentran ejemplares durante obras o actividades submarinas.
stats