Economía

El Gobierno crea el marco para bajar la factura de la luz a la gran industria

  • El Estatuto de los Consumidores Electrointensivos beneficiará a más de 600 empresas

Sede de Acerinox en el Campo de Gibraltar

Sede de Acerinox en el Campo de Gibraltar

El Consejo de Ministros aprobó ayer el Estatuto de los Consumidores Electrointensivos para dar a la gran industria un marco normativo e instrumentos que ofrezcan “una mayor estabilidad, seguridad y certidumbre” sobre el precio de la energía, indicó la ministra portavoz, María Jesús Montero.

El estatuto, que llega casi dos años después de que se iniciaran los trabajos para su desarrollo y tras haber sido una reclamación permanente de la gran industria electrointensiva para abaratar el precio de la energía, beneficiará a más 612 empresas de más de 60 actividades industriales como acero, cerámica, textil, cemento, química o papel, entre otros.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Montero destacó que este estatuto se trata de un modelo “equivalente” al de otros países de la Unión Europea y subrayó que, junto con otras medidas como las ayudas compensatorias por costes de emisiones indirectas y el Fondo Español de Reserva para Garantías de Entidades Electrointensivas, “supone un apoyo permanente para la gran industria”. Asimismo, destacó que con estas medidas se da el apoyo a la industria para “mitigar los efectos adversos de los altos costes energéticos que tienen y reducir de alguna manera la factura eléctrica”.

El estatuto va a beneficiar a 612 empresas de más de 60 actividades industriales y unos 300.000 trabajadores de estas industrias, y supondrá “un nuevo marco legal al servicio de la gran industria”. Para tener la condición de consumidor electrointensivo el estatuto impone obligaciones y compromisos a las empresas en los ámbitos de eficiencia energética, I+D+i y sustitución de fuentes contaminantes, que deberán cumplirse para optar a los mecanismos para la reducción de los costes energéticos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios