Vacaciones de Semana Santa: consejos de la OCU para evitar problemas en los desplazamientos
Es importante planificar los viajes con antelación, guardar toda la documentación de las reservas y confirmar las condiciones previamente
Estos son los cortes de tráfico durante la Semana Santa de Sevilla 2025

La Semana Santa ya está aquí y, con ella, se acerca la ocasión perfecta para realizar una pequeña escapada. Según las previsiones de la Dirección General de Tráfico (DGT), se esperan más de 15 millones de desplazamientos en España, de los cuales, un 20% se concentrará en la comunidad autónoma de Andalucía. Por ese motivo, al tratarse de una de las épocas del año más complicadas para viajar, es importante tener en cuenta algunos aspectos fundamentales con el fin de evitar problemas.
El problema está en que, al tratarse de un momento de alta demanda, aumentan las estafas y es necesario tener la suficiente precaución. Especialmente, en lo que se refiere a los alquileres vacacionales con precios sospechosos o a los pequeños gastos añadidos que encubre lo aparentemente low cost. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece una serie de consejos que pueden resultar de gran utilidad.
Consejos para unas vacaciones tranquilas en Semana Santa
En primer lugar, "desconfíe de alquileres 'demasiado buenos y bataros' para ser verdad", indica la OCU en un comunicado. "Podría tratarse de una estafa". Teniendo en cuenta esto, es fundamental llamar por teléfono para confirmar las condiciones previamente pactadas, así como también las fechas. Además, es importante cerciorarse de que la persona con la que hablamos es la propietaria del alojamiento, "por ejemplo, preguntando por los comercios del entorno de la vivienda".
En el caso de que sea necesario alquilar un vehículo, la Organización recomienda revisar el contrato y comprobar su estado en el preciso momento de la entrega. "La falta de información básica y los cobros abusivos por presuntas anomalías en el momento de devolver el coche son las denuncias más frecuentes", argumenta. Por ello, no es mala idea realizar fotos antes de utilizarlo.
Por otro lado, para aquellos que decidan viajar en una compañía aérea low cost, es importante "comprobar el precio final". En este sentido, la OCU recuerda los "suplementos por tener asientos seguidos o la maleta en cabina que cobran Easyjet, Norwegian, Ryanair, Volotea y Vueling si se contrata la tarifa básica".
Además, en la Unión Europea basta con tener la Tarjeta Sanitaria Europea, pero es aconsejable contar con la cobertura más alta posible en el caso de viajar fuera del continente. "Las hay de hasta 5 millones de euros por asistencia sanitaria (contrate al menos 300.000 euros) y hasta 2 millones por responsabilidad civil".
Finalmente, es necesario conservar los documentos que acrediten la publicidad, la reserva y la contratación de los servicios, con el fin de justificar la reclamación en caso de problemas. "Llévelos fotografiados en el móvil", añade la OCU. El objetivo final es poder viajar con tranquilidad para disfrutar de la estancia sin contratiempos.
La búsqueda de los viajes 'low cost'
La densidad de desplazamientos prevista se extenderá hasta el 21 de abril, un día después del Domingo de Resurrección. Asimismo, entre las tendencias actuales de viajes, se encuentra la búsqueda del ahorro, especialmente notoria en un momento de incertidumbre económica. Por ese motivo, es aconsejable planificar el viaje con antelación y minimizar gastos siempre que sea posible. Algo que se puede extender, por ejemplo, al uso de las gasolineras.
Dependiendo del lugar de destino, los viajeros pueden comparar precios en portales especializados como Mi Carburante y ver cuáles son las gasolineras más baratas de Andalucía.
También te puede interesar