La lluvia no va a parar, el domingo llega la borrasca Laurence que se notará sobre todo en Andalucía
Laurence tomará el testigo de Konrad y amenaza con dejar lluvias durante tres semanas
El tiempo en Sevilla: incidencias y última hora del paso de la borrasca Konrad

Andalucía se prepara para afrontar un nuevo episodio de precipitaciones generalizadas con la llegada de la borrasca Laurence, que tomará el relevo de Konrad a partir del lunes 17 de marzo. Tras el paso de Jana y Konrad, que han provocado importantes crecidas de ríos e inundaciones en las últimas semanas, los modelos meteorológicos indican que las lluvias podrían prolongarse durante tres semanas más, aunque con temperaturas más elevadas.
Según las previsiones de Meteored, Konrad abandonará definitivamente la Península entre el domingo y el lunes. Sin embargo, este alivio será breve, ya que una profunda vaguada se descolgará sobre las Azores el último día del fin de semana, dando paso a un nuevo temporal. Este sistema, bautizado como borrasca Laurence, traerá consigo una masa de aire más templada que, a diferencia de los episodios anteriores, propiciará un ascenso térmico significativo en los termómetros, aunque mantendrá las precipitaciones en prácticamente toda la comunidad y buena parte del país.
De hecho, la zona más afectada será Andalucía, donde se esperan lluvias intensas acompañadas de actividad tormentosa. En determinados puntos de las provincias de Cádiz y Huelva, así como en el Sistema Central Occidental, podrían acumularse hasta 100 litros por metro cuadrado en un período de 24 horas, una cantidad considerable que mantiene en alerta a las autoridades.
Vientos fuertes y aumento de las cotas de nieve
Junto a las precipitaciones, el temporal traerá consigo rachas de viento que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora en el litoral andaluz y el Sistema Central. Otro efecto destacable será el ascenso de las cotas de nieve hasta los 1.700 o 2.000 metros, lo que podría provocar deshielos en diferentes sistemas montañosos, aumentando el caudal de ríos y arroyos.
La situación meteorológica no parece que vaya a estabilizarse a corto plazo. La vaguada dejará varias masas de aire frío asociadas, por lo que durante el martes y miércoles la tendencia seguirá siendo similar.
De cara a la última semana de marzo y primera de abril, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anticipa que España continuará bajo la influencia de borrascas atlánticas, manteniendo las precipitaciones en gran parte del territorio nacional, aunque existe cierto grado de incertidumbre en estas previsiones a más largo plazo.
También te puede interesar