La OCU celebra la reducción del IVA al 4% en el pan sin gluten: “Lo contrario habría sido una medida discriminatoria”
Esta medida llega después de las presiones ejercidas por entidades, como la Federación de Asociaciones de Celíacos de España
Todos los tipos de pan pasarán a tener un IVA superreducido del 4%

Buenas noticias para los celíacos: Hacienda rebaja el IVA del pan sin gluten al 4%, por considerarlo “un alimento de primera necesidad”. Así lo afirma la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), después de que las presiones ejercidas por distintas asociaciones hayan conseguido que se aplique un porcentaje ya presente en el pan común. En esta misma categoría se incluyen distintas variedades, como el pan tostado, de molde o de picos.
La medida llega bajo el amparo de una sentencia del Tribunal Supremo, que ha hecho esto posible después de las sucesivas demandas por parte de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) y la propia OCU. Ambas entidades presentaron sus alegaciones al borrador del Reglamento de Calidad Alimentaria que, sorprendentemente, dejaba de considerarlo pan común.
El IVA reducido se aplica también al pan sin gluten
“El borrador desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apuntaba que priorizar el almidón sin gluten sobre la harina sin gluten no era propio de un pan común, sino de uno de categoría especial”, prosigue la OCU en un comunicado. De esta forma, la administración ignoraba una cuestión fundamental: “la elaboración de un pan sin gluten precisa necesariamente de una mayor cantidad de ingredientes (sobre todo almidones) para conseguir características organolépticas similares a las del pan con gluten común”.
Por lo tanto, las asociaciones y la OCU celebran la nueva decisión tomada, con la que “Hacienda iguala el tratamiento fiscal del pan común para celíacos y no celíacos. Lo contrario habría sido una medida discriminatoria contra este colectivo”, apunta la OCU.
La dieta sin gluten solo es aconsejable para celíacos
En cualquier caso, la organización aprovecha la ocasión para recordar que, “salvo para los celíacos, una dieta sin gluten no es más saludable”. Por lo tanto, “priorizar este tipo de alimentos empobrece la dieta, ya que el gluten es una proteína rica en fibra, minerales y vitaminas. Y también la encarece: un producto libre de gluten cuesta de media un 5% más que el producto similar con gluten”. Asimismo, subraya, “el diagnóstico de la celiaquía precisa de un examen clínico cuidadoso, que se confirma solo tras biopsia”.
En concreto, “la enfermedad celíaca es una afección autoinmune que daña el revestimiento del intestino delgado. Este daño proviene de una reacción a la ingesta de gluten, substancia que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y posiblemente la avena. Y también en alimentos elaborados con estos ingredientes”, informa Medline Plus. Por ese motivo, el pan sin gluten se considera un alimento de primera necesidad para todas estas personas y poder disponer de él, con la misma reducción del IVA, supone una gran victoria; pues, como señala la OCU, este tipo de dietas suelen ser más caras. Pese a todo, lo más importante es que se englobe dentro de lo que podríamos considerar "pan común", situándolo en las mismas condiciones para todos los consumidores y atendiendo a los requerimientos de cada uno de ellos.
También te puede interesar