¿Por qué ha bajado tanto el precio del oro?: cae un 4% y cede los 3.200 dólares
El metal precioso retrocede por la menor tensión arancelaria entre EE.UU. y China y los avances en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
¿Qué precio tiene un gramo de oro?

La cotización de la onza troy de oro, considerado un activo refugio por excelencia, ha experimentado un notable descenso en la semana, registrando una caída del 4,3% y situándose en los 3.180 dólares. Esta evolución negativa se ha producido en un contexto marcado por la tregua comercial alcanzada entre Estados Unidos y China, así como por los progresos en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
Según los datos del mercado, el oro llegó a tocar un mínimo de 3.120 dólares en la mañana del jueves, momento en el que la caída acumulada en la semana llegaba al 6,1%, su peor registro semanal desde junio de 2021. A pesar de esta corrección, el metal dorado mantiene una revalorización de más del 21% en lo que va de año 2025.
Entre los factores que han influido en la cotización del oro, destaca el anuncio realizado el lunes por parte de Estados Unidos y China sobre una significativa reducción de los aranceles mutuos durante un periodo inicial de 90 días. Este acuerdo se produjo tras las conversaciones mantenidas por ambos países en Suiza durante el pasado fin de semana para resolver sus diferencias comerciales. Concretamente, desde el 14 de mayo y durante 90 días, EE.UU. recortará el arancel aplicado a las importaciones chinas hasta el 30% desde el actual 145%, mientras que China reducirá las tarifas a las importaciones estadounidenses al 10%, frente al 125% vigente.
Paralelamente, las delegaciones de Rusia y Ucrania han concluido esta mañana en Estambul (Turquía) su primera reunión en tres años, acordando un intercambio de 2.000 prisioneros de guerra, mil por cada bando.
Análisis del impacto en el mercado del oro
Manuel Pinto, analista de mercados, ha señalado que "el oro está experimentando cierta fatiga, ya que la desescalada arancelaria elimina cierta incertidumbre, al menos por ahora". Sin embargo, ha matizado que "el creciente proteccionismo, los cambios en las cadenas de suministro globales y las dudas sobre el dólar como refugio y moneda de reserva principal son algunos de los factores que respaldan el atractivo del oro".
El oro como activo refugio en tiempos de incertidumbre
El oro ha sido históricamente considerado un activo refugio por los inversores en periodos de incertidumbre económica y geopolítica. Su valor tiende a aumentar cuando otros activos, como las acciones o las divisas, experimentan volatilidad o pérdidas. En el contexto actual, marcado por tensiones comerciales, conflictos internacionales y dudas sobre la fortaleza del dólar, muchos inversores han optado por incrementar su exposición al metal precioso como forma de proteger sus carteras.
Preguntas frecuentes sobre la inversión en oro
¿Cómo puedo invertir en oro?
Existen diversas formas de invertir en oro, como la compra directa de lingotes o monedas, la adquisición de acciones de empresas mineras, o la inversión en fondos cotizados (ETF) respaldados por oro físico.
¿Es el oro una buena inversión a largo plazo?
Históricamente, el oro ha demostrado ser una buena opción para preservar el valor de las inversiones a largo plazo, especialmente en periodos de alta inflación o inestabilidad económica. Sin embargo, como con cualquier inversión, es importante diversificar y considerar el horizonte temporal y el perfil de riesgo individual.
¿Qué factores influyen en el precio del oro?
El precio del oro puede verse afectado por diversos factores, como la oferta y la demanda, las tasas de interés, la inflación, la estabilidad geopolítica y la fortaleza del dólar estadounidense. Los inversores suelen acudir al oro en busca de refugio cuando perciben un aumento de los riesgos en otros activos o en la economía en general.
También te puede interesar
Lo último