Retirado el producto cosmético Noa Nox Gel Remover por riesgo ocular

El gel para eliminar adhesivos de extensiones de pestañas podría causar lesiones graves en los ojos, lo que ha llevado a la Agencia Española de Medicamentos a ordenar su retirada inmediata

Retirados varios lotes de producto limpiador de lentillas por riesgo de lesiones: "Podría causar irritación ocular, dolor o inflamación"

El producto retirado
El producto retirado / Aemps

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado este marzo de 2025 la retirada inmediata del mercado del producto cosmético 'Noa Nox Gel Remover', un gel profesional utilizado para eliminar residuos de adhesivo de extensiones de pestañas. La decisión se ha tomado tras detectar que el producto podría provocar lesiones oculares graves durante su aplicación, lo que supone un riesgo inaceptable para la salud de los consumidores según los estándares europeos de seguridad cosmética.

Según el comunicado oficial emitido por la AEMPS, la evaluación de seguridad del producto ha revelado deficiencias importantes que comprometen su uso seguro. El organismo regulador ha señalado que, aunque se trata de un producto destinado al uso por profesionales, no se puede garantizar que durante su aplicación el gel no entre en contacto con los ojos, dado que se utiliza en una zona extremadamente próxima a estos, concretamente en la línea de las pestañas. Esta proximidad, unida a la composición química del producto, representa un peligro potencial que ha motivado la intervención inmediata de las autoridades sanitarias.

La AEMPS ha actuado en conformidad con el artículo 3 del Reglamento europeo de productos cosméticos (CE nº 1223/2009), que establece claramente que todos los productos cosméticos deben ser seguros para la salud humana cuando se utilizan en condiciones normales o razonablemente previsibles. Al no poder garantizarse este requisito fundamental, se ha procedido al cese de comercialización, retirada del mercado y recuperación de todas las unidades ya adquiridas por los usuarios.

¿Qué deben hacer los consumidores que han adquirido el producto?

Las autoridades sanitarias han sido tajantes en sus recomendaciones para los consumidores que pudieran tener este producto en su posesión. La AEMPS ha instado a todas las personas que dispongan de alguna unidad del 'Noa Nox Gel Remover' a que se abstengan completamente de utilizarlo y procedan a su devolución inmediata al punto de venta donde lo adquirieron. Alternativamente, los consumidores pueden contactar directamente con la empresa responsable para gestionar la devolución del producto.

Esta medida preventiva busca evitar posibles daños oculares que podrían producirse incluso bajo supervisión profesional, ya que la naturaleza del producto y su zona de aplicación hacen prácticamente imposible eliminar por completo el riesgo de contacto con los ojos. Las autoridades han subrayado que la seguridad de los consumidores es la prioridad absoluta y que no se escatimarán esfuerzos para garantizar que todos los productos cosméticos comercializados en España cumplan rigurosamente con la normativa de seguridad.

Medidas para establecimientos y puntos de venta

La alerta no solo afecta a los consumidores finales, sino que implica también obligaciones específicas para los comercios y salones de belleza. La AEMPS ha solicitado a todos los puntos de venta que revisen inmediatamente su inventario, tanto los productos expuestos para su comercialización como los almacenados en sus instalaciones. En caso de identificar existencias del 'Noa Nox Gel Remover', los establecimientos deben retirarlos de la venta de forma inmediata y contactar con la empresa responsable para gestionar su devolución.

Esta medida forma parte de un protocolo de seguridad coordinado que busca garantizar que ninguna unidad del producto permanezca disponible en el mercado español. Para facilitar este proceso, la AEMPS ha informado de estas medidas a las autoridades sanitarias de todas las comunidades autónomas, que colaborarán en la supervisión del cumplimiento efectivo de la retirada en sus respectivos territorios.

Reglamento europeo de productos cosméticos

El caso del 'Noa Nox Gel Remover' pone de manifiesto la importancia del marco regulatorio europeo en materia de seguridad cosmética. El Reglamento (CE) nº 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, aprobado el 30 de noviembre de 2009 y que entró en vigor en julio de 2013, establece un sistema riguroso de control para garantizar que todos los productos cosméticos comercializados en la Unión Europea sean seguros para los consumidores.

