"Bigster nos va a ayudar a ocupar un lugar importante en este nuevo segmento C-SUV"

Contenido ofrecido por Grupo Syrsa

Hablamos con Laurent Sengenes, Director General de Dacia España.

Imagen Laurent Sengenes
Imagen Laurent Sengenes
Eduardo Osborne Liñán

21 de junio 2025 - 05:00

El pasado martes, la marca Dacia presentó en el concesionario Dacia Syrsa el modelo Bigster en primicia. El evento fue presentado en primer lugar por Francisco José Hernández, Director General de Syrsa, y seguidamente por Laurent Sengenes, Director General de Dacia España, que transmitieron los valores y los objetivos de la marca con respecto a la creación de este nuevo modelo. Posteriormente, Markel de Zabaleta, Jefe de Prensa de Dacia España, presentó las innovaciones y características que describen la esencia de este nuevo producto, que se ha sacado en el sector automovilístico.

Pregunta.–¿Cómo describiría usted el posicionamiento actual de Dacia en el mercado español y, en particular, en su zona de influencia?

Respuesta.–La Marca Dacia está creciendo. Tuvimos resultados históricos. El año pasado fuimos la segunda marca particular, con un 9.2% de cuota de mercado, y con la expansión de Sandero como modelo más vendido a particulares. Pero eso ya es el pasado. Si miramos ahora a final del mes de mayo, Sandero sigue siendo el modelo más vendido a particulares, por lo que seguimos creciendo exponencialmente. Ahora hemos desarrollado un nuevo modelo llamado Bigster, que como su propio nombre indica es el coche más grande de la marca, que es un gran salto para un segmento muy competitivo. Este modelo lo hacemos con una oferta a lo grande cuidando a los esenciales como siempre lo hicimos, utilizando para ello la misma receta.

P.–¿Cómo se ha producido ese crecimiento de la marca con respecto a los años anteriores?

R.–Nosotros apostamos por nuestros modelos pilares, como Sandero que es un modelo que sigue creciendo y encontrando su éxito entre los clientes; Bigster, que lo lanzamos el año pasado y que tiene un gran éxito en el segmento B, ya que propone ser un modelo 4x4 y de hibridación; Jogger, que es el coche de siete plazas más asequibles del mercado; o Spring, que es el coche eléctrico más asequible del mercado a partir de cuarenta euros por mes. Todo esto lo hacemos con una gama completa de productos que encuentran finalmente las necesidades de nuestros clientes. Por este motivo, seguimos creciendo, y sobre todo antes de que se produjera el efecto Bigster.

Imagen Laurent Sengenes
Imagen Laurent Sengenes

P.-¿Ha influido mucho el cambio de coche manual a coche automático?

R.–Nosotros proponemos sobre todo la caja automática con la hibridación. Vemos que el mercado se está electrificando a toda velocidad, ya que los híbridos crecen aproximadamente en torno a un 6% cada año. Entonces es por eso que nosotros proponemos el híbrido en el Jogger, Duster, y ahora en Bigster, donde tenemos el híbrido en la motorización. En definitiva, acompañamos también a todos nuestros modelos con la electrificación del mercado español.

P.–¿Qué papel juega la sostenibilidad en la marca Dacia Syrsa?

R.–La ambición de la marca es proponer una movilidad asequible para todos, pero cada día más sostenible. Es por eso que nosotros acudimos el relanzamiento del Plan Moves. Nuestro papel va a ser proponer una movilidad mucho más sostenible y eléctrico. En relación con los modelos eléctricos, el año que viene tendremos un coche de 18.000 euros del segmento A fabricado en Europa. Esto también nos va a ayudar a seguir caminando hacia una movilidad mucho más sostenible.

Coches Dacia Syrsa
Coches Dacia Syrsa

P.-¿Cómo se aplica la iniciativa CareMakers con respecto a la marca Dacia?

R.–Esta iniciativa tiene mucho sentido para nosotros. Nuestra ambición es proponer realmente una movilidad asequible para todos, y cuando decimos para todos, hablamos también de personas vulnerables. CareMakers tiene todo su sentido en proponer cuotas más asequibles para esas personas, para que justamente tengan coche con la finalidad de adquirir una mejora en el acceso social de las personas. Esta iniciativa es fundamental, ya que proponemos una movilidad social para todos, y lo hacemos gracias a un tejido de asociaciones que tenemos en España. Este proyecto encaja muy bien con los valores de nuestra marca, y es algo que principalmente queremos potenciar.

P.–¿Con Bigster se cambia el segmento de la población al cual iba destinado el espíritu de Dacia?

R.–Creo que cambia mucho con respecto a los últimos veinte años. El foco era proponer finalmente un coche nuevo a clientes que tenían modelos con funcionalidades básicas. Con el paso de los años, ampliamos la gama de coches, pero siempre conservamos la misma receta. Esta receta consiste en cuidar a los esenciales. La marca Dacia lo que hace es adaptar el contenido del coche a los esenciales vistos por los clientes. No solamente nos fijamos en estos aspectos, sino que también desarrollamos nuestro modelo design to cost, que es la capacidad de desarrollar y producir a un coste bajo en relación con el precio para los clientes. Esta receta tiene un gran éxito en nuestros clientes, y eso es lo que no vamos a cambiar en el futuro.

stats