Hay ciertos alimentos que no pueden faltar en toda cesta de la compra. Uno de ellos es el pan, expuesto siempre a los gustos y pareceres de consumidores y expertos. Algunos lo recomiendan, otros lo limitan y los más radicales optan por no incluirlo en sus particulares dietas, aunque el trigo, los cereales y el pan constituyen la base de la pirámide alimentaria mediterránea, conformando uno de los grupos de alimentos más importantes en nuestra dieta diaria, sobre todo las variedades integrales.
Para desayunar, para comer y para cenar. En todas sus variedades, también el pan de molde, a pesar de que siempre ha existido el debate sobre si es más o menos recomendable respecto a otros tipos de panes. Para ayudarnos a elegir la mejor opción posible a la hora de comprar nuestro pan de molde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un informe de 34 tipos de panes de molde distintos. Pan de molde blanco con corteza, integral y con semillas y cereales. A partir de los resultados obtenidos podemos comprender por qué muchos lo conocen directamente por Pan Bimbo, a pesar de que no es el tipo de pan, sino una de las marcas más tradicionales.
Las cinco mejores tostadoras para tostar y descongelar tu pan en cualquier momento
Para determinar estos resultados en la OCU han tenido en cuenta diferentes aspectos del pan de molde: ternura, sal, aditivos, grasas y, especialmente, en la cantidad de fibra que tiene, ya que es un elemento que tiene un papel fundamental en la dieta y sus beneficios para el tránsito intestinal.
A pesar de que este aspecto podría hacer ver que los panes más saludables y recomendables siempre serán los integrables o con cereales la realidad es que muchos panes de molde blancos, como el que más puntuación adquieres de Bimbo, tienen niveles de fibra muy adecuados gracias a la harina de haba. Además, aunque los panes integrales y multicereales tienen ventajas también tienen algunos aspectos más negativos, como sobrepasar el límite adecuado de peróxidos.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios