Nuevo reto matemático del día: (5 + 3)² - 4 × 2 + 6, dale rienda suelta a las neuronas y resuelve

El método PEMDAS ayudará a la resolución del problema

Aquí todos nuestros retos virales

Nuevo reto matemático del día:  (5 + 3)² - 4 × 2 + 6, dale rienda suelta a las neuronas y resuelve
Nuevo reto matemático del día: (5 + 3)² - 4 × 2 + 6, dale rienda suelta a las neuronas y resuelve / M.R.M/IA

Desde los tiempos más antiguos, las matemáticas han acompañado al ser humano en su evolución. Lo que empezó como una necesidad para contar objetos o medir terrenos se convirtió en un lenguaje sofisticado para entender desde los ciclos de las estrellas hasta la lógica detrás de un algoritmo.

Hoy más que nunca, comprender esta disciplina es esencial. Ya sea para resolver una operación con varias etapas, tomar decisiones rápidas sin calculadora o simplemente entrenar la mente, las matemáticas siguen siendo una brújula que orienta nuestro pensamiento.

Una historia escrita con números

La historia de las matemáticas es también la historia del ingenio humano. Cada civilización antigua dejó su huella a través de símbolos, fórmulas y razonamientos que aún hoy siguen vigentes.

Primeras huellas del pensamiento numérico

  • Mesopotamia: Los babilonios utilizaron un sistema basado en el número 60, del cual heredamos la forma actual de medir el tiempo y los ángulos.
  • Egipto: Aplicaban principios de geometría práctica para calcular áreas, construir pirámides o redistribuir terrenos tras las crecidas del Nilo.
  • China e India: Introdujeron ideas fundamentales como el concepto de cero y desarrollaron algoritmos para resolver ecuaciones complejas.

Grecia: la abstracción como método

Filósofos como Pitágoras, Euclides o Arquímedes no solo resolvían problemas, sino que buscaban las causas profundas detrás de ellos. Su enfoque lógico sentó las bases de la matemática como ciencia formal.

Ciencia islámica y pensamiento moderno

Durante la Edad Media, sabios como Al-Juarismi tradujeron, conservaron y ampliaron las ideas griegas. Con él nacieron el álgebra y el algoritmo, dos pilares de la matemática contemporánea. Siglos después, pensadores europeos como Newton, Leibniz y Gauss abrieron nuevas fronteras con el cálculo y la teoría de los números.

Cálculo mental: más allá de sumar rápido

En una época donde los dispositivos resuelven cualquier operación en segundos, el cálculo mental sigue siendo una habilidad valiosa. No se trata solo de obtener resultados, sino de pensar estratégicamente, anticipar respuestas y fortalecer la mente.

¿Qué nos aporta pensar con números?

  • Mejora la atención y concentración
  • Estimula la memoria de trabajo
  • Favorece la toma de decisiones rápidas
  • Permite ganar autonomía en tareas cotidianas

Cómo ejercitarlo sin complicarse

  • Haz operaciones mientras haces otras actividades: sumar precios en el supermercado o estimar tiempos.
  • Practica series numéricas simples como 7 × 4, 8 × 5 o 12 ÷ 3 sin lápiz ni calculadora.
  • Usa la técnica de redondeo: por ejemplo, calcula 49 × 2 como (50 × 2) - 2.

Entender el orden de operaciones: la clave está en PEMDAS

Una sola operación puede tener varias partes: sumas, restas, multiplicaciones, exponentes o paréntesis. Resolverla bien depende de seguir un orden preciso. Para eso usamos la regla PEMDAS.

El acrónimo que organiza el caos

PEMDAS en inglés (o PAPOMUDAS en español) indica la secuencia que debemos seguir:

  • P: Paréntesis
  • E: Exponentes (potencias y raíces)
  • M/D: Multiplicación y División (de izquierda a derecha)
  • A/S: Adición y Sustracción (de izquierda a derecha)

Si se ignora este orden, el resultado será incorrecto.

Problema paso a paso: resuelve con método

Veamos cómo resolver correctamente una operación combinada:

Ejemplo:

(5 + 3)² - 4 × 2 + 6

1. Paréntesis

5 + 3 = 8

→ Queda: 8² - 4 × 2 + 6

2. Exponente

8² = 64

→ Queda: 64 - 4 × 2 + 6

3. Multiplicación

4 × 2 = 8

→ Queda: 64 - 8 + 6

4. Suma y resta

64 - 8 = 56

56 + 6 = 62

Más desafíos resueltos (con respuestas enteras)

Practica con estos ejercicios adicionales, todos aplicando PEMDAS:

Ejercicio 1

7 + (6 × 2)² ÷ 3 - 5

  • Paréntesis: 6 × 2 = 12
  • Exponente: 12² = 144
  • División: 144 ÷ 3 = 48
  • Suma y resta: 7 + 48 = 55 → 55 - 5 = 50

Ejercicio 2

(10 - 4)² + 3 × 5

  • Paréntesis: 10 - 4 = 6
  • Exponente: 6² = 36
  • Multiplicación: 3 × 5 = 15
  • Suma: 36 + 15 = 51

Ejercicio 3

9 × (2 + 1) + 8 ÷ 4

  • Paréntesis: 2 + 1 = 3
  • Multiplicación: 9 × 3 = 27
  • División: 8 ÷ 4 = 2
  • Suma final: 27 + 2 = 29

Ejercicio 4

(7 + 2) × 3 - (5 + 1)

  • Paréntesis: 7 + 2 = 9 y 5 + 1 = 6
  • Multiplicación: 9 × 3 = 27
  • Resta: 27 - 6 = 21

Ejercicio 5

6 × (4 + 1)² ÷ 3 - 7

  • Paréntesis: 4 + 1 = 5
  • Exponente: 5² = 25
  • Multiplicación: 6 × 25 = 150
  • División: 150 ÷ 3 = 50
  • Resta: 50 - 7 = 43

Conclusión: pensar con rigor, vivir con claridad

Las matemáticas son más que una asignatura. Son una forma de organizar el pensamiento, de encontrar patrones, de anticipar resultados. Comprender su historia, practicar cálculo mental y dominar el orden de operaciones nos da herramientas que se trasladan a muchas otras áreas de la vida.

Cada vez que enfrentes una operación complicada, no te apures. Aplica el orden adecuado, razona con calma y confía en el poder lógico de los números. La claridad mental también se entrena… y las matemáticas son el mejor gimnasio para lograrlo.

stats