TEMAS: Rescate Abengoa Crimen Machista Dos Hermanas Descuentos Abono Transporte Cine Verano Tren Low Cost Sevilla Listeriosis Magrudis Ciudad Deportiva Betis Covid Sevilla

viernes, 1 de julio, 2022

SUSCRÍBETE 900 199 931
  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR

Diario de Sevilla

  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
Las jacarandas tiñen Sevilla de morado

Sevilla se tiñe de morado

Textos: Álvaro Ochoa Fotos: José Ángel García
  • El color morado suele ser sinónimo de cuaresma y Semana Santa en Sevilla. Túnicas, faldones o cirios dan color a la capital andaluza durante la primavera, periodo en que florecen los jacarandás. Su espectacular floración y su presencia en numerosos lugares han hecho que la ciudad parezca teñida de púrpura en este mes de mayo. De la mano de José Elías, experto botánico y miembro de Parques y Jardines del Ayuntamiento durante décadas, conoceremos más detalles sobre este árbol.

15 Mayo, 2021 - 13:18

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Rectorado

José Ángel García

1.
Rectorado

La capilla de la Universidad es otro punto donde admirar la belleza de esta especie. Un árbol subtropical de la familia Bignoniaceae que procede de Sudamérica. Su nombre científico es Jacaranda mimosifolia.

Avenida del Parque de María Luisa

José Ángel García

2.
Avenida del Parque de María Luisa

Los jacarandás o las jacarandas, como son conocidas coloquialmente, no pueden falta en el parque más famoso de la ciudad. Se reparten a ambos lados de la avenida que une la estatua de El Cid con el Costurero de la Reina. Sus sombras cobijan a paseantes y conductores en una de las vías más concurridas de la ciudad.

Jardín de las Delicias

José Ángel García

3.
Jardín de las Delicias

Este parque, primitivamente conocido como los jardines de la Bella Flor, fue creado en el siglo XVIII y remodelado para la Exposición Iberoamericana de 1929 también alberga numerosas jacarandas. Un vocablo proviene del guaraní y significa "fragante".

Acueducto de Luis Montoto

José Ángel García

4.
Acueducto de Luis Montoto

La copa del jacarandá, como se puede observar en este punto de la popular avenida sevillana, no tiene una forma uniforme. Algunas veces parece una sombrilla y otras una pirámide. En general, su copa es ovoidal e irregular y alcanza un diámetro entre cuatro y seis metros.

Plaza del Museo

José Ángel García

5.
Plaza del Museo

Por su belleza bien podrían estar en un museo. En Sevilla están próximas al más importante de la ciudad, siendo protagonistas del centro de la capital andaluza. Sus flores, de cuatro a cinco centímetros, están agrupadas en panículas terminales erectas. Tienen la corola con tubo muy retorcido y los cinco pétalos soldados.

Plaza de Don Juan de Austria

José Ángel García

6.
Plaza de Don Juan de Austria

La Plaza de Don Juan de Austria es uno de los más bellos cruces de caminos de Sevilla. En él confluye la calle San Fernando con las avenidas Carlos V, Menéndez Pelayo y el Cid. Un punto en el que destacan las jacarandas y la Fuente de las Cuatro Estaciones.

Paseo de Cristóbal Colón

José Ángel García

7.
Paseo de Cristóbal Colón

La introducción del jacarandá como árbol viario no se hizo como árbol de vía publica hasta la década de los 70 y los 80 en las nuevas avenidas y reformas llevadas a cabo en Sevilla. Los más antiguos existían ya una en la Plaza de América, los Jardines de Cristina y frente a Correos.

Plaza de la Legión

José Ángel García

8.
Plaza de la Legión

El tronco principal de las jacarandas tiene una forma algo torcida, una altura de ochos a doce metros y un diámetro de cuarenta a setenta centímetros. Es un árbol semideciduo de crecimiento medio y su longevidad supera los cien años.

Puente de Triana

José Ángel García

9.
Puente de Triana

El puente de Isabel II, que une Triana con el centro de Sevilla, es un mirador excepcional para apreciar de cerca la floración de las jacarandas. Los árboles, que están plantados en los muelles de la dársena del Guadalquivir, quedan a la altura de los ojos para los paseantes de la conocida pasarela.

Jardines de Murillo

José Ángel García

10.
Jardines de Murillo

El Metrocentro cruza bajo las jacarandas que delimitan la calzada de la zona verde. Dan una florida la bienvenida al paseante y al pasajero al casco histórico de Sevilla, donde se reparten otras especies apreciadas como el magnolio, el naranjo o la dama de noche.

COMENTAR / VER COMENTARIOS

Comentar

Iniciar sesión
o Regístrate

Tienes que estar registrado para poder escribir comentarios.

Puedes registrarte gratis aquí.

0 Comentarios

    Más comentarios

    Diario de Sevilla Subir
    • Suscripción

      • Iniciar sesión
      • Registro
      • Newsletters
      • Notificaciones
      • PDF Interactivo
      • Club del suscriptor
      Grupo Joly
    • Publicaciones

      • Diario de Cádiz
      • Diario de Jerez
      • Europa Sur
      • Huelva Información
      • El Día de Córdoba
      • Málaga Hoy
      • Granada Hoy
      • Diario de Almería
    • Canales

      • Elecciones Andalucía
      • Wappíssima
      • Causa Criminal
      • Mascotas
      • Salud y Bienestar
      • Motor
      • Con Cuchillo y Tenedor
    • Redes sociales

      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
      • Youtube
      • Flipboard
      • Telegram
    • Website

      • Aviso legal
      • Política de Privacidad
      • Política de cookies
      • Configuración de privacidad
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • RSS
      Difusión controlada por OJDinteractiva Logo OJDinteractiva

    © Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla