Ruta de tapas en Cuaresma por Sevilla: de las croquetas de bacalao a las espinacas con garbanzos
El tiempo de Cuaresma se extiende del 5 de marzo al 17 de abril
Talleres para niños sobre ciencia y nutrición en Sevilla Fashion Outlet: fechas e inscripciones

Ayer, miércoles 5 de marzo (de Ceniza) daba comienzo el tiempo de Cuaresma, que se extenderá hasta el próximo 17 de abril de 2025, Jueves Santo. Durante los 40 días que dura la Cuaresma, los fieles adoptan una serie de cambios en su estilo de vida, incluyendo el ayuno y la abstinencia en parte de su alimentación, como el hecho de no comer carne ningún viernes, incluido el Viernes Santo y el miércoles de Ceniza. La principal razón para no comer carne durante la Cuaresma es honrar a Jesús, quien pasó 40 días en el desierto sin ingerir alimento ni bebida.
Durante el tiempo que dura la Cuaresma, la alternativa preferida a la carne es el pescado y, como ta, en Sevilla existen multitud de establecimientos hosteleros que para respetar esta tradición tan arraigada a nuestra tierra, sustituyen los ingredientes cárnicos de algunas de sus elaboraciones más famosas. Esto es lo que sucede con las conocidas croquetas de Casa Ricardo, una de las más populares de la ciudad que, en tiempo de Vigilia, dejan de hacerse de jamón para empezar a hacerse con bacalao. Junto a este bar, hay muchos otros de la hispalense que durante estas semanas promocionan algunos de sus platos sin carne. Hoy te hablamos de algunos de ellos en los que poder degustar platos tradicionales sevillanos hechos a base de pescado o, incluso, sin ningún ingrediente de origen animal.
Croquetas de bacalao, en Casa Ricardo
Casa Ricardo, conocido en Sevilla por sus croquetas, de las que dicen que son las mejores de toda la ciudad, lleva más de 30 años cambiando el relleno de su comida más famosa para sustituir el jamón por el bacalao y ajustarse, así, al precepto de la Cuaresma de no comer carne. Pero que no teman los amantes de la receta tradicional. Esto solo sucederá los viernes hasta el Viernes Santo. El resto de días de la semana será posible degustar las croquetas de siempre.
Espinacas con garbanzos, en El Rinconcillo
El Rinconcillo sea, posiblemente, el bar más famoso de toda Sevilla. Y no es para menos porque se considera, junto a la Taberna de las Escobas, el más antiguo no solo de la ciudad sino de toda España. Fruto de ello, cada día recibe numerosos clientes atraídos por sus tapas tradicionales, sus cuentas a tiza sobre la barra de madera y la esencia de una bodega de las de siempre. Entre sus tapas sin carne más conocidas destacan las espinacas con garbanzos (son veganas) y las pavías de bacalao.
Torrija de bacalao, en la Taberna Dos de Mayo
La Taberna Dos de Mayo, en pleno centro de Sevilla, es famosa por la calidad de sus tapas y por encontrarse en un sitio cuya terraza invita a sentarse, especialmente si se va con niños. En este establecimiento preparan el bacalao de varias maneras diferentes pero una de las más aclamadas por sus clientes es en formato torrija, acompañada de una rebanada de pan frito y con un sabor que no deja indiferente a nadie. Además de la torrija también elaboran buñuelos o bacalao gratinado con frutos rojos.
Lomo de bacalao confitado, en Baco Cuna 2
Ubicado en la calle Cuna, Baco es otro de los establecimientos famosos en los que elaboran el bacalao de diferentes maneras. Al pilpil, cocochas de bacalao o en tomate, este restaurante de gran belleza es uno de los aciertos seguros para comer bien dejando de lado la carne durante los viernes de Cuaresma.
Brochetas de bacalao, en La Chicotá
Famosa por sus caracoles y por sus múltiples tapas de estilo tradicional, en la bodeguita La Chicotá preparan unas deliciosas brochetas de bacalao frito que son perfectas para ir abriendo bocado, especialmente en tiempos de Cuaresma. En su carta también cuentan con bacalao con langostinos o con berenjenas fritas rellenas de langostinos.
También te puede interesar