TVE hace una finta a Israel y a Eurovisión para no ser sancionada por hablar de la guerra de Gaza

La cadena abrió el festival con un cartel en el que pedía la paz para Palestina. "el silencio no es una opción"

¿Israel en Eurovisión?

Melody se refugia en Dos Hermanas con su familia y pide desconectar tras el fracaso en Eurovisión

El cartel de RTVE de solidaridad con el pueblo palestino antes de comenzar el Festival de Eurovisión
El cartel de RTVE de solidaridad con el pueblo palestino antes de comenzar el Festival de Eurovisión
F.A.Gallardo

17 de mayo 2025 - 21:53

"Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opcion. Paz y justicia para Palestina". El cartel que durante casi un minuto se impresionó en la pantalla de La 1 antes de comenzar el Festival de Eurovisión de este sábado era respuesta y afirmación. La cadena pública RTVE estaba amenazada por la organizadora del Festival, la UER (EBU en inglés) con una multa en el caso de que los comentaristas españoles volvieran a hacer mención a la guerra de Gaza durante la presentación de la participante israelí, Yuval Rapahel.

En la semifinal donde intervino Israel los comentaristas, bajo guion, recordaban que RTVE había abierto el debate por la participación del país de Oriente Medio. Una decisión que debía atender la justicia y los derechos humanos, una futurible expulsión.

La UER comunicaba este sábado a la cadena española que tomaría medidas de repertirse esas observaciones y que podría acarrear una sanción a un miembro del Big Five, uno de los principales participantes, histórico. Tal vez se habría sugerido que TVE podría sufrir una expulsión de la edición de 2026.

La cadena pública ofreció el cartel en la cuenta atrás de la conexión de Basilea. Tony Aguilar y Pilar Varela, los comentaristas de TVE, en la postal de presentación de Israel se limitaron a hablar de la candidata, sin aludir a haber sido víctima de los atentados de Hamas, como se dijo también en las semifinales. Esa narración fue más sobria y entre silencios, a diferencia del entusiasmo que suele aportar en sus comentarios la ya veterana pareja de comentaristas eurovisivos.

Esta decisión de la UER ha venido a empañar el ambiente de fiesta en La 1. Una firma israelí es precisamente patrocinadora de Eurovisión, lo que también ha pesado en la advertencia de la UER. España ha seguido los pasos de una de las cadenas públicas belgas que también se posicionaron con un cartel similar.

El presidente de RTVE, José Pablo López, también ha retuiteado el momento del mensaje emitido.

stats