Talleres para los más pequeños y visitas en familia a La Casa de la Ciencia de Sevilla: fechas y horarios
La Casa de la Ciencia acogerá algunas actividades interesantes para hacer en familia durante la Semana Santa
Monumentos que puedes visitar en Sevilla durante la Semana Santa a pesar de que haya procesiones

La Casa de la Ciencia de Sevilla se una a las actividades para realizar en familia durante las vacaciones de Semana Santa con algunos tallleres y actividades que se extenderán hasta después de las fiestas. Además de sus exposiciones permanentes sobre Doñana o Paseos Verdes, entre otras, este espacio dedicado a la divulgación y conocimientos científicos albergará hasta el 4 de mayo la exposición Las costas desde el Espacio y hasta el 13 de julio la muestra Cerebro(s).
Cerebro(s)
Cerebro(s) es una exposición compuesta por más de 150 piezas entre las que se encuentran instalaciones de arte contemporáneo, obras audiovisuales, piezas de colecciones históricas y resultados de proyectos de investigación científica sobre este fascinante órgano.
La muestra adentra al público tanto en la anatomía del cerebro como en todo lo que este genera: la conciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños y la memoria.
La exhibición también indaga en otras mentes más allá de la humana: las inteligencias artificiales, animales y colectivas, así como las de organismos sin cerebro. Con esta muestra se podrá responder a las preguntas: ¿Por qué hay cerebros? ¿De dónde sale la conciencia o la creatividad?, o ¿Qué pasa cuando la mente enferma?
Cerebro(s) profundiza en estas cuestiones y en muchas otras a través de la observación del rico paisaje de la cognición y de su desarrollo histórico, desde los sistemas naturales hasta los sistemas creados por el ser humano. A través de un recorrido que combina material histórico, científico y artístico, y que plantea preguntas abiertas al visitante, se cuestiona la comprensión de la experiencia consciente y se explora lo que puede pasar cuando esta se interrumpe o se deteriora.
Taller infantil Piensa, siente y juega: un viaje por el cerebro
Además de la exposición, La Casa de la Ciencia ha organizado un taller interactivo dirigido a niños y niñas a partir de 8 años con el que podrán entender cómo funciona el cerebro de las personas. A través de experimentos, juegos y desafíos, los alumnos explorarán el funcionamiento del cerebro mientras ponen a prueba su memoria, atención, coordinación y percepción sensorial. En cada mesa temática, realizarán actividades que les permitirán comprender de forma práctica cómo trabajan las diferentes zonas cerebrales y sus funciones esenciales.
Planetario Bajo el cielo de Cajal
Con esta actividad La Casa de la Ciencia pretende rendir homenaje a uno de los más grandes científicos de la historia, Santiago Ramón y Cajal. En este audiovisual a cúpula completa se hace un recorrido por algunos de los hechos más importantes que marcaron su vida, desde su nacimiento el primero de mayo de 1852 en Petilla de Aragón, provincia de Navarra, hasta su muerte el 17 de octubre de 1934 en su casa de Madrid, situada a pocos metros del Observatorio Astronómico Nacional. El cielo estrellado que había en esos lugares y en esos dos momentos forman el marco natural en el que se inscribe la vida y la obra del científico.
Las costas desde el Espacio
A nada más y a nada menos que a 786 kilómetros del nivel del mar se encuentran dos satélites gemelos: Sentinel-2A y Sentinel-2B, hermanos que trabajan constantemente en la observación de la Tierra y la superficie de los mares.
Estos instrumentos son indispensables para conocer el estado de las costas, lagunas, albuferas, playas o arrecifes de coral, entre otros, con el objetivo de ofrecernos información útil que nos ayude a estudiar los procesos oceanográficos y biológicos. Gracias a su resolución espacial (el tamaño de los píxeles en una imagen satelital), nos permiten retratar estos ecosistemas a detalle, mediante lo que se conoce como color oceánico, es decir, la radiación electromagnética de la superficie de los mares. En esta exposición disfrutarás de los colores oceánicos que irradian aguas tan conocidas como la del Golfo de Cádiz, el río Guadalquivir o el Delta del Ebro, entre otros emplazamientos internacionales.
Ciencia y arte se funden en esta exposición, una muestra que nos da a conocer estos Museos al aire libre y que nos brinda la oportunidad de tomar conciencia sobre la importancia de su protección y preservación.
También te puede interesar
Campus UPO
CONTENIDO OFRECIDO POR TOTALENERGIES