Qué hacer en Sevilla este fin de semana: de las charlas culturales a la música de Siempre Así
Agenda cultural en Sevilla del 13 de febrero al 16 de febrero de 2025

Encuentros culturales, conciertos y obras de teatro para disfrutar a lo largo del fin de semana en Sevilla:
Tercera edición de ‘Hay Festival Forum Sevilla’
La tercera edición de Hay Festival Fórum Sevilla comienza hoy y se extenderá hasta el sábado, convirtiendo la ciudad en un punto de encuentro internacional para el pensamiento, la literatura, la arquitectura y el arte. Organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla y con el apoyo de la Junta de Andalucía, el festival reunirá a expertos y líderes en un espacio de intercambio de ideas y diálogo intelectual.
En esta ocasión, el evento contará con 27 actividades repartidas en siete espacios emblemáticos de la ciudad: la Fundación Cajasol, la Fundación Valentín de Madariaga, la Fábrica de Artillería, la Biblioteca Infanta Elena, el Campus Cámara de Comercio de Sevilla, la Universidad de Sevilla y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Entre los invitados internacionales destacan figuras como el escritor estadounidense James Ellroy, el poeta y dramaturgo británico Simon Armitage, la presidenta de la Sociedad Europea de Historia del Pensamiento Político Erica Benner, y el filósofo y novelista francés Pascal Bruckner. En el ámbito de la arquitectura, el festival contará con la presencia de Xu Tiantian (China), Odile Decq (Francia) y Carlo Ratti (Italia, profesor en el MIT), además del historiador del arte y escritor francés Thomas Schlesser.
La participación española estará encabezada por escritores como Susana Martín Gijón, María Larrea, Boris Izaguirre y el trío que firma como Carmen Mola. En el ámbito periodístico, estarán presentes Helena de Bertodano, Ignacio Camacho y León Gross, mientras que en el campo de la divulgación participará el especialista en cultura clásica Emilio del Río. También se sumarán nombres del mundo del cine, la historia y la fotografía, como Laura Hojman, Consuelo Varela y García-Alix.
Siempre Así presenta ‘Siempre Mahareta’
Mañana, viernes 14 de febrero, a partir de las 20:30, el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES) acogerá el concierto de Siempre Así, que regresa a Sevilla, la ciudad que los vio nacer y crecer, como parte de su gira por el 30º aniversario de Mahareta, álbum con el que lograron un triple disco de platino. Coincidiendo con el Día de los Enamorados, la banda ha querido convertir esta cita en un evento especial para las parejas que han acompañado su trayectoria a lo largo de los años. Las entradas están disponibles en fibestickets.es, con precios entre 23 y 45 euros.
Ciclo ‘Candlelight’ de este fin de semana
Mañana, la jornada comenzará a las 19:00 en el Global Omnium Auditorio con un repertorio de música romántica interpretado por el cuarteto Palatín. A la misma hora y también a las 21:00, en Casa Salinas, Tótem Ensemble ofrecerá un tributo a The Beatles. El sábado, a las 19:00, la música continuará en el Global Omnium Auditorio con un recital de bandas sonoras a cargo del cuarteto Bruma. Más tarde, a las 21:00, el mismo auditorio acogerá un concierto tributo a Julio Iglesias, interpretado por el cuarteto Origen. El domingo, en el Hotel Alfonso XIII, Tótem Ensemble interpretará la música de Bridgerton, con dos sesiones, a las 19:00 y a las 21:00. Para cerrar la programación, a las 21:00, el Global Omnium Auditorio albergará un concierto tributo a Hans Zimmer, a cargo del cuarteto Palatín.
‘Y, de postre, flores’, de Paula Suárez
La Galería Zunino (C/ Cuesta del Rosario, nº8) acoge la exposición Y de postre, flores, la primera muestra individual de la artista gaditana Paula Suárez. En esta propuesta, la tradición del bodegón se reinventa, adoptando un enfoque renovado y contemporáneo. La exposición puede visitarse de martes a viernes, de 17:30 a 21:00, y los sábados, de 11:00 a 14:00. El último día será el sábado 22 de febrero.
Espectáculo del ilusionista Dakris
Dakris, galardonado con el Premio Nacional de Magia, presenta en Sevilla su espectáculo TEMPO. El Auditorio Cartuja será el escenario donde el público podrá disfrutar de ilusiones, misterio y adrenalina, con una participación activa en el show. Las funciones tendrán lugar el sábado 15 de febrero, a las 20:00, y el domingo 16 de febrero, a las 19:30.
‘Mi diamante de seis caras’, de Tomàs Bases
Mañana, de 8:15 a 21:45, será la última oportunidad para visitar la exposición Mi diamante de seis caras en el Centro Cívico La Buhaira. La muestra, compuesta por 60 dibujos del artista Tomàs Bases Hernández, tiene como protagonista a una matrioska que simboliza un viaje a través de las emociones.
La tragedia lírica ‘Ifigenia en Táuride’
El sábado 15 de febrero, a partir de las 20:00, el Teatro de la Maestranza acoge la ópera Ifigenia en Táuride, que cuenta con la música de Christoph Willibald Gluck. Esta obra, cargada de equívocos y desafíos impulsados por los dioses, ofrece una trama intensa y emocionante. El libreto, en francés, fue obra de Nicolas-François Guillard.
Obra ‘La del manojo de rosas’
Como parte de su proyecto sociocultural, la Compañía Sevillana de Zarzuela presenta en el Auditorio del Cartuja Center la obra La del manojo de rosas. La representación tendrá lugar el domingo 16 de febrero a las 19:00. Esta zarzuela cuenta con libreto de Anselmo C. Carreño y Ramos de Castro, y música del maestro Sorozábal.
También te puede interesar