¿Qué son 'los Papeles de Pandora' y quiénes son los españoles 'salpicados'?
Estamos ante una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que saca a la luz sociedades de políticos, millonarios y artistas de más de 90 países
Guardiola y Julio Iglesias usaron sociedades 'offshore' para no pagar impuestos

Cuando se cumple un lustro desde que los famosos Papeles de Panamá destaparan el mayor escándalo fiscal de la historia, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) ha vuelto a hacer temblar los sistemas financieros de cientos de políticos y famosas personalidades (del deportes, la cultura o el artisteo), además de los respectivos despachos de abogados, encargados de 'ocultar' lo que a estas personas o empresas no les interesa. Si por entonces fueron laSexta y 'El Confidencial' los medios implicados en la investigación, en esta ocasión al canal televisivo le acompaña 'El País', que han sacado a la luz sociedades 'offshore' de políticos, millonarios y artistas de más de 90 países. De los creadores de los Papeles de Panamá llegan 'los 'Papeles de Pandora'.
600 periodistas de 117 países han participado en esta investigación que ha tenido que analizar casi doce millones de archivos para terminar destapando el uso de diferentes vericuetos para escapar del fisco público de sus respectivos países por parte de casi 30.000 cuentas ilegales. En España los datos señalan que existen alrededor de 600 personas implicadas, con más de 750 sociedades offshore ligadas a dueños o empresas con direcciones en territorio español. Según analizan en La Sexta y El País, la mayoría han utilizado abogados andorranos y españoles como intermediarios para crear instrumentos opacos en los paraísos más secretos del mundo, desde Belice hasta Islas Vírgenes Británicas, Bahamas o islas Cook.
35 jefes y exjefes de Estado y más de 330 altos cargos y políticos de 91 países se ven 'salpicados' con este nuevo escándalo que supera en dimensión a los Papeles de Panamá y ya ha puesto en el punto de mira algunos nombres como el exprimer ministro británico Tony Blair, el antiguo director gerente del FMI Dominique Strauss-Kahn, el rey Abdalá II de Jordania, la cantante Shakira y los españoles Julio Iglesias, Pep Guardiola y Miguel Bosé.
Algunos de los españoles implicados
A pesar de que aún quedan muchos nombres por salir a la luz y la información se va suministrando con cuentagotas por parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, La Sexta, después de varios días cebando el escándalo mundial, ha puesto sobre la mesa de debate tres de los primeros este fin de semana: Julio Iglesias, Pep Guardiola y Miguel Bosé, personalidades que han estado en boca de todos estos últimos meses por diferentes aspectos de su vida (estado de salud, polémica en Cataluña y negacionismo)
Según estas informaciones Guardiola fue titular de una cuenta en una entidad bancaria de Andorra mientras dirigía el F.C. Barcelona y hasta 2012, cuando se acogió a la amnistía fiscal del Gobierno de Mariano Rajoy, cuando regularizó en torno a medio millón de euros, pocos meses después de abandonar el banquillo culé, según publica La Sexta. Así, la cuenta en la Banca Privada de Andorra había permanecido hasta entonces oculta al fisco.
El cantante Miguel Bosé, por su parte, aparece vinculado desde 2016 a una sociedad 'offshore' con sede en Panamá, Dartley Finance SA, sin que conste una fecha en la que se extinga dicha relación. Según La Sexta, fue inscrita el 3 de enero de 2006, pero fue en agosto de 2015 cuando se produjo una reunión de los directivos en la que se se decidió cancelar las 10.000 acciones al portador de la sociedad y sustituirlas por la misma cantidad de títulos nominativos a favor del cantante.
Por último Julio Iglesias, cuya fortuna se valoraba en 800 millones de euros el año pasado, según Forbes, aparece vinculado a una estructura de una veintena de empresas 'offshore' en las Islas Vírgenes Británicas, destinadas a organizar su patrimonio. Un documento interno del despacho Trident Trust, destapa que tanto él como su mujer, Miranda Rijnsburger, tenían empresas 'opacas' desde la década de los 90, la mayoría vinculadas a la compra de activos inmobiliarios o a la adquisición de otros bienes, como yates.
También te puede interesar