La inteligencia artificial, una herramienta para la inclusión laboral de desfavorecidos
Gracias a la financiación recibida, el programa ha llegado a personas que, de otro modo, muy probablemente no habrían podido participar

La asociación sin ánimo de lucro Programamos protagoniza una iniciativa solidaria y gratuita en la que utiliza la inteligencia artificial como herramienta de inclusión laboral de colectivos desfavorecidos, en los que ha colaborado con otras entidades como Sevilla Negra y la Fundación Telefónica.
Aunque el objetivo fundamental de Programamos es la promoción del desarrollo del pensamiento computacional desde edades tempranas a través de la programación de videojuegos y aplicaciones para móviles, trabaja en otros proyectos que están permitiendo la mejora laboral de migrantes y otros grupos desfavorecidos.
El colectivo trabaja actualmente en un proyecto formativo en inteligencia artificial financiado por el AI Opportunity Fund: Europe de Google.org, para el que fueron seleccionados por el Centre for Public Impact.
El objetivo es ayudar a personas de colectivos vulnerables a través de conocimientos y herramientas en IA para que puedan mejorar sus oportunidades laborales.
Para la primera edición han colaborado con Sevilla Negra, una organización sin ánimo de lucro que ayuda a migrantes que llegan a la capital andaluza, mayoritariamente desde África, en su adaptación a la ciudad y su inclusión en la sociedad.
En el marco del programa, las personas seleccionadas por Sevilla Negra han recibido una formación intensiva que ha abarcado desde los fundamentos de la IA hasta aplicaciones prácticas en diversos sectores.
La metodología ha combinado sesiones presenciales y acceso a un curso telemático de fundamentos de la IA elaborado por Google, con el objetivo de que cada persona pudiera aprender a su propio ritmo y profundizar en temas de mayor interés.
La iniciativa ha permitido abrir nuevas perspectivas y oportunidades laborales, y algunas personas ya están aplicando sus nuevas habilidades en proyectos personales y profesionales, han dicho a EFE Jesús Moreno y José Ignacio Huertas, dos de los fundadores de Programamos.
Gracias a la financiación recibida, el programa ha llegado a personas que, de otro modo, muy probablemente no habrían podido participar. Las ayudas para el transporte, la compensación salarial durante las horas de formación y el servicio de cuidado infantil son medidas que realmente marcan la diferencia, han destacado.
En la segunda edición de la iniciativa, Programamos se ha unido a Fundación Telefónica, con el objetivo de que las aplicaciones de Inteligencia Artificial trabajen por el bien común y que no perjudiquen a ningún colectivo o persona, por lo que apuestan por una actividad “ética y responsable que ofrezca oportunidades para todos”.
La colaboración con Programamos se produce en este caso a través del Campus 42 en Málaga, el cuarto campus de programación en territorio español de la Fundación Telefónica, basados en una forma diferente de aprender, donde la educación digital se abre a los jóvenes como una gran puerta para enfocar su futuro en la programación, ciberseguridad, ingeniería de software o el desarrollo de videojuegos.
Se trata, según la propia Fundación, de un método pionero en el mundo, cuyos pilares son principalmente la gratuidad, la presencialidad, donde no hay libros ni clases, ni se requieren conocimientos o titulación previa.
Una educación digital basada en aprender a aprender, a través de una formación gamificada y basada en el “peer to peer” (entre pares).
El equipo de Programamos tiene una dilatada experiencia en la enseñanza de la programación en distintos niveles educativos, desde la educación infantil hasta la universidad, y también forma a docentes de todas las regiones de España, tanto en cursos presenciales como de forma telemática.
El trabajo de esta organización ha sido reconocido por distintas instituciones internacionales, como la Comisión Europea, que la eligió en 2014 como embajadores en España de la Semana Europea de la Programación, EU CodeWeek, y Google, que la ha galardonado con el Google RISE Award en 2015 y en 2016.
También te puede interesar
Lo último