Los sevillanos tienen que esperar una media de 57 días para operarse

Sevilla es la provincia andaluza que acumula una mayor demora frente a Jaén, en la que la espera media es de 44 días · A nivel andaluz, la media se reduce tres días

Un equipo médico realiza una intervención quirúrgica, en una imagen de archivo.
Un equipo médico realiza una intervención quirúrgica, en una imagen de archivo.
R. S.

13 de julio 2010 - 05:03

Los pacientes sevillanos que están pendientes de una intervención quirúrgica tendrán que esperar una media de 57 días para ser operados, aunque a nivel andaluz -donde hay 51.686 pacientes en lista de espera- la media es de 54 días, según informó ayer la consejera de Salud, María Jesús Montero, quien presentó los datos del registro de demanda quirúrgica del primer semestre de 2010.

En rueda de prensa, Montero destacó que los hospitales andaluces han conseguido reducir a 54 días el tiempo medio de respuesta para intervenir en alguno de los 700 procedimientos quirúrgicos para los que se garantiza un tiempo medio de respuesta de 180 días, lo que supone una reducción de tres días respecto a los últimos datos de diciembre de 2009, cuando la media era de 57 días. Pese a este ligero descenso, la "estabilidad" del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en cuanto a las listas de espera sigue siendo la tónica predominantes, a pesar incluso del aumento en el número de intervenciones.

Según la consejera, en los seis primeros meses de 2010 se ha registrado "un mayor volumen de operaciones", pero también "mayor demanda" de las mismas, por lo que la media de días de espera no ha podido descender más, explicó. Este incremento en el número de intervenciones quirúrgicas está relacionado con tres factores: el envejecimiento de la población, el avance en las técnicas menos invasivas que permiten operar a pacientes que en otras circunstancias no soportarían una intervención más agresiva y, finalmente, el crecimiento de la población. Con todo, Montero se mostró satisfecha con la reducción de tres días alcanzada y agradeció a todos los facultativos su "esfuerzo y dedicación".

De estos 51.686 usuarios que esperan una operación no urgente -aquellas incluidas en el decreto de garantías de tiempos de espera quirúrgica y que fija un máximo de 180 días-, 43.662 tienen vigente su garantía y el resto, 8.024, la han perdido, bien por decisión propia al no querer ser intervenidos en otro centro del originalmente asignado, bien porque necesitaban una "reevaluación" médica. No obstante, la Consejería los sigue incluyendo en el registro de demanda quirúrgica y son operados en una media de 64 días.

Por provincias, es Jaén la que registra una demora menor, con una media de 44 días, seguida de Almería, Cádiz y Córdoba, con 51; Granada y Huelva, con 55; Málaga, con 56, y Sevilla, con 57. Con estos datos sobre la mesa, María Jesús Montero afirmó que "Andalucía es la comunidad que más procedimientos quirúrgicos garantiza y, además, la que tiene las listas de espera más cortas de todo el territorio nacional".

Respecto a aquellas intervenciones cuya garantía es de 120 días -se incluyen aquí 71 procedimientos quirúrgicos de los 700 garantizados en 180 por Salud, entre ellos, la adeno-amigdalectomía, la artroscopia, cataratas, colelitiasis o prótesis de cadera-, a fecha de 30 de junio son 24.486 pacientes los que se encuentran a la espera de ser operados, para los que el tiempo medio de respuesta es de 45 días, dos días menos que el año pasado en la misma fecha. Junto a estos 24.486 pacientes, se integran en el registro 2.983 que se encuentran en situación transitoria no programable, es decir, que no pueden ser intervenidos actualmente por haber solicitado un aplazamiento -por alguna de las causas justificadas previstas en la normativa que regula las garantías de tiempos máximos- o por motivos clínicos al presentar alguna complicación relacionada con la patología que presenta o nuevas enfermedades que contraindiquen la operación.

De estos 24.486, además, 20.113 tienen vigente su garantía y 4.373 la han perdido porque han rechazado ser operados, aunque continúan incluidos en el registro de demanda quirúrgica y son intervenidos en una media de 55 días. En este caso, vuelve a ser la provincia de Jaén la que presenta menor tiempo de espera, situándose en 39 días, seguida de Almería (42), Cádiz y Córdoba (43), Huelva (45), Málaga y Sevilla (47) y Granada (48).

stats