Este reglamento impone a los fabricantes y distribuidores la obligación de realizar evaluaciones exhaustivas de seguridad antes de comercializar cualquier producto cosmético. Además, exige que se mantenga un expediente de información sobre cada producto que incluya datos sobre su composición, proceso de fabricación y pruebas de seguridad realizadas. La normativa también establece restricciones sobre ciertos ingredientes que pueden utilizarse en la formulación de cosméticos, prohibiendo aquellos que representan un riesgo inaceptable para la salud humana.

¿Qué es un gel remover para extensiones de pestañas?

El 'Noa Nox Gel Remover' pertenece a una categoría específica de productos cosméticos profesionales diseñados para facilitar la eliminación de extensiones de pestañas. Estos geles están formulados para disolver el adhesivo que une las extensiones a las pestañas naturales, permitiendo su retirada sin dañar las pestañas propias del usuario.

Estos productos suelen contener solventes específicos capaces de romper los enlaces químicos de los adhesivos utilizados en la aplicación de extensiones. Sin embargo, precisamente por su capacidad para disolver adhesivos potentes, estos productos requieren una formulación cuidadosamente equilibrada que garantice su eficacia sin comprometer la seguridad ocular. En el caso del producto retirado, la AEMPS ha determinado que este equilibrio no se ha conseguido de manera satisfactoria, lo que ha motivado su retirada inmediata del mercado.

¿Cuáles son los riesgos de las lesiones oculares graves?

Las lesiones oculares graves a las que hace referencia la AEMPS en su comunicado pueden abarcar diversas afectaciones que comprometen la salud visual. Entre las más comunes se encuentran quemaduras químicas en la córnea o conjuntiva, que pueden provocar dolor intenso, inflamación, enrojecimiento y, en casos severos, pérdida temporal o permanente de visión.

La sensibilidad de los tejidos oculares hace que incluso pequeñas cantidades de sustancias irritantes o corrosivas puedan causar daños significativos. El ojo humano cuenta con mecanismos naturales de protección, como el parpadeo reflejo y la producción de lágrimas, pero estos pueden resultar insuficientes ante la exposición a productos químicos agresivos, especialmente cuando estos se aplican en zonas tan próximas como la línea de las pestañas.

Los especialistas en oftalmología recomiendan extremar las precauciones con cualquier producto que se utilice cerca de los ojos y acudir inmediatamente a un servicio de urgencias ante cualquier síntoma de irritación ocular tras el uso de productos cosméticos. La rapidez en la atención médica resulta crucial para minimizar los daños y prevenir complicaciones a largo plazo que podrían afectar permanentemente a la calidad de vida de los afectados.

¿Qué alternativas existen para retirar extensiones de pestañas?

Ante la retirada del mercado del 'Noa Nox Gel Remover', muchos profesionales de la estética y consumidores se preguntarán qué alternativas seguras existen para la eliminación de extensiones de pestañas. Los expertos recomiendan acudir siempre a profesionales cualificados que utilicen productos certificados y que cumplan con toda la normativa de seguridad vigente.

Entre las alternativas disponibles en el mercado se encuentran removedores en forma de crema o líquido que están específicamente formulados para minimizar los riesgos oculares mientras mantienen su eficacia para disolver los adhesivos. Algunos de estos productos incorporan ingredientes calmantes como el aloe vera o la camomila, que ayudan a reducir la posible irritación durante el proceso de retirada.

Además, existen técnicas profesionales que combinan el uso de vaporizadores de agua tibia con removedores suaves, lo que facilita la disolución del adhesivo minimizando la necesidad de productos químicos agresivos. En cualquier caso, las autoridades sanitarias recomiendan verificar siempre que cualquier producto utilizado cerca de los ojos cuente con todas las garantías de seguridad y las certificaciones correspondientes según la normativa europea.

stats