Huelga de Renfe: cómo reclamar el importe de tu viaje si eres uno de los afectados
La operadora ferroviaria aplica su compromiso de puntualidad en estos casos
Huelga de Renfe y Adif durante marzo y abril: fechas, trenes afectados y servicios mínimos

El comité de empresa de Renfe ha convocado siete jornadas de huelga a partir del lunes 17 de marzo. Se trata de una medida de protesta por la ausencia de negociaciones entre la operadora ferroviaria y el Ministerio de Transportes sobre el traspaso de Rodalies a la Generalitat de Cataluña y la situación de Renfe Mercancías. Los trabajadores de la retoman así las movilizaciones después de que el Gobierno se comprometiera a preservar la integridad de las plantillas en noviembre de 2023.
Además, el comité de empresa de Adif también ha convocado una huelga general por "la constitución de una sociedad mercantil mixta" para la prestación del servicio de Rodalies y la exclusión de la Red de Interés General de un tramo de la línea R1, según recoge un comunicado firmado por los sindicatos CCOO, UGT, SEMAF, SF y CGT. Los paros están convocados para los días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo, así como el 1 y 3 de abril, en los siguientes horarios:
- Lunes 17 de marzo: jornada completa
- Miércoles 19 de marzo: paros parciales de 06:00 a 09:00, de 14:00 a 17:00 y de 21:00 a 23:00 horas
- Lunes 24 de marzo: paros parciales de 6:30 a 9:30, de 14:30 a 17:30 y de 20:30 a 22:30 horas
- Miércoles 26 de marzo: jornada completa
- Viernes 28 de marzo: paros parciales de 6:00 a 9:00, de 13:30 a 16:30 y de 20:30 a 23:00 horas
- Martes 1 de abril: jornada completa
- Jueves 3 de abril: de 6:30 a 9:30, de 14:30 a 17:30 y de 21:00 a 23:00 horas
Asimismo, el Ministerio de Transportes ha determinado unos servicios mínimos del 72% en Alta Velocidad y Larga Distancia, del 65% en los servicios de Media Distancia; y del 75% en Renfe Cercanías en hora punta (de 6.00 a 9.00, de 13.30/14.00 a 15.30/16.00 y de 18.30 a 20.30) y del 50% en el resto de horas. Pero ¿cómo puedes reclamar el importe de tu billete si el tren en que viajas se ve afectado?
Indemnizaciones en caso de cancelaciones y retrasos
Si el tren para el que se haya adquirido el billete sufre una cancelación, el usuario puede anular el billete y recibir la devolución íntegra del importe siempre que la compañíe avise con una tiempo inferior a 4 horas. En este caso, la compañía debe ofrecerte viajar en otro tren o en un medio de transporte alternativo en el mismo día o en una fecha cercana. Al contrario, si la cancelación se comunica con más de 4 horas de antelación, el usuario solo tiene derecho a desplazarse en un medio alternativo o en otro tren. Para ello, se debe cumplimentar un formulario de reclamación a través de la web de Renfe en el plazo de un mes desde que se produce la incidencia.
En cuanto a los retrasos, se aplica el compromiso de puntualidad de Renfe que establece diferentes compensaciones según el servicio en el que se viaje:
Alta Velocidad y Larga Distancia
- Retraso superior a 90 minutos: devolución del 100%
- Retraso igual o superior a 60 minutos: devolución del 50%
Media Distancia
- Retraso superior a 30 minutos: devolución del 100%
- Retraso superior a 15 minutos: devolución del 50%
El cliente podrá solicitar la indemnización en un plazo de 3 meses a través del este enlace, una vez transcurridas 24 horas desde la llegada del tren. La devolución se realizará en la misma forma de pago en la que se adquirió el billete. Otras opciones serían la devolución del importe más un 50% adicional en un código de descuento canjeable durante 6 meses, o bien del importe correspondiente en Renfecitos (punto Renfe) más un 100% adicional, si eres cliente del programa de fidelización Más Renfe.
También te puede interesar
Lo último