Restos únicos del Homo erectus hallados en los fondos marinos de Java

Arqueólogos descubren fósiles de 36 especies de vertebrados en el lecho marino entre las islas indonesias, arrojando luz sobre el hábitat prehistórico del Homo erectus

El ADN sugiere que el Homo sapiens desciende de al menos dos especies humanas ancestrales

El ser vivo más antiguo del planeta Tierra tiene 80.000 años y está en los EEUU

Restos arqueológicos relacionados con Homo erectus hallados bajo el agua en Java
Restos arqueológicos relacionados con Homo erectus hallados bajo el agua en Java / Agencias

Un equipo internacional de arqueólogos ha realizado un descubrimiento sin precedentes en el fondo marino frente a la costa de Java, Indonesia. Durante unas operaciones de dragado en el estrecho de Madura, se han encontrado restos fosilizados de 36 especies de vertebrados, incluyendo dos fragmentos de cráneo de Homo erectus. Este hallazgo supone la primera vez que se encuentran fósiles en el lecho marino entre las islas indonesias, en una zona conocida como Sondalandia, que en el pasado fue una extensa llanura.

Los nuevos hallazgos arrojan luz sobre cómo y dónde vivió el Homo erectus hace unos 140.000 años. Anteriormente, se creía que esta especie había vivido aislada durante mucho tiempo en Java, donde ya se habían encontrado restos fósiles en yacimientos como Trinil, Sangiran y Ngandong. Sin embargo, los nuevos descubrimientos sugieren que el Homo erectus javanés se dispersó por las tierras bajas circundantes de Sondalandia durante los períodos de menor nivel del mar, probablemente a lo largo de los principales ríos.

Según Harold Berghuis, arqueólogo de la Universidad de Leiden y coautor del estudio, en estas zonas el Homo erectus "disponía de agua, mariscos, peces, plantas comestibles, semillas y frutas durante todo el año". Además, se han encontrado marcas de cortes en huesos de tortugas acuáticas y un gran número de huesos rotos de bóvidos, lo que apunta a la caza y el consumo de médula ósea por parte de esta especie.

El Homo erectus de Sondalandia: Un cazador activo

Los fósiles hallados indican que el Homo erectus de Sondalandia cazaba activamente bóvidos sanos y fuertes, una práctica que no se había observado en la población anterior de esta especie en Java. Sin embargo, sí se conoce esta conducta en especies humanas más modernas del continente asiático. Según los investigadores, esto sugiere que pudo haber existido contacto o incluso intercambio genético entre estos grupos de homínidos.

El yacimiento ha sido estudiado en detalle durante los últimos cinco años por un equipo de investigadores de la Universidad de Leiden, en colaboración con especialistas de Indonesia, Australia, Alemania y Japón. Los resultados se han publicado en cuatro artículos extensos en la revista Quaternary Environments and Humans. "A menudo, solo se publica el material más atractivo en este tipo de investigación, como los fósiles de homínidos. Nosotros presentamos los resultados de nuestros estudios creando una ventana única a la Sonda inundada de hace 140.000 años", afirma Berghuis.

Sondalandia: Una sabana prehistórica con una rica fauna

Durante el penúltimo período glacial, hace unos 140.000 años, gran parte del hemisferio norte estaba cubierta por glaciares y el nivel global del mar era 100 metros más bajo que el actual. En aquella época, Sondalandia se asemejaba a la sabana africana actual, con praderas bastante secas y estrechas franjas de bosque a lo largo de los ríos principales.

La región albergaba una rica fauna que incluía diversas especies de elefantes, bóvidos, rinocerontes, cocodrilos, hipopótamos asiáticos (ahora extintos), dragones de Komodo (actualmente limitados a las islas de Komodo y Flores) y tiburones de río (hoy en día extremadamente raros en los principales ríos de la India y Tailandia). La mayoría de estas especies están extintas, mientras que otras son ancestros de especies que aún habitan la región, pero cuya supervivencia se encuentra gravemente amenazada.

La colección de fósiles: Un tesoro en el Museo Geológico de Bandung

La colección de fósiles se encuentra actualmente en el Museo Geológico de Bandung, en Indonesia, donde se está planeando una exposición. Además, es posible que se realicen exposiciones temporales en otras ubicaciones para dar a conocer estos extraordinarios hallazgos al público.

Berghuis destaca la singularidad de estos descubrimientos: "Los fósiles provienen de un valle fluvial inundado, que con el tiempo se llenó de arena fluvial. Hemos podido datar el material en aproximadamente 140.000 años. Esto hace que nuestros descubrimientos sean verdaderamente únicos".

Preguntas frecuentes sobre el Homo erectus y Sondalandia

¿Qué es el Homo erectus?

El Homo erectus es una especie extinta del género Homo que vivió desde hace aproximadamente 1,9 millones de años hasta hace unos 117.000 años. Se caracterizaba por su postura erguida, su capacidad para fabricar herramientas de piedra y su adaptación a diversos entornos.

¿Dónde se encontraron los restos de Homo erectus en Java?

Los restos de Homo erectus se encontraron en el fondo marino frente a la costa de Java, Indonesia, durante unas operaciones de dragado en el estrecho de Madura. Este hallazgo es el primero de su tipo en el lecho marino entre las islas indonesias.

¿Qué es Sondalandia?

Sondalandia es el nombre que recibe la extensa llanura que existió en lo que hoy conocemos como el archipiélago indonesio durante los períodos con niveles del mar más bajos en la prehistoria. En aquella época, las islas actuales eran cadenas montañosas y el Homo erectus pudo dispersarse desde el continente asiático hasta Java.

¿Qué revela este descubrimiento sobre el Homo erectus?

Los nuevos hallazgos sugieren que el Homo erectus javanés se dispersó por las tierras bajas circundantes de Sondalandia durante los períodos de menor nivel del mar, probablemente a lo largo de los principales ríos. Además, indican que esta especie cazaba activamente bóvidos sanos y fuertes, una práctica que no se había observado antes en la población de Homo erectus en Java.

stats