Cómo inscribirse en el registro de demandantes de VPO en Andalucía: requisitos, plazos y baremación

La normativa autonómica establece ciertas bases comunes a todos los ayuntamientos, que utilizan estos registros para conocer la demanda real de vivienda y fijar el orden de preferencia de los solicitantes en función de sus necesidades específicas

El edificio de VPO de Cisneo Alto
El edificio de VPO de Cisneo Alto / D.S

El precio de la vivienda en venta en Andalucía se sitúa en los 2.468 euros por metro cuadrado de media, un 14,3% más que hace un año, según datos del portal Idealista. En este contexto, la vivienda protegida se erige como una alternativa interesante a la hora de adquirir una casa por un precio razonable. No obstante, para optar a las adjudicaciones es necesario inscribirse como demandante de vivienda protegida en el ayundamiento andaluz correspondiente.

Los registros de demandantes de vivienda protegida permanecen abiertos durante todo el año, aunque su inscripción te garantiza la participación en la adjudicación de promociones de VPO que los ayuntamientos convocan periódicamente. Además, a través de estos registros el ayuntamiento conoce la demanda real y las necesidades específicas de los demandantes. Pero ¿cuáles son los requisitos para inscribirse?

¿Cuáles son los requisitos para ser demandante de VPO?

Los ayuntamientos de Andalucía establecen tres requisitos básicos para poder inscribirse en los registros de demandantes de vivienda protegida:

  • La vivienda que se adquiera, ya sea en régimen de compra o de alquiler, debe destinarse a residencia habitual y permanente
  • La persona demandante no puede ser titular de pleno dominio de otra vivienda libre o protegida, salvo las excepciones previstas legalmente por necesidad justificada
  • El demandante no debe superar un cierto umbral de ingresos fijado por la normativa autonómica, que dependerá de los miembros de la unidad familiar o el municipio en que se ubique el edificio. Para ello puedes utilizar la calculadora de ingresos de la Junta de Andalucía

¿Cómo inscribirse como demandante de VPO?

Las inscripciones pueden tramitarse de forma presencial en el registro municipal, o bien de forma telemática. Esta solicitud puede presentarse en el municipio de residencia o en el que tenga intención de residir y, si así lo requiere, en otros dos municipios. Realizado el registro, los ayuntamientos asignan al demandante un orden de preferencia en la clasificación, en base a sus ingresos o su pertenencia a grupos de especial protección (familias numerosas, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, etc), entre otros criterios, además de la antigüedad.

El procedimiento habitual consiste en descargar un formulario en la sede electrónica del ayuntamiento que se debe cumplimentar y firmar. A este se anexa la documentación requerida, como el DNI, el justificante de ingresos o la declaración responsable de no ser titular de vivienda. Por último, se completa el registro y se obtiene el resguardo. Recuerda que siempre tienes la opción de acudir a los puntos de atención al ciudadano.

Esta inscripción tendrá una duración de 3 años desde que se produzca o desde su última modificación. En los 3 meses anteriores a su vencimiento, la persona interesada podrá solicitar su renovación. Asimismo, los demandantes están obligados a comunicar las modificaciones de sus condiciones en un plazo máximo de 3 meses.

stats