MASCOTAS Esta es la multa por dejar atado al perro en la puerta del supermercado o encerrado en el coche

FOTOS ¿Has participado en la Carrera Nocturna de Sevilla 2023? Búscate entre todas las imágenes

Vivir en Sevilla

Concierto solidario 'Voces que sueñan futuro' en la sala Platea Odeón Imperdible

  • El espectáculo forma parte de la XXII Jornada de Solidaridad que organiza la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Actuarán la cantante cubana Yliana Labrada (Son de Aquí) y Sergio Chaves ('La Voz')

En el concierto solidario 'Voces que sueñan futuro' actúa el concursante de 'La Voz' Sergio Chaves.

En el concierto solidario 'Voces que sueñan futuro' actúa el concursante de 'La Voz' Sergio Chaves. / M. G.

Un año más, se celebra la XXII Jornada de Solidaridad que organiza la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla. El acto central de esta Jornada de Solidaridad será el concierto Voces que sueñan futuro que se celebrará el 15 de mayo, a las 12:00, en la sala Platea Odeón Imperdible, en el que intervendrán la cantante cubana Yliana Labrada, Son de Aquí y Sergio Chaves, que acudirá a la cita acompañado de su banda. La recaudación de este concierto se destinará íntegramente a la asociación La Casa de Todos, que desde su sede en el barrio de Amate, trabaja con familias desfavorecidas, con estructuras vulnerables y en riesgo de exclusión. 

XXII Jornada de Solidaridad

La Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología organiza desde hace 22 años, en su sede, una Jornada de Solidaridad con el objetivo de sensibilizar a la comunidad universitaria –y del público en general– sobre temas de importancia social, contribuyendo a paliar el impacto de los problemas relacionados con los mismos al apoyar proyectos de algunas asociaciones y ONG.

El foco se dirige a poblaciones especialmente vulnerables: personas mayores, con diversidad funcional, población demandante de asilo, o con distintas patologías —enfermedades raras, desnutrición infantil o ELA—, entre otras.

La situación sanitaria derivada de la pandemia ha motivado a la organización a readaptarse y a reinventarse, celebrando esta edición en formato concierto, con todas las medidas de seguridad, bajo el lema Voces que sueñan futuro, una idea que tanto Sergio Chaves, desde su juventud, como Yliana Labrada y Son de Aquí, desde la veteranía, encarnan.

Concierto solidario 'Voces que sueñan futuro'

Aún existen Voces que sueñan futuro: Las del joven cantante portuense Sergio Chaves —con una carrera musical en plena explosión tras su exitoso paso por La Voz— y las de la veterana Yliana Labrada junto a su banda Son de Aquí. Ambas se han unido para amplificar la labor de la asociación La Casa de Todos, que trabaja de forma activa para mejorar la forma de vida de un numeroso grupo de familias desde su sede en el barrio de Cerro Amate.

Sus voces unen talento y determinación para recaudar fondos por una causa común: desarrollar las oportunidades de las personas que están sufriendo las consecuencias económicas más duras de la pandemia. La Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla organiza este concierto con el que celebrará la XXII Jornada de Solidaridad, el 15 de mayo a las 12:00, en la sala Platea Odeón Imperdible. Entre los colaboradores de esta iniciativa está precisamente este espacio escénico además su vecino, el Hotel Sevilla NH Plaza de Armas perteneciente a la firma NH Hotel Group.

Abrirán esta jornada solidaria Yliana Labrada y Son de Aquí. La cantante, trovadora y compositora cubana, forma parte del Movimiento de la Nueva Trova como fundadora del grupo Muralla en la isla caribeña. Fue allí donde fue merecedora de diversos galardones musicales, como el Primer Premio del Certamen Internacional de Cantautores. Ya en España, recibe el Primer Premio del Certamen Internacional de Cantautores Carlos Cano. También funda Son de Aquí, un proyecto que hace un guiño al "son" como género musical y a Antonio Sánchez, Carlos Beato y Roberto Gabriel Alda, los cuatro músicos integrantes de la ciudad de Sevilla. Su repertorio está conformado por temas representativos de la música cubana, boleros de México y composiciones propias de Labrada.

Cerrará Sergio Chaves, que acudirá a la cita acompañado de su banda. La sorprendentemente madura voz de este joven artista originario de El Puerto de Santa María emocionó a los jueces de la última temporada de La Voz con su versión de La llorona. De esta forma logró que Pablo López y Laura Pausini se lo disputaran como coaches después de que Alejandro Sanz y Antonio Orozco hubiesen completado sus equipos. El vídeo de esta primera aparición en el popular talent show de televisión acumula desde entonces más de un millón setecientas mil visualizaciones en YouTube. Una repercusión que Chaves no esperaba alcanzar, puesto que sus actuaciones apenas salieron del karaoke que regentaba su padre y que le sirvió para formarse como cantante. En el concierto de Platea Odeón Imperdible —con las entradas ya a la venta, incluyendo la tradicional fila cero— interpretará versiones de temas clásicos y las primeras canciones compuestas para su repertorio.

Al evento se han querido unir como conductores, también de forma desinteresada, los actores Alicia Moruno y José Chía, que cuentan con una amplia trayectoria y el reconocimiento en la escena teatral local. No será la primera vez que comparten las tablas de un escenario tras coprotagonizar su versión del clásico del dramaturgo José Sanchis Sinisterra ¡Ay, Carmela!.

El precio de las entradas es de 12,50 euros, estando disponible una fila cero desde 5 euros. La venta de entradas está disponible en Entradium.

La cantante cubana Yliana Labrada. La cantante cubana Yliana Labrada.

La cantante cubana Yliana Labrada. / M. G.

La Casa de Todos

La Casa de Todos es una entidad sin ánimo de lucro que se fundó en 2010, gracias a la colaboración altruista de tres grupos religiosos: Las Hermanitas de la Asunción, Los Hermanos Maristas y Misioneros del Verbo Divino. Ponen su esfuerzo en el trabajo con familias desfavorecidas y con estructuras vulnerables, realizando una intervención personalizada con ellas y una función educativa dentro de la comunidad.

Su labor abarca a toda la familia, con sus diferentes generaciones, potenciando la adquisición de habilidades para un crecimiento autónomo. Cuenta con un equipo de profesionales con formación especializada en diversas áreas sociales, como el trabajo social, la educación social y la psicología.

De esta forma su acción se concreta con un servicio de orientación, la alimentación para personas en situación de pobreza, formación para adultos y la infancia, atención a familias en sus domicilios y a la población inmigrante.

Además, gracias a la colaboración de un grupo de voluntarios, con un nivel muy alto de implicación, la Asociación puede permitirse ampliar su margen de actuación, y abarcar un número mayor de necesidades.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios