Desmontando mitos sobre el lavavajillas: la verdad detrás de las creencias más comunes
De Compras
En el mundo de los electrodomésticos, pocos generan tantas dudas como el lavavajillas. A pesar de su popularidad, aún persisten mitos que pueden llevar a un uso ineficiente o incluso perjudicial del mismo
Las mejores aspiradoras sin cable del año: potencia, autonomía y comodidad

Beko, la reconocida marca de electrodomésticos líder en el mercado europeo, ha decidido abordar y desmentir algunos de los mitos más arraigados en torno al uso del lavavajillas. A pesar de ser un electrodoméstico de uso cotidiano en muchos hogares, aún persisten creencias erróneas que pueden llevar a un uso ineficiente o incluso perjudicial del mismo. Con el objetivo de arrojar luz sobre estas cuestiones, Beko comparte información valiosa basada en la tecnología y eficiencia de sus productos.
- Uno de los mitos más extendidos es que el lavavajillas consume más agua que el lavado manual de la vajilla. Sin embargo, los modelos de lavavajillas modernos, como los de Beko, han sido diseñados para optimizar el uso del agua. Un claro ejemplo es el modelo SaveWater, galardonado como Producto del Año 2024 en su categoría. Este lavavajillas incorpora un sistema que recoge el agua del último aclarado y la almacena de forma higiénica en un depósito para ser reutilizada en el siguiente ciclo de lavado. Gracias a esta innovación, el consumo de agua se reduce de 9,5 litros a tan solo 6,9 litros por ciclo, logrando un ahorro del 27% sin comprometer la calidad del lavado.
- Otro mito común es que los cuchillos afilados pueden lavarse sin problemas en el lavavajillas. No obstante, los expertos de Beko recomiendan lavar a mano los cuchillos de alta calidad y con buen filo, ya que el lavavajillas puede desgastar el filo y dañar los mangos, especialmente si son de madera. Asimismo, se suele creer que es necesario aclarar los platos antes de introducirlos en el lavavajillas, pero en realidad basta con retirar los restos sólidos más grandes. La tecnología AquaIntense® de Beko se encarga de eliminar incluso la suciedad más incrustada, creando una zona de lavado con alta presión de agua que garantiza una limpieza profesional en ollas y sartenes.
- En cuanto a los materiales aptos para el lavavajillas, es importante destacar que no todos los plásticos resisten las altas temperaturas del ciclo de lavado. Para evitar deformaciones, es fundamental verificar que los recipientes de plástico estén etiquetados como "aptos para lavavajillas". Por otro lado, aunque el lavavajillas elimina la mayoría de los gérmenes, no garantiza una esterilización completa de la vajilla. Para lograr una desinfección total, se requieren temperaturas más elevadas que las utilizadas en los ciclos normales.
La eficiencia y sostenibilidad de los lavavajillas Beko
Los lavavajillas Beko no solo destacan por su eficiencia en el consumo de agua, sino también por su bajo consumo energético. Estos electrodomésticos han sido diseñados teniendo en cuenta la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Al reducir el consumo de recursos naturales y la huella de carbono en el hogar, los usuarios no solo contribuyen a la preservación del planeta, sino que también obtienen un beneficio económico al ver reflejado el ahorro en sus facturas de agua y energía.
Beko reafirma así su compromiso con la educación del consumidor y la promoción de prácticas sostenibles en el hogar. Al desmontar los mitos en torno al uso del lavavajillas y brindar información precisa y respaldada por la tecnología de sus productos, la marca busca que los usuarios puedan aprovechar al máximo las ventajas de este electrodoméstico sin caer en errores comunes que puedan afectar su rendimiento o eficiencia.
Preguntas frecuentes sobre el uso del lavavajillas
¿Mejor lavavajillas Beko relación calidad-precio?
Beko BDIN38650C
En general, la mayoría de los compradores están satisfechos con la compra y recomiendan este electrodoméstico.
- Aspectos positivos: En general, los usuarios destacan la buena relación calidad-precio de este lavavajillas, resaltando su silencio, eficiencia y variedad de programas de lavado. La luz interior, la apertura automática de la puerta al finalizar el ciclo y los indicadores lumínicos de funcionamiento son características muy valoradas. También se menciona su bajo consumo de energía y agua, además de contar con suficiente espacio para la carga.
- Aspectos negativos: algunos usuarios critican la poca respuesta de los botones táctiles, la falta de conexión WiFi para control remoto y que las instrucciones no son claras. Además, hay opiniones divididas sobre el programa ECO, ya que aunque ahorra energía, algunos consideran que su duración de 4 horas es excesiva.
Comprar en El Corte Inglés con un 15% de descuento
¿Es necesario utilizar abrillantador en el lavavajillas?
Aunque no es imprescindible, el uso de abrillantador ayuda a prevenir las manchas y la acumulación de cal en la vajilla, además de mejorar el secado. Los lavavajillas Beko cuentan con un dosificador de abrillantador que regula automáticamente la cantidad necesaria para cada ciclo.
¿Puedo lavar ollas y sartenes con restos de comida quemada en el lavavajillas?
Gracias a la tecnología AquaIntense® de Beko, es posible lavar incluso las ollas y sartenes con suciedad incrustada sin necesidad de prelavado. Esta función crea una zona de alta presión de agua que elimina eficazmente los restos de comida quemada, garantizando una limpieza perfecta.
¿Cada cuánto tiempo debo limpiar el filtro del lavavajillas?
Se recomienda revisar y limpiar el filtro del lavavajillas al menos una vez al mes para evitar la acumulación de residuos y garantizar un funcionamiento óptimo del electrodoméstico. Los lavavajillas Beko cuentan con filtros de fácil acceso y limpieza, lo que simplifica esta tarea de mantenimiento.
*Todos los productos y servicios han sido elegidos de forma independiente atendiendo a sus prestaciones y/o rebajas. Cada vez que decides comprar a través de los artículos de De Compras, el Diario de Sevilla recibe una comisión.
También te puede interesar