¿Por qué las mujeres deben vestir de negro en presencia del Papa?

Este es un código de discreción y solemnidad que algunas de las autoridades han incumplido en los últimos tiempos

Mila Montero, directora de Lina Sevilla: "Estamos muy contentas de que la reina Letizia haya escogido una mantilla nuestra para un día tan especial"

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, conversa con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en la misa del inicio del pontificado de León XIV.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, conversa con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en la misa del inicio del pontificado de León XIV. / FABIO FRUSTACI (Efe)

Roma acogió el pasado fin de semana la entronización del papa León XIV, en la que se le colocó el palio y se le hizo entrega del anillo del pescador durante una Eucaristía que marca el inicio del pontificado. Los Reyes volvieron a encabezar la delegación española en este acto multitudinario, celebrado tras el Jubileo de las Hermandades, como ocurrió en el funeral del papa Francisco. Letizia hizo entonces gala de un vestido blanco y lució también mantilla con forma de medio luna en color blanco roto, algo que no veíamos desde su enlace con Felipe IV hace casi 21 años.

La indumentaria de la Reina Letizia responde al ejercicio de un privilegio reservado en exclusividad a las monarcas católicas. El resto de las reinas o primeras damas deben vestir de negro siempre en presencial del papa, pero ¿a qué se debe esta norma protocolaria?

Una norma no escrita, aunque cargada de polémica

A pesar de que se trata de una orden no escrita, ni obligatoria, el Vaticano insta a las mujeres a vestir ropa formal negra, con los hombros cubiertos y mangas largas y, en ocasiones, un velo para cubrir su cabeza. Esta tradición tiene que ver con un código de discreción pues, de acuerdo con la religión católica, el negro simboliza humildad, respeto y formalidad.

En la tradición católica el negro se asocia comúnmente con el duelo y la tristeza, de ahí que mujeres y hombres vistieran ropa de este color durante las exequias del papa Francisco. Durante estos oficios no faltaron polémicas por el traje azul marino de Donald Trump o el collar de perlas de la reina Matilde de Bélgica (al igual que en el funeral de Juan Pablo II hace 20 años), como muestras de falta de solemnidad, pues también se debe evitar lucir joyas ostentosas ante los papas. En esta ocasión la reina Letizia lució mantilla negra, sin peineta, y un broche de las joyas de pasar de la reina Victoria Eugenia.

A lo largo de la historia ha habido ciertos ejemplos de 'irreverencia' por la elección de sus colores, como fue el caso de la reina Isabel II de Inglaterra, que como cabeza de la Iglesia Anglicana, optó por un traje violeta y sombreto a juego durante uno de sus encuentros con el papa Francisco.

El privilegio del blanco como símbolo de lealtad al Vaticano

El llamado privilegio del blanco está reservada únicamente a las soberanas y reinas consortes de monarquías católicas. En la actualidad, estas son las mujeres que gozan de ese privilegio:

  • Reina Letizia de España
  • Reina Sofía (emérita) de España
  • Reina Matilde de Bélgica
  • Reina Paola (emérita) de Bélgica
  • Gran Duquesa María Teresa de Luxemburgo
  • Princesa Charlène de Mónaco, quien también vistió de blanco durante la ascensión de León XIV
  • La Princesa Marina Doria de Nápoles, que aunque no es reina, goza de este derecho al ser católica, pertenecer a la Casa de Saboya y de origen suizo e italiano. De esta forma continúa la tradición de las princesas italianas que han tenido este honor.

Estas casas reales mantienen relaciones diplomáticas históricas con la Santa Sede y representan a instituciones que durante siglos se han mantenido fieles a la defensa y la promoción del catolicismo. Por eso, el Vaticano otorga a sus representantes femeninas la licencia de vestir de blanco, un color asociado a la pureza, la espiritualidad y la fidelidad doctrinal.

stats