El pueblo de Sevilla cuyo nombre está ligado a la munición utilizada en los cañones de artillería

Esta localidad está a algo más de una hora de la capital y pertenece a la comarca de la Sierra Sur

Este es el pueblo más bonito de Sevilla según una prestigiosa revista de viajes

Pedrera
Pedrera / turismosevilla.org

A una hora y cuarto desde Sevilla se encuentra una de las localidades que más desapercibidas pasan de la provincia de Sevilla. Se trata de Pedrera, un pueblo que pertenece a la comarca de la Sierra Sur y cuyo origen como asentamiento podría fecharse en época prehistórica, concretamente en el Calcolítico.

Posteriormente ocupada por fenicios, romanos, visigodos, árabes y cristianos, no sería hasta la época medieval cuando adquiriría el nombre que se le conoce hoy en día.

El porqué de su nombre

Antes conocida como Barba y como Ilipula minor, en diferentes periodos históricos, el nombre de Pedrera le vino dado a esta localidad sevillana, según la teoría más extendida, por tratarse de una zona ubicada entre canteras de las que se extraían piedras que se utilizaban a modo de bala para los primeros cañones de artillería. La excelente calidad de estos proyectiles acabarían otorgándole a la zona el nombre de Pedrera.

Existe otra versión sobre el origen del nombre de este pueblo que asegura que para la restauración del castillo de Estepa y para la construcción de la calzada que llevaba de Estepa a Sevilla se pusieron en explotación las canteras para sacar el material necesario. De aquí pudo surgir el actual nombre de este municipio de la sierra sur sevillana.

En el siglo XVI, Pedrera obtuvo el privilegio real para poderse constituir como Ayuntamiento propio, pasando a ser villa y no sería hasta el siglo XIX cuando dejaría de pertenecer al marquesado de Estepa, convirtiéndose en Ayuntamiento Constitucional.

Qué ver en Pedrera

Con una población de algo más de 5.000 habitantes, entre los monumentos de esta localidad destacan la Ermita del Santo Cristo de la Sangre o la Iglesia de San Sebastián. A estos edificios se suman los parajes naturales que rodean al pueblo, en los que hay algunos lugares de especial encanto como el Manantial del Búho o Bujo (ambos nombres son válidos). Recibe esta denominación por atravesar el arroyo el Cerro del Búho y ese paraje también es llamado "El Búho". El manantial se sitúa en el cauce de otro arroyo que vierte sus aguas al Arroyo del Salado, el llamado Arroyo de las Amoladeras o Amolaeras, debido a la calidad de la piedra de la zona y que era usada para el afilado de utensilios. Más abajo del manantial, existen los restos de unos muros hechos en piedra.

Arroyo del Búho
Arroyo del Búho / turismosevilla.org

De Pedrera también es famoso su carnaval, una de las fiestas más esperadas de la localidad que culmina el miércoles de ceniza con el Entierro de la Sardina, popular en la comarca. Para degustar lo mejor de esta tierra es imprescindible una visita a sus bares y restaurantes, en los que se elaboran platos con el aceite de oliva virgen extra propio de la localidad.

Habitada desde época romana, este municipio de la Sierra Sur sevillana es un lugar perfecto para disfrutar de la calma y el buen ambiente propios de una zona con poca masificación turística y con unos paisajes y tradiciones muy interesantes.

stats