Descubre Vici.org: un completo atlas arqueológico interactivo

Un completo mapa que permite descubrir los secretos de la antigüedad

La historia de la humanidad a través de un mapa: así es Chronas

Todos los puntos coloreados son zonas de interés arqueológico.
Todos los puntos coloreados son zonas de interés arqueológico. / Vici.org

Tras haber explorado la historia de la humanidad con Chronas, un potente mapa interactivo que nos permitió desentrañar el pasado, llega el momento de sumergirnos en otra herramienta digital también muy útil: Vici.org. Este atlas online abre las puertas a los secretos arqueológicos de la antigüedad, ofreciéndote un recorrido único por los vestigios de civilizaciones pasadas, especialmente de la romana. Se puede usar para fines educativos como simplemente turísticos.

Desarrollada con el apoyo de la web de historia Livius y la experiencia del Rijksmuseum de Ámsterdam, Vici.org es mucho más que un simple mapa. Sobre una interfaz intuitiva, este atlas permite localizar una variedad de elementos interesantes. Podremos encontrar monumentos y ruinas, desde imponentes templos hasta los vestigios de antiguas fortificaciones, indicando si son accesibles al público o no para su visita.

Mapa de Andalucía en Vici.org
Mapa de Andalucía en Vici.org / Vici.org

También descubriremos antiguas vías de comunicación e infraestructuras civiles: las líneas rojas revelan la intrincada red de calzadas romanas, mientras que las azules trazan las canalizaciones de agua. Los contornos dorados sobre las ciudades permiten visualizar la extensión que ocupaban estos núcleos urbanos en la antigüedad. Además, la plataforma ayuda a localizar museos relevantes que albergan colecciones vinculadas a estos fascinantes restos arqueológicos, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje.

Vici.org no es sólo una herramienta, sino un proyecto ambicioso que busca la colaboración comunitaria. Los usuarios registrados pueden aportar información y nuevos hallazgos, siempre bajo la supervisión de una comunidad de moderadores que asegura la calidad y veracidad del contenido. También se puede realizar donaciones para financiar el proyecto.

Si bien la aspiración del atlas es ser global, en la práctica se centra sobre todo en la civilización romana, por lo que Europa y la cuenca mediterránea son las áreas más desarrolladas y con mayor densidad de información. Sin embargo, el mapa ya cuenta con una creciente presencia de puntos de interés en África, Asia y América, evidenciando un compromiso firme con la expansión de su base de datos arqueológica por todo el mundo.

Las líneas rojas representan las vías de comunicación antiguas: en este caso vemos el tramo original de la Vía de la Plata entre Sevilla y Mérida,
Las líneas rojas representan las vías de comunicación antiguas: en este caso vemos el tramo original de la Vía de la Plata entre Sevilla y Mérida, / Vici.org

La usabilidad es una de las grandes fortalezas de Vici.org. Su funcionamiento es tan sencillo como el de cualquier aplicación de mapas moderna. Podemos utilizar el buscador para localizar un lugar específico o, si lo preferimos, permitir que nos geolocalice para descubrir los elementos arqueológicos más cercanos a nuestra posición actual. Una vez que se enmarque el área de interés, veremos cómo aparecen una serie de iconos de distintos colores que representan templos, puertas, museos y otros tipos de monumentos.

A la derecha de la pantalla, un cuadro inteligente realiza una selección de los elementos arqueológicos visibles en tu encuadre del mapa. Este panel no solo identifica el lugar y el tipo de elemento, sino que también proporciona un enlace directo a Wikipedia para que poder profundizar en los detalles históricos.

En algunas ciudades, delimita el recinto amurallado romano. En la imagen, podemos ver el perímetro de Augusta Emerita (Mérida).
En algunas ciudades, delimita el recinto amurallado romano. En la imagen, podemos ver el perímetro de Augusta Emerita (Mérida). / Vici.org

Finalmente, una leyenda desplegable en la esquina inferior izquierda permite personalizar la experiencia de visualización. Desde aquí, podemos elegir entre mostrar lugares visitables o no, ajustar la visibilidad de los sitios o cambiar el tipo de mapa de fondo para adaptarlo a nuestras preferencias.

Vici.org aún presenta algunos problemas, siendo el más llamativo la traducción. Se puede usar en inglés, francés y neerlandés, pero hay veces que falla y mezcla los idiomas, apareciendo marcadores en el idioma incorrecto. También, dependiendo de la zona, se mostrarán los elementos en el idioma local.

Sea como sea, la herramienta es ideal tanto para entusiastas de la historia como para personas que simplemente quieran conocer el pasado de su tierra. Por supuesto es muy útil también para hacer turismo.

stats