DIRECTO Pleno Extraordinario en el Ayuntamiento de Sevilla

Vivir en Sevilla

Ruta por los baños árabes y termas de Sevilla para un fin de semana con lluvias

Imagen de archivo del Hammam que hay en la calle Mateos Gago

Imagen de archivo del Hammam que hay en la calle Mateos Gago

Sevilla, al igual que otras ciudades andaluzas, cuentan entre sus calles con algunos baños árabes que simulan los hamman que existieron en la ciudad hace siglos, concretamente en los siglos XII y XIII. Los Hammam o baños árabes alcanzaron su mayor popularidad en la ciudad sevillana en la época musulmana. Inicialmente, se utilizaban para realizar un ritual de pureza previo al rezo, y después se popularizaron también como santuarios curativos. En la actualidad en países como Marruecos es muy habitual hacer uso de ellos antes de las bodas.

La arquitectura interior de los baños está compuesta por distintas salas cuadradas o rectangulares abovedadas, que dejan que entre una pequeña cantidad de luz natural y a su vez permiten la ventilación. Estos baños termales basaban su terapia en hacer uso del agua a diferentes temperaturas, lo que permite que se active la circulación y se eliminen las toxinas del cuerpo.

Por ello, se solían dividir en una sala de agua fría, una sala de agua templada y una sala de agua caliente. Tras la utilización de estas piscinas en algunos de estos lugares es frecuente usar salas de vapor, tipo saunas, o darse algún masaje.

En Sevilla existen varios baños de este tipo, dos de ellos se encuentran el pleno Casco Antiguo y otro en la comarma del Aljarafe, en Bormujos.

AIRE Ancient Baths

Se trata de un espacio ubicado en el barrio de Santa Cruz, dentro de una casa-palacio de estilo mudéjar. Cuentan con salas de agua a distintas temperaturas, una de ellas con agua salada. El recorrido dura una hora y media para después dar paso a tratamientos como masaje, exfoliación o aromaterapia. El edificio cuenta en su azotea con una terraza que tiene vistas a la Giralda.

Hammam Sevilla, Termas de Híspalis

Se trata de un espacio ubicado en la calle Santa María la Blanca, dentro del hotel Casas de la Judería, que en este caso recrean el estilo de las termas romanas. Cuentan, en su circuito con piscina de hidromasaje, jacuzzi, piscina de agua fría, baño turco o ducha de esencias entre muchos otros servicios que se pueden combinar tal y como el consumir desee.

Medina Aljarafe Por otro lado, los baños árabes Medina Aljarafe se encuentran a las afueras de la ciudad, concretamente en el municipio de Bormujos. Aunque es de menor tamaño que los baños de AIRE, generalmente cuenta con menos afluencia de público por estar en un pueblo. Durante el circuito se puede degustar, simultáneamente, un té.

 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios