Pamplona lanza el 'Decálogo Sanferminero' para unas fiestas libres de violencia machista

El Ayuntamiento distribuirá 15.000 copias con consejos sobre seguridad en el chupinazo, normas del encierro y prevención de agresiones machistas

Conceden un primer permiso carcelario al ex militar de la Manada

Un 'Decálogo Sanferminero'
Un 'Decálogo Sanferminero' / EFE

"Te damos la bienvenida a las mejores fiestas del mundo". Así arranca el díptico que el Ayuntamiento de Pamplona ha presentado bajo el nombre de 'Decálogo Sanferminero'. Un folleto que ofrece 'pautas' esenciales para disfrutar de las tradicionales fiestas de San Fermín con responsabilidad y seguridad.

Este documento, que se distribuirá en 15.000 ejemplares, hace hincapié, aunque en noveno lugar en un décalogo, en que la capital navarra se mantiene como "una ciudad inflexible ante las agresiones sexistas" e insta a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de agresión, poniendo el foco en quien ha de denunciar una agresión sexual en caso de verla.

9º Inflexibles ante las agresiones sexistas

Denuncia las agresiones sexistas contra cualquier mujer. Serán implacablemente perseguidas y sancionadas. Si eres víctima o presencias una, llama al 092 o al 112. Como víctima, no estarás sola, ayudarte será nuestra prioridad (asistencia letrada, psicológica y acompañamiento gratuito).

La iniciativa municipal contempla la distribución de estos folletos informativos en puntos estratégicos como hoteles, estaciones de autobuses, trenes y oficinas de turismo. El decálogo incluye recomendaciones específicas para vivir un chupinazo seguro, instrucciones detalladas sobre las normas del encierro y consejos prácticos para prevenir robos y hurtos durante las celebraciones.

Esta acción forma parte de una campaña más amplia que incluye cartelería, material publicitario y dos vídeos promocionales: uno destinado a los visitantes que llegan en tren y otro que se proyectará en las pantallas digitales urbanas. El objetivo es doble: informar sobre los principales acontecimientos de los Sanfermines y fomentar una participación festiva responsable.

Compromiso institucional con la convivencia

De manera paralela, la Junta de Portavoces del Consistorio pamplonés ha aprobado una declaración institucional que reafirma su compromiso con unas fiestas donde "impere la convivencia, el disfrute en libertad y el respeto mutuo". El texto hace mención especial a la procesión en honor al santo patrón que tendrá lugar el 7 de julio, destacando la importancia de evitar conflictos durante este acto.

La declaración pone especial énfasis en la prevención y lucha contra la violencia machista, haciendo un llamamiento a toda la ciudadanía para que contribuya activamente a "prevenir y desterrar cualquier tipo de agresión o violencia sexista" durante la celebración de las fiestas.

Cabe recordar que en un momento en el que un reciente informe publicado por el Ministerio de Juventud e Infancia, se pone de manifiesto la decreciente preocupación por parte de los jóvenes en cuanto a la violencia machista, dado que en torno a casi un tercio de los jóvenes españoles son negacionistas al respecto.

Nueve años de la Manada

Por su parte, el próximo año 2026 se cumplirá una década de la terrible violación grupal perpetrada por cinco sevillanos, La Manada, a una joven madrileña, motivo por el que cumplen condena a día de hoy; si bien hace apenas unos días, se la ha concedido a uno de ellos, a Alfonso Jesús Cabezuelo (condenado a 15 años de prisión por el caso) un permiso para salir durante cuatro días de la cárcel de Topas, en Salamanca.

stats