Declaran la sidra Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad: cuatro sitios de Sevilla donde tomar unos ‘culines’ auténticos

La mayoría de estos locales están regentados por personas con ascendencia asturiana

Bares de Sevilla en los que sirven puchero y potajes de toda la vida

1. La fabada asturiana tiene un rincón especial en este peculiar local. 2. Fachada de Gusto Astur, que se ubica en el barrio de Nervión. 3. El establecimiento dispone de una barra para que los clientes puedan degustar los productos acompañados de un buen vino y, cómo no, de sidra. 4. Un detalle de la decoración en Gusto Astur.
La sidra asturiana, declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Ni el vino ni la cerveza: la Unesco acaba de declarar la sidra patrimonio inmaterial de la Humanidad. En concreto, el organismo internacional reconoce al ecosistema cultural en torno a la bebida tradicional asturiana. Desde el escanciado, como seña de identidad; hasta los llagares en los que se elabora la sidra, pasando por las espichas en las que se toma el primer trago tras la cosecha. Una cultura popular milenaria que ya es oficialmente venerada en todo el mundo.

En este sentido, Sevilla también alberga sus propios templos sidreros. Se trata de un selecto grupo de establecimientos cargados de esas botellas de cristal verde tan características, en los que poder refrescarse con un "culín" de sidra se antoja uno de los mejores planes. A continuación, te contamos qué sitios no puedes perderte si quieres degustar la auténtica sidra asturiana.

El Sella

El Sella, en plena calle Pureza de Triana, es un restaurante regentado por la asturiana afincada en Sevilla, Ana Pérez. Su carta fusiona las cocinas tradicionales asturiana y andaluza tanto en plato como en sus tapas Algunas de sus especialidades son los chorizos a la sidra, el cachopo o los quesos asturianos con el Afuega'l Pitu. El establecimiento se divide en una barra con mesas altas a la entrada, ideal para irse de pinchos y tomar unas sidras, así como un comedor para los que quieran profundizar en los sabores de la gastronomía asturiana.

Gascona

También propiedad de Ana Pérez, Gascona es un establecimiento de cocina asturiana inspirado en las sidrerías ovetenses. Ubicado en la calle Castilla, este restaurante cuenta con una oferta gastronómica rica y variada, con platos para compartir y medias raciones, entre los que destacan la ternera, el marisco, las fabadas o los cachopos. ¡Además de la sidra! Todos los postres son caseros y el ticket suele oscilar entre los 20 y 30 euros por persona. Su horario es de lunes a sábado de 13:30 a 16:30 y de 20:30 a 00:00 horas. Los domingos solo abre en horario de mañana.

Bar-Chigre Centro Asturiano

Si quieres beber sidra a esgaya como en un auténtico chigre, entonces ve al Centro Asturiano de avenida Ciudad Jardín. Fabes, chorizo al infierno, cabrales: aquí podrás disfrutar de las tapas más típicas de la región, en un ambiente cercano, con un servicio agradable y una excelente relación calidad-precio. Todo ello, por supuesto, maridado con una sidra exquisita. Para terminar, te invitamos a explorar algunos de los suculentos postres de su carta.

Bonus track: Ensupunto

Ya fuera de la capital hispalense, en Bormujos se encuentra Ensupunto, un bodegón 100% asturiano muy acogedor que ha sido reconocido con un solete en la Guía Repsol. Aunque en origen era un asador de carnes, sucarta ha ido evolucionando hasta adaptar platos señeros de la gastronomía asturiana como la fabada, el gochín, el cachopo o el chorizo de Tineo. Además, este es un excelente local para tanto unas sidras como vinos procedentes de Asturias. En cuanto a los postres, lo más destacado es sin duda su arroz con leche.

stats