El espectacular y desconocido peñón de dolomías que no creerás que está en Sevilla

Este lugar se encuentra a una hora y media en coche desde la capital, en un pueblo de la provincia de Sevilla

Los tres restaurantes de Sevilla que se cuelan entre los mejores de Europa en 2025

Peñón de Zaframagón
Peñón de Zaframagón / turismosevilla.org

A pesar de que Sevilla tenga una extendida fama de ser una ciudad muy llana, algo que es completamente cierto, su provincia cuenta con algunos accidentes geográficos que llegan a ser de media montaña. Si bien es verdad que la mayoría de ellos se encuentran en pueblos y localidades alejadas de la capital, merece la pena desplazarse hasta ellos para conocer las zonas de sierra que también ofrece la provincia sevillana. Y aunque cobren mayor popularidad aquellos municipios y paisajes de la Sierra Norte de Sevilla, a 85 kilómetros de la ciudad se encuentra una de las estampas más espectaculares de toda la provincia, la formada por el Peñón de Zaframagón.

En las últimas estribaciones de la serranía de Grazalema, en la zona donde la Subbética entra en contacto con la depresión del Guadalquivir se encuentra Zaframagón, entre los términos de Olvera (en Cádiz) y de Coripe, perteneciente a la provincia de Sevilla y en plena comarca de la Sierra Sur.

Los Dolomitas andaluces

El peñón de Zaframagón se caracteriza por estar formado de roca caliza y dolomías de paredes escarpadas, de ahí que su forma pueda ser similar a la de los conocidos Dolomitas italianos, aunque en esta ocasión de altitud mucho menos elevada. La cima de este peñón alcanza los 584 metros.

Su cara este desciende formando una ladera de pendiente suave que termina en un pequeño escarpe, mientras que las caras que dan al oeste, noroeste y suroeste se presentan en forma de farallones de paredes verticales con un desnivel positivo de 200 metros.

La zona del peñón presenta una morfología kárstica característica, en la que destaca la garganta del Estrechón, excavada por el río Guadalporcún. Se trata de un estrecho cañón de paredes verticales, donde el río se ha ido encajonando y ha originado diversas formas propias de este paisaje, como marmitas de gigante y pozas, en las que se mantiene el agua en el período de estiaje.

Peñón de Zaframagon
Peñón de Zaframagon / turismosevilla.org

Fauna y flora

Debido al tipo de roca y a la formación, la vegetación presente en Zaframagón está bastante degradada, con algunos matorrales mediterráneos muy dispersos por sus paredes y con algunos ejemplares de encina, acebuche o algarrobo. En las zonas próximas a los ríos Guadalporcún y Guadalmanil, que se unen en las proximidades del Peñón, existe una vegetación de ribera bien conservada con sauce, fresno y olmo, y otras especies como adelfa y taraje, adaptadas a los cursos de agua estacionales.

En lo que a fauna se refiere, en sus inmediaciones existe una de las mayores colonias nidificantes de buitre leonado de Europa. Debido a la inaccesibilidad del paraje, también es refugio ideal para una gran variedad de especies de aves y pequeños mamíferos.

Puesto que está en una Reserva Natural, el acceso está restringido, aunque por la Vía Verde de la Sierra se puede acceder al entorno del Peñón, fuera de la zona protegida. Esto permite presenciar la imponente belleza de uno de los lugares más desconocidos de la provincia de Sevilla en el término municipal de Coripe.

stats